![]() @johnnyfumi |
No suele suceder a menudo que un piloto cambie una moto por otra y las sensaciones sean positivas nada más arrancar. Quizá el caso más cercano en el WSBK lo encontramos en Álvaro Bautista, que nada más bajar de la Honda para subirse a la Ducati encontró un 'feeling' inmediato, y ya van dos mundiales seguidos. No idéntica pero sí parecida es la situación con Rea, cuya adaptación a la Yamaha R1 está yendo como la seda, o eso nos deja ver el piloto.
El seis veces campeón del mundo del WSBK con Kawasaki parece haber congeniado bastante bien con Yamaha, en todos los sentidos además, tanto dentro de la pista como en el ambiente del box. El de Larne ya ha acumulado 90 vueltas sobre la moto tras el test de Jerez, y firmó su mejor vuelta el último día, justo antes de cerrar la persiana de su box con 68 giros completados desde las 10:00 de la mañana; el 1:39.179 establecido por Rea le valió parta terminar tercero, a siete décimas del piloto más rápido del test, Remy Gardner, que lleva una moto Yamaha satélite.
Rea confiesa que tiene “mucho material para probar, desde piezas del chasis hasta la electrónica”, y que todavía están por llegar, menciona, “algunas piezas de 2024 que el equipo satélite ya utilizó. Tengo que probar muchas cosas diferentes hasta conseguir una afinación básica. Necesito paciencia en este sentido y tengo que hacerlo paso a paso. Creo que cuando vengamos a Australia tendremos un buen punto de partida”. Para ello a Rea todavía le quedan casi 10 días de test hasta arrancar la temporada.
Parece que el cambio de estructura ha sorprendido al norirlandés, que dice que “Yamaha y sus dos equipos trabajan a un alto nivel”, mencionando lo “impresionado” que está “por sus capacidades técnicas, cómo piensan en el futuro y qué quieren desarrollar”. Aunque las comparaciones son odiosas, Rea ya dice que ve "cosas más positivas en Yamaha, se adapta bien a mi estilo”.
En referencia a la Kawasaki, dice que su antigua ZX-10RR “agarraba mejor con neumáticos nuevos”, y también menciona echar de menos “el freno motor”. No le preocupa, explica que “necesitamos mejorar, pero requiere mucho trabajo y lo admito: no soy el piloto de desarrollo destacado, sé pilotar rápido, pero me resulta difícil hacer declaraciones precisas para tener una dirección clara para el desarrollo”.
Rea expresa que le resulta “muy natural pilotar esta moto”, e incluso tilda de “impresionante” su propio registro antes de cerrar los dos días de test. “No es necesario pilotar la Yamaha como Toprak para ser rápido”, sentencia el de Larne tras una más que positiva toma de contacto inicial con una nueva moto.
Leer también: Redding tampoco está contento con el nuevo reglamento: "Sigue favoreciendo a los más ligeros"
A la postre, Rea ha estado pilotando una Ninja ZX-10RR durante los últimos nueve años. Aun con esas, el piloto ha sido capaz de tomar el relevo de Razgatlioglu: “Todo va bien. La R1 es muy fácil de usar, no necesariamente fácil de llevar al límite absoluto, pero es fácil de pilotar. Genera mucha tracción, lo que te anima a ir rápido e inspira confianza”, transmitía sobre sus sensaciones sobre la moto japonesa.