![]() Síguenos en WhatsApp |
La última edición del Honda Thanks Day, la fiesta que reúne anualmente a los pilotos de la marca japonesa de cualquier disciplina del mundo del motor, volvió a juntar a dos bestias de sus respectivos deportes: Max Verstappen y Marc Márquez, que se despidió en Japón de la directiva de HRC y de todos los aficionados nipones que acudieron al Circuito de Motegi para darle las gracias al catalán por su entrega y dedicación durante todos estos años.
Tal y como ya sucedió el año pasado, Marc y Max tuvieron la oportunidad de compartir una charla de lo más interesante; si en 2022 el de Cervera le estuvo descubriendo al holandés todos los secretos de su RC213V, esta vez ha sido el tricampeón de Fórmula 1 el que ha ejercido de anfitrión para revelarle al catalán todos los detalles del volante usado por los pilotos de F1, una exquisita pieza de ingeniería cuyo precio supera los 70.000 euros.
Marc -que ya probó un Toro Rosso STR7 en 2018, en el Red Bull Ring-, se interesó mucho por todas las posibilidades que ofrece al piloto un volante de este tipo, y aprovechó la presencia de Verstappen para tratar de entender todas sus funciones y la finalidad de cada uno de los botones y levas que hay repartidos por toda su suficiente.
"¿Tú sabes cómo funciona cada botón o te lo dicen ellos?", le pregunta el español al holandés, que responde lo siguiente: "Bueno, ellos me dicen qué tengo que hacer. Este botón es para todo lo relacionado con el motor. Normalmente para el 'qualy' lo pongo en el uno, luego en la salida pones este otro y después, en carrera, lo cambias normalmente a este. Si necesitas cargar la batería tienes que subir".
Márquez quiere saber si es el propio Max el que decide cuándo cargar el KERS o si es el equipo quien se lo indica desde el muro a través de la radio: "¿Eso lo decides tú o te lo dicen ellos?", pregunta el catalán, y Max le replica: "A veces lo cambio yo, porque veo el nivel de la batería. Pero a veces el equipo me dice cómo ponerlo".
El ocho veces campeón del mundo del motociclismo también siente curiosidad por un aspecto que ellos no pueden controlar sobre la moto: el reparto de los frenos. "¿Y los frenos? Porque vosotros también lo vais cambiando", le espeta el futuro piloto del Gresini Racing. "Sí, es aquí. Puedes cambiar el reparto de la frenada entre delante y detrás", trata de aclarar Verstappen, que también deja a Marc boquiabierto cuando le confirman que el reparto de frenada lo van cambiando de forma constante, incluso entre curvas: "Sí, lo hacemos entre curva y curva. Depende mucho del circuito. Si hay muchas curvas de alta y baja velocidad, necesitas cambiarlo bastante", cuenta el integrante del Red Bull Racing.
Marc, que en los últimos años se ha tenido que acostumbrar -al igual que los demás pilotos de MotoGP- a accionar las levas del sistema que levanta y baja la parte trasera de su Honda, cree que "es algo increíble" el hecho de que los pilotos de F1 estén continuamente cambiando el reparto de la frenada porque "en el fondo estás cambiando el feeling con el coche" en solo unos metros, algo que le confirma el propio Max: "Eso es, cambia todo al frenar y al girar el coche".
La charla entre los dos cracks del mundo del motor no se detiene ahí; Verstappen le va contando a Marc cómo gestiona el diferencial del coche, el freno motor y también le señala la leva que hay detrás del volante y que usa específicamente para modificar el reparto de la frenada cuando no puede alcanzar el botón dedicado a ello: "Esta leva la uso para las curvas muy seguidas, cuando no me da tiempo a llegar al botón. Puedes accionarla hacia delante o hacia detrás, con solo un dedo lo cambio".
A cada explicación de Verstappen, Marc Márquez se va dando cuenta de la increíble gestión que debe realizar un piloto de Fórmula 1 en cada carrera. No todo es acelerar o frenar, algo que también sucede en el motociclismo en cierta forma: "En las motos siempre digo lo mismo. Mucha gente es capaz de ir rápido, pero luego hay una línea muy fina para entender todas estas cosas", opina el #93.
Verstappen anima al catalán, y le tranquiliza diciendo que "si tú haces esto durante un par de días y lo entrenas, al final lo acabas entendiendo", recordándole al piloto español que la gestión de todos estos botones "puede hacerte ganar o perder la carrera", de ahí la frialdad mental que deben demostrar los pilotos de Fórmula 1 a la hora de abordar cualquier situación en carrera.
Leer también: Así será la primera Kawasaki de hidrógeno: en 2024 arrancarán las pruebas
Descubre más de la interesante charla que Marc y Max mantuvieron en el Honda Thanks Day en el siguiente vídeo: