NOTICIAS

Álex Rins no pudo quedarse la Suzuki GSX-RR de MotoGP, pero tú sí: venden una en Tailandia

Publicado el 03/10/2023 en Otras noticias

Por John Fernández
@johnnyfumi 

Hacerse con alguna pieza de MotoGP es algo con lo que todo aficionado al mundo del motociclismo sueña. Y cuando hablamos de motos completas es ya algo inalcanzable, incluso para los propios pilotos del mundial. Como Álex Rins, que insistió a Suzuki mil y una veces para poder llevarse la última GSX-RR de los japoneses antes de su espantada mundialista. Terminó siendo que no.

Usualmente, las fábricas de motos las destinan a museos o se las regalan a los propios pilotos, como la M1 que Rossi tiene en su habitación o la GSX-RR de Aleix Espargaró. Eso cuando no las destruyen o las convierten en chatarra.

Por eso resulta raro que ahora haya aparecido en una tienda de motos de Tailandia una de las últimas MotoGP del mundial: la Suzuki GSX-RR con la que los de Hamamatsu cerraron su participación en el mundial. Y resulta aún más extraño que sea esa moto, porque Suzuki ya dijo que las convertiría en chatarra y ni siquiera se la regalaría a Rins.

Y encima ha aparecido de la manera más surrealista posible: a través de un anuncio en Facebook Marketplace. Las imágenes parecen mostrar la GSX-RR de MotoGP con el chasis al completo y en un evidente estado desmantelado, aunque guarda el motor y la horquilla delantera.

Vemos que de ella queda el chasis, basculante, suspensión, el mazo de cables de la electrónica y el corazón mecánico: el cuatro cilindros en línea. Se podría presumir su funcionamiento, pero más bien haría falta una importante puesta a punto para ponerla en marcha; más dinero por un trabajo que no cualquiera podría hacer.

Algunas fuentes asiáticas dicen que su procedencia no es demasiado legal. Como mencionamos, Suzuki ordenó achatarrar las motos y no dejar nada de ellas. Pues parece que a quien le asignaron destruir las MotoGP usadas decidió hacer una jugada maestra y quedárselas para revenderlas.

Que aparezca la moto es un hecho totalmente noticioso, pero casi lo es más al precio al que se vende. El precio es de 35.000 euros, lo cual no es nada desorbitado para hablar de un prototipo de MotoGP que cualquier friki del mundo de las dos ruedas se pirraría por tener. Y si sumamos otros 6.500 euros, el vendedor dice que embolsa llantas y neumáticos, frenos y cambio.

Estás de enhorabuena, porque si te quieres arriesgar, el vendedor dice que organiza envíos a todo el mundo. El problema es precisamente ese: ¿se trata de la verdadera MotoGP? En ese caso dudamos de que su precio sean 40.000 euros. Un prototipo de MotoGP vale una millonada, una cifra muy lejana a lo que se ofrece aquí.

Leer también: Espargaró se cansa de la falta de fiabilidad de la Aprilia: "Siempre me pasa a mí, no es casualidad"

Desde luego que el hallazgo es llamativo. Pero lo rocambolesco del tema no termina ahí: el vendedor tiene otros muchos anuncio relacionados con componentes de prototipos de MotoGP: desde escapes, pasando por chasis o hasta basculantes. ¿De dónde los saca? No lo sabemos, pero desde luego que llamativo es un rato. Veremos si le acaba dando salida a esta moto.

Tags: Suzuki, MotoGP.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.