![]() @johnnyfumi |
Todo lo que lleve el nombre Bimota se convierte automáticamente en exclusivo. Hoy la protagonista es una vieja batalladora de las pistas que sale a subasta, y a la que merece la pena echar un vistazo porque es historia viviente del Mundial de Superbikes. Una época pasada en la que la marca participó en el WorldSBK, una entre las tantas intermitentes en las que ha estado presente.
La moto fue pilotada por el mítico Anthony Gobert, uno de los mayores talentos del motociclismo mundial. A pesar de sus altibajos personales y profesionales, su velocidad era innegable. Esta en concreto es la Bimota SB8K, perteneciente a una época no demasiado brillante para la pequeña y estrujada económicamente marca italiana. Gobert ganó incluso una carrera con esta moto italo-japonesa.
Y ya sin hablar de la personalidad de Gobert. Un tipo pintoresco que fue danzando de equipo en equipo, contratado y despedido en equipos de carreras de primer nivel, generalmente por dar positivo en pruebas antidopaje o simplemente no presentarse a las carreras. Por no hablar de que también estaba involucrado en alguna que otra pelea.
Fue fichado por el equipo MVR Bimota de Virginio Ferrari para llevar esta moto, desarrollada por el legendario ex ingeniero de Ducati, Franco Farne. Aunque empezó bien, acabó peor de lo previsto y el equipo tiró la toalla a mitad de temporada. Con esta moto el australiano acabó retirándose también del mundo de la competición.
La Bimota SB8K seguía su filosofía en la calle: chasis propio y motores ajenos. En este caso equipaba el V-Twin de la Suzuki TL1000R. La moto era básicamente un rediseño de la anterior SB8R, que usaban el mismo motor de 996 cc. Solo querían cumplir con las exigencias del WSBK, así que sacaron 150 unidades de esta moto en el año 2000.
Como esta moto solo había dos, ambas de Gobert. Las dos tenían un chasis concreto, la ‘71’ y la 73’. Con la 73, Gobert pilotó en Sugo, Japón y Kyalami, Sudáfrica. La 71 es la protagonista del día de hoy, que corrió en los circuitos de Hockenheim (Alemania) y Monza (Italia). También ganó la primera de las carreras en Phillip Island.
Desde aquel año 2000 la moto se ha mantenido impertérrita. Vamos, que está como la dejaron tras la última carrera. Incluso tiene la telemetría intacta desde que la pilotó Gobert en aquel año. Es toda una pieza de colección con una parte ciclo de primer nivel: horquilla invertida Marzocchi, pinzas de freno radiales y hasta repuestos incluidos como ruedas, carenados, discos de embrague, juntas o filtros de aceite.
Leer también: Kawasaki presenta su primera moto híbrida: la Ninja 7 Hybrid, con la aceleración de una superbike
Lo mejor de todo es que la moto se ha mantenido en buen estado desde entonces porque estaba expuesta en una sala de Bimota del 2000 al 2016. Solo fue expuesta una vez en Donington Park (2003), y vendida a un proveedor en 2017. Ahora sale a la venta en la prestigiosa casa de subastas Bonhams. ¿Su precio? Pues estiman que entre 132.000 y 155.000 euros. Aquí puedes echar un ojo a la moto en cuestión.