![]() Síguenos en WhatsApp |
Álex Márquez lo tuvo todo cerrado para haber subido a MotoGP junto al equipo Petronas, pero Yamaha rechazó su fichaje a última hora. El camino del piloto de Cervera podría haber sido muy diferente de no haberse producido el veto dentro de la fábrica de Iwata a la hora de incorporarle al equipo Petronas en la temporada 2020, una estructura que llevaba tiempo detrás de los servicios del #73.
La historia ha salido a la luz gracias al documental 'Álex', disponible desde hoy en DAZN, una pieza de 50 minutos de duración que profundiza en la vida privada y deportiva del hermano menor de Marc Márquez, un piloto que, en ocasiones, se ha visto ensombrecido por el innegable palmarés del #93 en el Mundial de Motociclismo a pesar de que en sus vitrinas cuenta con dos títulos mundiales, algo de lo que pueden presumir muy pocos pilotos de la actual parrilla de MotoGP.
El documental arranca directamente con esta historia del fichaje fallido de Álex Márquez por el Petronas Yamaha; en aquel entonces, 2019, el catalán lideraba la general del campeonato de Moto2 en su lucha personal con Thomas Luthi por llevarse el título. Fue entonces, a mitad de temporada, cuando Razlan Razali le hizo una oferta en firme para hacer un año más en Moto2, garantizándole una de las Yamaha satélite del equipo Petronas en 2021, convencidos de que Fabio Quartararo ya estaría entonces dentro del equipo oficial.
Álex recuerda que "era mi quinto año en Moto2, se me había criticado por eso. Yo hacía años que quería subir a MotoGP. Era un año raro de contratos, ya estaban casi todos cerrados, era el 2+2 este, a mí me pillaba en el uno", explica el ahora piloto de Gresini, convencido por aquel entonces de que, incluso ganando el título, tendría que hacer otra temporada más en Moto2.
Sin embargo, en pleno verano, irrumpe la figura de Razali, que por aquel entonces operaba el Petronas Yamaha SRT en todas las categorías del campeonato: "A mitad de año tuve una oferta para hacer un año en Moto2 y dos en MotoGP con Yamaha Petronas. Fabio estaba ganando, estaba delante luchando con Marc, y era una moto que me gustaba, que podía irme bien por mi estilo de pilotaje, pero no acaba de salir por 'x' razones".
A la pregunta de si aquello fue un veto por parte de la fábrica japonesa, Márquez matiza su respuesta y comenta que "no diría tanto veto, pero no tuve el 'OK' de Yamaha. Yo tenía el 'ok' para hacer el año en Petronas en Moto2, pero no para hacer los dos años en MotoGP. Fue todo muy rápido, de una semana a la otra. Al ver eso, decidí quedarme en mi equipo, el VDS", narra el #73, que finalmente recibió una oferta del Repsol Honda Team en Valencia para subir de categoría en 2020 junto a su hermano Marc.
Razali, por su parte, también ofrece su versión de los hechos en este documental producido por DAZN. Centrado en aquel 2019, el malasio cuenta que "teníamos un asiento en Moto2, pero Dorna nos dio otro para 2020. Me gusta Álex, estaba en mi lista de favoritos. Mantuvimos algunas reuniones en secreto, y firmamos en el motorhome de los Márquez, para que estuviera con nosotros un año en Moto2, y en 2021, cuando Fabio se fuera al equipo oficial, subir a Álex a MotoGP con nosotros".
Razlan muestra en ese momento una foto que guarda en su teléfono móvil y que jamás había salido a la luz; en ella, el que fuera team principal del Yamaha Petronas aparece junto a los dos hermanos Márquez en su camión, celebrando la firma de un contrato que finalmente sería anulado por Yamaha: "Realmente firmaos el contrato para que Álex estuviera con nosotros, fue en agosto de 2019. Le comenté a Yamaha que quería fichar a Álex para Moto2, y después para MotoGP. Y Yamaha dijo 'No, ningún miembro de la familia Márquez puede estar en Yamaha'. Yo les pregunté el motivo, este es mi equipo. Y dijeron 'Por lo que ocurrió en 2015'. Se convirtió en algo personal para ellos".
"¡Ningún miembro de la familia Márquez puede estar en Yamaha!" ⛔
— DAZN España (@DAZN_ES) December 6, 2023
El 'veto' a @alexmarquez73. Las dudas de quien tiene, a su lado, a Marc. La satisfacción de quien, con una Ducati, vuelve a saber de lo que es capaz ✊
Es su historia. Es su versión 🎬 'Àlex', ya en DAZN pic.twitter.com/afquDq9xYV
Por último, entra en escena Marc Márquez; el de Cervera se remonta a aquel verano de 2019 en el que siguió de cerca todas las novedades relacionadas con su hermano, siempre en privado y sin levantar la liebre. El piloto de 30 años recuerda que su hermano firmó su contrato con Petronas "en nuestro motorhome, en Brno 2019, Álex firma por Petronas. Razlan fue valiente y honesto, valoró al Álex piloto sin llegar a pensar que esto podía molestar en el lado azul. Por lo que sé, cuando su nombre llegó al box de Yamaha, le vetaron. Tal cual. Incluso siendo un equipo satélite y firmando con Petronas, no con Yamaha".
El ya piloto del Gresini Racing está convencido de que la firma de Iwata siempre ha tenido algo en contra de él, argumentando que, además de plantarle cara a Valentino Rossi (una pugna que explotó en Malasia 2015), Marc también ha peleado con otras Yamaha en el pasado como las que pilotaron Jorge Lorenzo o Maverick Viñales, y nota cierta animadversión dentro de la estructura que Lin Jarvis dirige desde hace años.
Leer también: MotoGP da la bienvenida a un nuevo equipo: el Trackhouse Racing Aprilia
"Más que rivalidad con Rossi, siempre la he tenido con Yamaha, con Lin Jarvis nunca me he hablado mucho", narra el ocho veces campeón del mundo. "Es triste que en el paddock pasen estas cosas. Creo que por mucho que sean familia o amigos, se tienen que diferenciar las cosas. Y ya te digo yo que muchos amigos en el paddock hablan más de cosas técnicas entre ellos que los que nos hablamos yo y mi hermano", sentencia Marc para dejar claro que, por muy buena relación que mantenga con Álex, jamás ha compartido con él secretos de su fábrica.