NOTICIAS

Así será la primera Kawasaki de hidrógeno: en 2024 arrancarán las pruebas

Publicado el 14/12/2023 en Novedades

/KawasakiHYSE.jpg

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

El futuro del mundo de la moto no dependerá únicamente de la electricidad. Por fortuna, la mayoría de fabricantes del mundo de las dos ruedas siguen explorando alternativas a los motores de combustión que no impliquen electrificar toda su gama, y Kawasaki es una de las marcas que más recursos le está dedicando a esta área.

Hace un par de días, los de Akashi celebraron su reunión anual para analizar los resultados conseguidos a lo largo de 2023 y hablar de cómo se presenta el futuro más inmediato de la marca nipona. Allí, sobre un escenario, Kawasaki presentó a todos sus trabajadores y directivos su última y más avanzada creación: una H2 SX totalmente reconvertida para funcionar con hidrógeno.

En realidad, la noticia no es del todo nueva; hace solo unos meses, en marzo, Kawasaki ya presentó su idea de una moto propulsada por hidrógeno basada en la plataforma de su potente sport-touring H2 SX, aunque entonces solo pudimos ver unos cuantos renders que adelantaban las formas del modelo definitivo.

Ahora, sin embargo, Kawasaki ya ha fabricado y construido el primer prototipo real de su HySE, las siglas que definen a su nueva gama de motores de hidrógeno, y el resultado tiene muy buena pinta. Según declaró el presidente de Kawasaki Motors, Hiroshi Ito, "esta moto, basada en la H2 SX, empezará a probarse a principios de año, y llevaremos a cabo investigaciones con vistas al futuro".

La buena noticia es que Kawasaki arrancará las pruebas de esta H2 HySE dentro de solo unos meses, pero faltarán todavía muchos años hasta su llegada al mercado. La firma de Akashi estima que su gama de hidrógeno de dos ruedas no estará operativa hasta 2030, coincidiendo con el compromiso que la mayoría de países del mundo han adquirido durante la última edición del Cop28 para "dejar atrás los combustibles fósiles" y evitar la destrucción del clima de nuestro planeta.

/KawasakiHYSE.jpg/KawasakiHYSE.jpg

El prototipo de la H2 HySE se presenta como una motocicleta de aspecto futurista, como si hubiera salido directamente de un videojuego; sus formas son abruptas y marcadas, destacando el faro delantero con forma de H en un claro guiño a su combustible. En la zaga trasera llama poderosamente la atención el gigantesco tamaño de sus maletas, y no es para menos; ahí es donde Kawasaki ha instalado los cilindros de hidrógeno que alimentan su motor, una especie de cápsulas metálicas que se pueden intercambiar fácilmente en una hidrogenera.

De este modo, Kawasaki reduce notablemente el tiempo de repostaje de un vehículo de hidrógeno, que puede llegar a demorarse hasta 15 minutos durante un repostaje convencional a causa del cuidado que hay que tener a la hora de manipular este combustible, altamente inflamable.

Los motores de hidrógeno son una alternativa ecológica y eficiente a los propulsores de combustión interna que utilizan combustibles fósiles como la gasolina o el diésel. El hidrógeno es el elemento más abundante del universo y se puede obtener de diversas fuentes renovables, como el agua, la biomasa o la energía solar.

/KawasakiHYSE.jpg

Este tipo de motores no emite gases contaminantes ni de efecto invernadero, solo vapor de agua, contribuyendo a reducir la huella de carbono y a combatir el cambio climático. El motor de hidrógeno tiene una mayor eficiencia energética que el motor de combustión interna, lo que significa que aprovecha mejor el combustible y consume menos.

En el lado opuesto de la balanza, los motores de hidrógeno también presentan varias desventajas; se trata de un gas muy inflamable y explosivo, lo que implica unos riesgos de seguridad mayores que los combustibles convencionales. Se necesita un sistema de almacenamiento y transporte adecuado para evitar fugas o accidentes.

El hidrógeno es un gas muy ligero y ocupa mucho espacio, lo que limita la capacidad del depósito y el diseño del vehículo. Además, se necesita una presión muy alta para comprimirlo y almacenarlo, lo que aumenta el coste y la complejidad del sistema.

De momento, tendremos que esperar a que Kawasaki comience sus pruebas con la H2 HySE para conocer sus primeras conclusiones y la viabilidad de este tipo de combustible como alternativa a la gasolina. En Japón tienen por delante seis años de investigación antes de poner en el mercado sus primeros modelos HySE, una de las pocas esperanzas que les quedan a los entusiastas de los motores de combustión que se niegan a pasarse a lo eléctrico.

Leer también: Una Suzuki Hayabusa subiendo paredes y dunas de arena será lo más raro que verás hoy

/KawasakiHYSE.jpg

Tags: Kawasaki, hidrogeno, hyse.


DEJA UN COMENTARIO
an0rak 14 de Diciembre de 2023 a las 14:08

No hay por donde cogerla

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.