NOTICIAS

Aprilia planea ponerle un aleron trasero a sus motos deportivas, igual que en MotoGP

Publicado el 15/12/2023 en Novedades

34543

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

Si pensabas que los alerones que actualmente portan las superbikes de calle resultan excesivos para el uso que habitualmente se le da a este tipo de motos por carretera, espera a ver lo que está preparando Aprilia. 

La fábrica de Noale fue de las primeras en jugar con la aerodinámica trasera de su prototipo en MotoGP; hace poco más de un año, con motivo del Gran Premio de Italia 2022, Aprilia sorprendió a toda la parrilla instalando un alerón en el colín de la RS-GP de Lorenzo Savadori de forma experimental, un apéndice con el que buscaban el mismo efecto que en el mundo del automóvil: pegar la parte trasera al suelo, especialmente en frenadas muy bruscas.

Romano Albesiano, Director Técnico de Aprilia Racing, explicó entonces que este alerón pretendía "aumentar la carga aerodinámica de la rueda trasera, sobre todo en las primeras fases de la frenada cuando todavía circulan a mucha velocidad. Cuanta más carga aerodinámica, más potencia de frenado pones en el suelo y puedes sacar un poco más de ella", remató el ingeniero italiano.

Después de Aprilia, todas las marcas se sumaron a esta moda de ponerle alerones al colín; Ducati le colocó pequeños apéndices a modo de "Pokemon" a su Desmosedici como dijo Enea Bastianini, mientras que KTM optó por una especie de asa a modo de alerón que posteriormente fue aumentando de tamaño y que después también acabó copiando Yamaha en algunas pistas.

Todo el esfuerzo de I+D que Aprilia dedicó al desarrollo del alerón trasero de su RS-GP no se limitó únicamente a su uso en pista; gracias a Cycleword.com hemos tenido acceso a una serie de patentes presentadas por la firma de Noale con el fin de asegurarse la propiedad del diseño de su alerón trasero en el caso de llevar este tipo de tecnología aerodinámica a sus motos de calle, posiblemente a su gama más deportiva, con la RSV4 al frente.

PatenteAleron345.jpg45

El texto que acompaña a la propia patente menciona que este alerón "permite crear una fuerza aerodinámica sobre la rueda trasera. Esta fuerza es eficaz sobre todo en las frenadas bruscas, y permite reducir el rebote de la rueda trasera, mejorando el agarre de la moto y facilitando así la entrada en curva. Además, la mayor carga que se crea en la parte trasera de la moto es útil en tramos rectos ondulados, como una bajada, en los que la moto alcanza una velocidad de unos 350 km/h [217 mph] y tendería a perder adherencia".

Es decir, lo que Aprilia busca con este tipo de aerodinámica es mejorar el efecto downforce de cualquier motocicleta, evitando así que se levante la rueda trasera y, de paso, mejorando el control de la moto en zonas reviradas de alta velocidad. 

Leer también: Jonathan Rea: "Estoy decepcionado con algunos momentos de mi temporada"

Para la mayoría, pensar en un alerón de este tipo instalado en una moto de producción puede parecer un sinsentido. Pero no es menos cierto que la gente se mueve por modas, y empresas como Puig lo están aprovechando hinchándose a vender réplicas de los alerones usados en MotoGP para su instalación en motos de carretera, así que no parece descabellado que Aprilia acabe colocando en su gama racing RS algún apéndice similar al utilizado por su RS-GP de MotoGP. Ya sabes el lema: "Corre el domingo, vende el lunes", y aquí se aplica en su máxima expresión.

Tags: Aprilia, MotoGP, Aleron Trasero.


DEJA UN COMENTARIO
Pelos león 16 de Diciembre de 2023 a las 22:57

Pues una cosa muy práctica ... Para enganchar el remolque

Namberjuan 17 de Diciembre de 2023 a las 19:14

Y por qué?... Y por dónde?...

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.