NOTICIAS

Fotos oficiales de la Ducati de Marc Márquez y Álex Márquez para 2024

Publicado el 20/01/2024 en Mundial de Motociclismo

ducati marc marquez

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

La discoteca Cocoricò, en Rímini, ha sido hoy escenario de la puesta de largo del proyecto del Gresini Racing en el Mundial de Motociclismo, una ambiciosa campaña en la que la estructura dirigida por Nadia Padovani competirá en tres categorías, desplegando a un total de cuatro pilotos españoles y dos italianos.

En MotoE, el primer campeón de la categoría eléctrica, Matteo Ferrari, formará parte del equipo Gresini completando así una pareja íntegramente transalpina junto a Alessio Finello, mientras que en Moto2 serán dos españoles, Albert Arenas y Manuel González, los que llevarán la Kalex del QJ Motor Gresini Team, escudería que un año más contará con el patrocinio de esta conocida marca de motocicletas china. Sobre el escenario también se ha dejado ver Toni Elías, que trabajará este año con Gresini en calidad de coach para sus pilotos.

El plato fuerte de la presentación del proyecto Gresini Racing llegaba poco después de las 18:00 de la tarde. Tras un llamativo y futurista espectáculo de luces y bailarines, Nadia Padovani hacía su aparición en el escenario para servir de anfitriona. La viuda de Fausto Gresini reconocía que el 2024 será "un año maravilloso", recordando que van a tener "a un ocho veces campeón del mundo en un equipo satélite como el nuestro, es una locura".

Hablando del #93, Padovani ha comentado que "fue él quien se puso en contacto con nosotros, hablé con la gente de mi equipo y dijimos 'Marc tiene contrato con Honda para 2024, no es seguro que venga'. Le estuvimos esperando, y cuando ya no teníamos ninguna esperanza, sucedió, y hoy estamos aquí junto a su hermano Álex".

534543Manuel González y Albert Arenas

Tras el discurso de su jefa, Álex y Marc Márquez irrumpían en el escenario ya ataviados con sus respectivos monos para esta temporada, la segunda en la que ambos compartirán equipo y moto tras coincidir en el Repsol Honda Team en 2020, aunque de forma fugaz a causa de la lesión del #93. 

"Es una presentación increíble, quiero felicitar a todo el mundo", ha dicho Álex Márquez nada más subir al escenario. "Llegué aquí el año pasado, en un momento difícil de mi carrera, sin resultados. Pero creí en este proyecto, esta moto y este equipo. Ha sido una buena temporada en general, cometimos errores pero los podremos solucionar. Acabamos el 2023 bien, con buenos resultados, y ahora toca empezar bien el 2024".

Sobre sus aspiraciones para este año, el #73 no quiere "anticipar un resultado, quiero evolucionar respecto al año pasado. Quiero ser rápido y acabar entre los primeros. Es difícil hacer una previsión. Será un año de ir carrera a carrera, y ser realista sobre mis posibilidades. Llegará un momento de la temporada en el que sabré hasta dónde puedo llegar. Quiero crecer más con Gresini y Ducati".

Gresini 2024

Después llegó el turno de Marc; el ocho veces campeón del mundo habló de lo buenas que fueron sus sensaciones con la Ducati en el test de Valencia: "Sólo he pasado un día con ella, hice unas 50 vueltas. Me sentí bien, pero tengo curiosidad por ir al test de Malasia y seguir, conocer más a mi equipo. Soy como uni niño con zapatos nuevos, y quiero aprender cosas nuevas".

Centrado en este 2024, el #93 insistió en que su cambio de Honda a Gresini es "para tener mariposas en el estómago, he ganado mucho sí, pero estos cuatro años he sufrido mucho. Quiero volver a pasármelo bien sobre la moto, y Gresini fue el único equipo que esperó y me dio el tiempo que necesitaba. Será un desafío difícil, pero precioso para la familia Gresini".

Y sobre qué espera de este nuevo año con la Desmosedici, el piloto de 30 años no quiere construir la casa por el tejado, y quiere que todo fluya con naturalidad: "Si comes muy rápido, luego te encuentras mal. Quiero ir poco a poco. Mi máximo rival soy yo. Las expectativas y la ilusión son muy altas, pero sé que tengo que trabajar dentro de nuestro box. Lógicamente, me centro en Pecco Bagnaia y Jorge Martín, son los mejores y tengo mucho que aprender de ellos para llevar esta moto. ¿Ganar desde el principio? No, ya se ha visto en 2023, no gané ninguna carrera. Hace dos años que no gano, así que iré poco a poco".

456

s/MarcMarquezGresini2.jpg

Tras este breve discurso por parte de los dos pilotos catalanes explicando sus ambiciones para este 2024, llegaba el momento más esperado por todos: la presentación de los colores con los que ambos competirán al manillar de sus respectivas Desmosedici.

Leer también: Algunas Kawasaki equipan una caja negra, y la policía navarra ha esclarecido un accidente por ella

Los que esperaban una revolución en la decoración de las motos del Gresini Racing se habrán llevado una decepción, y es que la estructura italiana se mantiene fiel a sus colores de 2023, con un dominio del azul cielo mezclado con unas franjas rojas en homenaje a Ducati. No hay presencia de patrocinadores de peso como Red Bull o incluso Repsol, dos gigantes que no acabaron contentos con la salida de Marc de Honda y cuya llegada a Gresini llegó a rumorearse durante las últimas semanas.

s/MarcMarquezGresini2.jpg

/MarcMarquezGresini4.jpg/MarcMarquezGresini4.jpg/MarcMarquezGresini4.jpg

45354alex marquez grtesiniAlexMarquezGresini4356.jpg

Tags: ducati, marc marquez, motogp, alex marquez.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.