![]() Síguenos en WhatsApp |
Cuando arranque la temporada 2024 del Mundial de Superbikes, solo habrá un piloto que superará en edad a Jonathan Rea en el paddock, y no es otro que su máximo rival por el título, Álvaro Bautista. El talaverano cumplió hace solo un mes 39 años, y sabiendo que pronto soplará 40 velas, el propio Bautista ya ha dejado caer que la de 2024 podría ser su última temporada como piloto profesional, sobre todo si la nueva normativa de peso mínimo del WorldSBK acaba afectando a su rendimiento.
Rea, por el contrario, no parece tener planes de retirada a corto plazo. El de Larne comenzará la campaña 2024 con 37 años a sus espaldas -los cumplirá el 2 de febrero-, y aunque la sombra de un posible adiós al campeonato ya sobrevoló a Rea durante el pasado verano, en plena crisis con Kawasaki, lo cierto es que su reciente fichaje por Yamaha parece haberle sentado como una segunda juventud al norirlandés.
El seis veces campeón del WorldSBK llegó a este paddock en 2008, primero en Supersport. Un año después, en 2009, ya ascendió a Superbikes con el HANNspree Ten Kate Honda, y aunque logró varios resultados esperanzadores sobre la CBR 1000 RR -acabó tercero en la clasificación de la temporada 2014, con cuatro victorias-, lo cierto es que la máquina japonesa parecía haber llegado a su límite y en Tokio no estaban dispuestos a seguir apostando por ella.
Rea cambió entonces a Kawasaki, que en ese momento estaba empezando a despuntar en Superbikes, y su aterrizaje en el box de Akashi desencadenó una cascada de éxitos y títulos que convirtieron al binomio Rea-Ninja en el más provechoso de la historia del campeonato, logrando más títulos que nadie (6), más victorias que ninguno de sus rivales (119) y siendo el piloto que más veces ha subido al podio en el WorldSBK, nada más y nada menos que en 263 ocasiones.
Con estos numerosos y una vida más que resuelta en términos económicos, una parte del paddock empezó a vislumbrar un posible adiós de Jonathan Rea a finales de la campaña 2023; sin armas para luchar contra la Ducati de Álvaro Bautista, el de Larne podría haber cogido el camino fácil y haber cerrado una etapa maravillosa en el WorldSBK, pero lejos de eso, Jonathan apostó por emprender un nuevo proyecto desde cero junto a Yamaha.
Su primera toma de contacto en el pasado test de Jerez fue más que positiva, y a la espera de ver su competitividad real compartiendo pista con sus máximos rivales, parece que el 2024 se presenta como una buena campaña para el dorsal #65, dispuesto a seguir apurando su carrera deportiva mientras los resultados le avalen.
En una reciente conversación con Speedweek.com, Jonathan Rea ha dejado bien claro que "no voy a retirarme mientras sea competitivo y me divierta", destacando que "todavía no he pensado en retirarme" porque ahora mismo solo quiere "que llegue mi momento con Yamaha" y recuperar la senda del éxito que había seguido junto a Kawasaki hasta 2021.
El de Larne no se fija una fecha concreta para marcharse del WorldSBK; su contrato con Yamaha es por dos años, es decir, hasta que cumpla 38 primaveras, y está por ver si en ese momento, a finales de 2025, Rea decidirá extender o no su vinculación con la firma de Iwata. Sin duda, mandarán los resultados que logres sobre la R1.
Leer también: Si Kevin Schwantz se comprara una moto naked, sería esta Suzuki GSX-8S Pepsi
"No digo que este vaya a ser mi último contrato, pero no quiero estar aquí dentro de cinco años", dice Rea. "Llevo en este paddock desde que tenía 21 años. Llegué al Mundial de Superbikes en 2009. Si sigo aquí a los 40, que alguien me diga que deje sitio a las jóvenes promesas. Hay muchos pilotos rápidos en camino. Cuando llegue el momento de marcharme, llegará", sentencia el seis veces campeón del WorldSBK.