![]() Síguenos en WhatsApp |
Temporada de más a amenos para Jack Miller, un piloto que este año tuvo que enfrentarse al reto de adaptarse a una nueva fábrica, KTM, tras haber pasado por Ducati sin pena ni gloria. Celebradas ya las 20 rondas que han formado el calendario 2023, el piloto de 28 años ha ocupado la 11ª posición en la tabla general de pilotos con 163 puntos, lejos de los 290 puntos sumados por su compañero de equipo, Brad Binder, que finalizó en la cuarta plaza.
En KTM no ocultan que esperaban más de Miller en su primer año con la RC16; los austriacos confiaban en ver al #43 peleando de forma frecuente por las posiciones de cabeza, aprovechando el 2023 para consolidar su adaptación a la moto y encarar el 2024 con Miller convertido en un claro aspirante al título, pero su rendimiento a lo largo de la última campaña, especialmente en la segunda mitad del año, no invita al optimismo pensando en la próxima temporada.
Pit Beirer, director de KTM Motorsport, admite en una entrevista ofrecida a Speedweek.com "no tener una explicación" para el rendimiento exhibido por Miller en un año que empezó con resultados prometedores para el australiano, incluyendo un tercer puesto en la carrera dominical del Gran Premio de España en Jerez: "Es una lástima, porque Jack nos ha hecho mejores, nos ha abierto nuevos caminos con su forma de trabajar y su manera de poner a punto la moto", valora Beirer.
El patrón de KTM Motorsport recuerda que Miller, en las primeras carreras, "fue el piloto de KTM más rápido de la noche a la mañana", y eso acabó siendo positivo para su compañero de equipo, Brad Binder, que "se benefició enormemente del trabajo que Jack aportó al equipo. Pero Jack no pudo beneficiarse de su propio trabajo de desarrollo. Simplemente se distrajo en verano", afirma Beirer.
El directivo de KTM opina que el nacimiento de la primera hija de Miller, a mediados del mes de septiembre, sin duda le pasó factura a su velocidad en ese momento: "Empezar una familia en Australia en mitad de la temporada es quizás también algo que no deja indiferente a un piloto de carreras", comenta al respecto.
Por parte de KTM, Beirer asegura que su marca "ha respaldado a Jack durante todo el año" e insiste en que han hecho todo lo posible por tratar de darle la vuelta a la situación que ha atravesado el de Townsville tras el parón estival, con muchas caídas y una falta general de velocidad que no se dio en el arranque de la campaña: "No vimos ningún problema evidente, más allá del hecho de que, a veces, se le iba la rueda delantera. Entonces se entra en una espiral, porque el piloto quiere demostrarnos algo, presiona aún más fuerte y se cae todavía más rápido".
Pit Beirer cree que Miller llegó a "perder la confianza en sí mismo" tras encadenar una racha de malos resultados, y eso "hace difíciles" las cosas dentro del box. Sin embargo, a partir de Malasia, el australiano recibió el nuevo chasis de fibra de carbono que Dani Pedrosa llevaba meses poniendo a punto, y parece que el nuevo bastidor le ayudó a recuperar sensaciones: "En los tres últimos Grandes Premios, con el cambio al chasis de carbono, volvieron los rayos de esperanza".
Leer también: Jorge Martín: "No sé si puedo decir esto, pero en Valencia tenía dos monos negros preparados"
Y aunque el 2023 no ha sido el año que esperaban ni KTM ni Jack Miller, en Mattighofen quieren destacar la velocidad exhibida por su piloto en su primer curso completo sobre la RC16, mejorando incluso los registros que en 2022 consiguió con la Ducati en la mayoría de pistas: "A pesar de todas las críticas a Jack, me gustaría hacer hincapié en esto: en la mayoría de las carreras en las que terminó dentro del top 10 en 2023, marcó tiempos por vuelta más rápidos que en la temporada 2022. Así que no es que haya tenido un bajón que nunca le haya ocurrido antes, sino que simplemente la parrilla de MotoGP está evolucionando brutalmente", sentencia Beirer.