![]() Síguenos en WhatsApp |
En Ducati hay ganas, muchas ganas, por comprobar si Marc Márquez es capaz de recuperar su mejor versión la próxima temporada. El aperitivo que ofreció el piloto de Cervera en el test oficial de Valencia sirvió para crear todavía más 'hype' dentro del box de Borgo Panigale, y eso incluye a su alta directiva, con un Claudio Domenicali ansioso por ver al #93 triunfando con su fábrica, aunque su favorito siga siendo Pecco Bagnaia.
El CEO de Ducati está convencido de que la incorporación del catalán a la órbita de su fábrica solo puede aportarle cosas positivas, y ante el temor de que Marc solo compita con ellos en 2024 para poner rumbo a otra fábrica un año después -quizás KTM-, Domenicali asegura no estar preocupado por la posibilidad de que Márquez se lleva parte del 'know-how' de su marca a una fábrica rival.
En conversación con el diario La Repubblica, el mandamás de Ducati dice estar convencido de que "Marc nos hará crecer más", asegurando que "nuestros otros siete campeones han empezado a estudiar su forma de pilotar" ahora que tienen acceso a toda la telemetría del #93 tras su exitoso test en Valencia.
Para Domenicali, la incorporación del piloto de Cervera "será un estímulo y un ejemplo" para los demás integrantes de la armada ducatista, convencido de que "todos mejorarán" y que habrá "más competencia interna", lo que "complicará la carrera mundialista de nuestros rivales".
Pese a que Marc llega a Ducati con seis títulos de MotoGP bajo el brazo, el CEO de la compañía no puede ocultar que su ojito derecho sigue siendo el bicampeón de la clase reina, Pecco Bagnaia, además por muchos motivos: "Elijo a Pecco: es italiano, corre en el equipo oficial y hay una empatía especial con él. Pero Marc es un campeón, si es lo suficientemente bueno para merecer el título estaremos contentos. Seguro que luchará hasta el final por el campeonato del mundo", anticipa Domenicali.
A la pregunta de cómo pueden estar tan convencidos en Ducati de que Marc Márquez será un aspirante al título ya desde 2024, el mandamás de la fábrica boloñesa revela "haber hecho simulaciones casi científicas comparando su rendimiento con el de su hermano Alex, que corre en su actual equipo", y gracias a sus datos ven al #93 como uno de los grandes dominadores de la próxima campaña a pesar de que Domenicali prefiere cortar aquí: "No diré los resultados ni bajo tortura", dice con cierta sorna.
En su entrevista con el diario La Repubblica también sale a relucir el asunto del sueldo de Marc Márquez, un piloto que llega al Gresini Racing -un equipo satélite- tras haber cobrado una media de 15 millones de euros por temporada desde 2021. Con relación a este tema, Domenicali responde que "hay que preguntarle a Nadia Padovani, propietaria del equipo Gresini" cualquier asunto relacionado con el dinero que cobrará Marc, insistiendo en que su marca "no pone ni un céntimo" del sueldo del catalán.
Leer también: Como a un saco de patatas: el divertido cambio de box del nuevo técnico de Álex Rins
Con un contrato que solo contempla su presencia en Gresini para 2024, Marc se ha asegurado la posibilidad de irse a otra fábrica en 2025 si le ofrecen un proyecto más interesante que el que pueda encontrar en el equipo de Nadia Padovani. Para Domenicali, ver a Marc poner rumbo a otra fábrica dentro de un año no sería un drama porque, dice, "un piloto puede entender tecnológicamente el 10% de la moto, y de todos modos, trasladar eso a otro equipo es imposible", argumenta.