![]() Síguenos en WhatsApp |
La frase 'de aquellos barros, estos lodos' define a la perfección la situación que atraviesa Honda en MotoGP. La fábrica del ala dorada vivió unos años mágicos entre 2013 y 2019, siete campañas que vieron a Marc Márquez ganar seis títulos de MotoGP y exhibir un dominio que parecía llevar al piloto de Cervera a superar con facilidad las nueve coronas que sumó Valentino Rossi a lo largo de su amplia trayectoria deportiva.
Sin embargo, el imparable ascenso de Marc y de Honda acabó por lo sano en verano de 2020, cuando el de Cervera se destrozó el brazo derecho en Jerez. A partir de ahí, tanto Márquez como HRC iniciaron un vertiginoso descenso a los infiernos en el que llevan atrapados cerca de cuatro años, una crisis que finalmente anticipó la marcha del #93 del entorno de Honda para probar suerte con una Ducati satélite pintada con los colores de Gresini.
Mientras la dupla Márquez-Honda dominaba a placer en sus buenos años, el resto de integrantes de la fábrica japonesa ya alertaban de los problemas de la RC213V, empezando por un Dani Pedrosa que pasó de luchar por el título de MotoGP a sudar para poder acabar entre los cinco primeros en cada carrera, un bajón que coincidió más o menos con la llegada de Márquez al Repsol Honda Team en 2013.
Ahora, el que fuera team manager del equipo oficial Honda hasta 2017, Livio Suppo, ha hablado para Crash.net sobre cómo vivió él aquellos años de dominio de su marca en MotoGP, destacando las constantes alarmas que tanto Dani como Cal Crutchlow, por aquel entonces en el LCR Honda, iban lanzando sobre el dudoso camino que estaba siguiendo el desarrollo de la RC213V bajo la tutela de Márquez.
Suppo reconoce que hablar de la actualidad de Honda le resulta complicado porque "ya no está involucrado" en ese proyecto, pero sí que tiene algo que decir a la hora de remontarse al pasado, a la campaña 2017, la última en la que dirigió el garaje del equipo Repsol.
En aquel momento, el team manager italiano recuerda que Crutchlow "no era muy amable con la moto" en sus declaraciones a la prensa, unas críticas a las que también se sumó Dani Pedrosa, aunque el #26 lo hacía más en privado: "Dani también se quejaba, no en público, sino en las reuniones técnicas, de que la moto era cada vez más difícil de llevar", comenta Suppo.
Para el que fuera también jefe de Suzuki en 2022, "el talento de Marc fue de gran ayuda" para tapar los problemas de Honda en aquellos años tan buenos para los de Tokio, y añade que "probablemente uno de los errores en ese momento fue que Honda no escuchara a pilotos como Cal y Dani. No les importaba demasiado el resultado de los demás pilotos, solo estaban centrados en que Marc ganara, ganara y ganara. Y este fue probablemente el mayor error".
Leer también: La excusa de un motorista navarro cazado a 180 km/h, con carnet A2 y positivo en drogas
En opinión de Livio Suppo, Honda tardó demasiado tiempo en reaccionar, y cuando se acabó la magia de Marc, llegó su etapa más oscura en MotoGP: "Cuando se dieron cuenta, que ocurrió básicamente junto con el accidente de Marc, ya era demasiado tarde", argumenta un Suppo que a día de hoy se sigue preguntando el motivo por el que Alberto Puig no se esforzó más a la hora de retener a Pedrosa dentro de la órbita de Honda: "Me sorprendió mucho cuando supe que Honda no le ofreció o no encontró una solución para tener a Dani a bordo como piloto de pruebas. Porque todo el mundo tenía claro que Dani tiene una gran sensibilidad", afirma el experimentado directivo italiano.