NOTICIAS

Jonathan Rea habla del "muro" con el que Kawasaki se ha estrellado en Superbikes

Publicado el 06/01/2024 en Mundial de SBK

Por John Fernández
@johnnyfumi 

El principal motivo que llevó a Jonathan Rea a intercambiar el asiento de su Kawasaki ZX-10RR por el de la Yamaha R1 que dejó vacante Toprak Razgatlioglu fue la falta de rendimiento de la máquina de Akashi. El norirlandés fue testigo directo de cómo los japoneses trabajaban en continuas mejoras que en términos prácticos no le servían para plantar cara ni a la Ducati, claro caballo ganador, ni a la Yamaha, que estaba algo más cerca de ella.

El piloto de Ulster se queja ahora de lo envejecida que está la ZX-10RR, una moto que Kawasaki se esmeró en actualizar. La FIM se encargó de no homologar las nuevas actualizaciones que metieron los de Akashi, y en términos prácticos eso significaba seguir con un límite máximo de 14.600 revoluciones. Era un cambio significativo porque el giro actual del tetracilíndrico estaba a 14.600 rpm., y pretendían subirlo hasta las 15.100 vueltas.

Eso era una desventaja evidente, teniendo en cuenta que la Panigale V4 R de Bautista tendrá el límite en las 16.100 rpm, lo que es igual a 1.500 revoluciones más.

Esa fue parte de la decisión que tomó Rea para dejar a los japoneses, cerrando una etapa histórica tras validar seis títulos del WorldSBK y 104 victorias en el contador. Rea afirma ahora a Bikesportnews que la fábrica se estaba “enfrentando a un muro en términos de desarrollo”.

El norirlandés confiesa que “por supuesto, hay cosas que podríamos haber hecho mejor, creo que todo dentro del área de desarrollo podríamos haber trabajado mejor juntos”. No todo es negativo para él, que dice que “el equipo estaba haciendo un trabajo fantástico” y que “es el mismo equipo que cuando ganaba campeonatos, saben lo que están haciendo, pero parecía que estábamos chocando contra un muro y que habíamos alcanzado el techo del desarrollo”.

Sentíamos la presión durante mucho tiempo para lograr mejoras”, explica Jonathan. Una presión que también se tradujo por parte del equipo a la fábrica japonesa “para que se hicieran algunas mejoras en los desarrollos porque la referencia en este momento es diferente”.

Ahora que la etapa ya está extinta y pasará a jugar con Yamaha, recuerda los años pasados con positivismo: “Disfrutamos siendo la referencia en Superbike durante muchos años, pero ahora es diferente, lo cual es bueno y malo al mismo tiempo; bueno para WorldSBK, pero no lo fue para nosotros”.

Rea recuerda aquel periodo como un momento duro a nivel personal: "Pasé unos días tristes y complicados, pensandoSin embargo, una vez tomada la decisión, me sentí relajado y decidido a terminar el campeonato de la mejor manera posible antes de empezar la aventura con Yamaha".

Leer también: Yamaha arde: Brivio podría sustituir a Jarvis, y han fichado a dos ingenieros de Ducati

Ahora, y tras completar varias pruebas sobre la R1, dice haber entendido “el motivo” por el que Razgatlioglu domaba de forma tan eficaz la superbike de Iwata: "La Yamaha es una moto más fácil de usar por su electrónica y configuración, y el chasis que monta es muy ágil. Ahora entiendo por qué pilotaba así". Solo queda ver cómo se desempeña el resto de 2024.

Tags: Jonathan Rea, Kawasaki.


DEJA UN COMENTARIO
JPM 07 de Enero de 2024 a las 09:15

Igual no es justo el reglamento pero cuando la Kawasaki estaba por encima del resto de marcas Rea no se quejaba, la parte ciclo de la Yamaha es extraordinaria, en la última carrera "Jerez " se vio claramente, Bautista pilotó de maravilla pero Tropak haciendo lo mismo podía pasarle frenando y cerrar la trazada tapando el hueco, sin embargo la Ducati no era capaz, fue una de las mejores carreras que he visto

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.