![]() @johnnyfumi |
CFMoto se pone las pilas y sorprende poco antes de mostrar en el EICMA de Milán una trail pura muy pintona: la CFMoto 450 MT. Un nuevo modelo que llegará a los concesionarios a partir de 2024 que promete recuperar el concepto trail más auténtico, con corazón bicilíndrico, ligera, asequible y pensada para el carnet A2 con sus 48 CV.
Una curiosa mezcla que parte de una enduro, pero enfocada hacia un uso más polivalente. Así es la CFMoto 450 MT, que viene con algunos llamativos detalles como ese gran parabrisas de ajuste fijo para el viento en carretera, dos espaciosos asientos para viajar cómodamente, un gran depósito de combustible y una buena protección para meterse por el fango sin miedo a dañar la moto.
Su corazón mecánico no es novedoso. Ya lo conocemos de la CFMoto 450 SR (deportiva), la 450 NK (naked) y la CLC 450 (cruiser/bobber). Es un dos cilindros en línea y refrigeración líquida de 449 cc que rinde 48 CV a 10.000 rpm. Un propulsor que busca encuadrar la moto en un suculento mercado: el del carnet A2, respetando las limitaciones del permiso, aunque fuera de Europa la moto rinde más de 50 CV de origen.
Aunque la presentación no es oficial, ya podemos intuir muchos detalles, prácticamente todos los importantes. Empezando por el chasis de tubos de acero, una gran rueda delantera de 21 pulgadas con un freno de disco único y una horquilla telescópica invertida que parece tener un gran recorrido. Atrás, una rueda típica de enduro de 18 pulgadas y llantas de radios cruzados sin cámara.
Es una moto relativamente económica en cuanto a fabricación, con un basculante trasero de aluminio, combinado con un amortiguador central. Parece una trail de verdad, con un gran recorrido de la suspensión y un asiento alto, además de estriberas anchas para gozar de los senderos offroad.
El peso va a ser la gran incógnita y posible baza de esta moto. No lo sabemos aún, pero si tenemos en cuenta que su moto naked, la 450 NK pesa 165 kilos en seco, y sabiendo que el depósito de esta trail será mayor (entre 16 y 20 litros), esperamos que la cifra ande por los 200 kilos en orden de marcha y con todos los líquidos.
En cuanto al nivel de equipamiento, lo que podemos esperar son protectores de maneta en plástico, protecciones laterales de tubos de acero y una quilla para proteger el motor. Junto a ello, parece que los chinos se han marcado unas buenas maletas de aluminio para equipar a la 450 MT.
En cuanto al equipamiento de serie, a nivel tecnológico habría que contar con lo básico, ABS, control de tracción sencillo, luces LED y una pantalla TFT moderna.
Leer también: Rea, de "emocionado" a "nervioso" sobre la R1: "No podía imaginarme pilotando la moto"
Ahora la gran pregunta que nos ronda es cuándo llegará, y parece que 2024. Damos por hecho que lo hará a los países europeos, incluyendo España, viendo que ya van a comercializar aquí su gama como la 450 NK. El precio es otro de los cabos sin atar; si la naked cuesta casi 6.000 euros y la trail 700 MT casi 6.500 euros, esperemos algo entre esos dos precios.