![]() @johnnyfumi |
Scott Redding fue uno de los principales críticos con Álvaro Bautista por su físico. El piloto inglés creía que el poco peso del español era uno de los motivos por los que aplastaba a sus rivales carrera tras carrera, y fue uno de los adalides de la introducción del peso mínimo moto-piloto, que finalmente entrará en juego en el reglamento del WorldSBK de 2024, aunque con ciertos matices.
Sin embargo, Scott todavía no parece contento con la medida en sí, o más bien, con los entresijos que recoge el reglamento. El piloto de BMW confiesa que “suena genial y me alegra que hayan arrojado algo de luz sobre este asunto”, pero argumenta que "leyendo un poco más profundamente, me sorprendió que el límite de peso 'mínimo' se establezca en 80 kg con los pilotos con toda la equipación, parece ser el punto medio perfecto”.
“Sin embargo”, prosigue Redding en su alegato, “leí un poco más profundamente para entender que si estás por debajo del límite de 80 kg, tendrás una ventaja porque por cada 1 kg que estés por debajo de los 80 kg solo tienes que sumar. 0,5 kg”, comentaba como prolegómeno.
A lo que profundiza: “Esta es la parte interesante. Si un piloto pesa 60 kg más 8 kg de equipación, es igual a 68 kg, significa que debería tener que añadir 12 kg para llegar al límite de 80 kg”, continúa. Y es ahí donde se pregunta, “¿en esta extraña situación solo tienen que agregar 6 kgs, lo que significa que para este piloto el límite de peso mínimo es 74 kg?”.
Entonces, sentencia que “eso significa que el límite de peso mínimo ya no es de 80 kg. Para un piloto que pesa 92 kg con toda la equipación puesta, en este caso estaría 12 kg por encima del límite de 80 kg, no 6 kg”.
Eso le llevaba a lanzar un mensaje a la organización del WorldSBK: “Realmente aprecio que hayan hecho este cambio, pero sigue siendo a favor de los pilotos más ligeros. Es mejor que nada, sí, pero todavía no es realmente justo, ¿verdad?”, lanzaba al aire la pregunta el piloto inglés.
Álvaro Bautista no es ajeno a toda esta historia, siendo el principal afectado. El último día de pruebas en Jerez, el de Ducati probó la moto con un lastre adicional casi 7 kilos, focalizando el trabajo en el reglamento de 2024: “Pusimos algo de peso en algunas zonas de la moto, también probamos dentro del motor, e hicimos muchas pruebas para entender cómo funciona la moto”, adelantaba.
Las conclusiones eran claras, confirmando que sí, que se nota ese lastre: “No es fácil porque cuando la moto funciona bien, si añades 7 kilos, la moto se siente diferente, especialmente en las curvas rápidas. No he notado ninguna diferencia en la aceleración, creo que es mayor la inercia que siento en las curvas rápidas. Especialmente aquí en Jerez, el sector rápido, me pareció más difícil. Pero en aceleración, no hay una gran diferencia, también en la frenada, quizá hay más inercia para detener la moto”, sentenciaba.