![]() @todocircuitoweb |
De haber cosechado una sexta posición y sumar 10 puntos a su casillero, a acabar descalificado del Gran Premio de Japón. Johann Zarco no guardará un buen recuerdo de su última visita al Circuito de Motegi, escenario de una complicada carrera de MotoGP marcada por una intensa lluvia que acabó motivando la aparición de la bandeja roja cuando se habían completado 12 vueltas, la distancia mínima que indica el reglamento para poder repartir el 100% de los puntos en caso de no reanudación.
El piloto galo protagonizó una carrera sólida en la que fue de menos a más; un contacto inicial con Maverick Viñales en la curva uno le mandó a la cola del grupo, y tras el cambio de moto en la primera vuelta, el de PRAMAC pasó por meta en la 19ª posición. A partir de ahí, Zarco fue ganando posiciones de forma meteórica, y en sólo ocho vueltas ya ese había colocado en la octava posición, enganchado a la Honda de Joan Mir.
Las ambición del francés le llevó a ganar dos plazas más, y cuando rodaba sexto en su intento por alcanzar a la Aprilia de Aleix Espargaró, el piloto de PRAMAC perdió el control de su Ducati en la curva 12, a la salida del segundo túnel de Motegi, justo en la zona donde los pilotos acceden a boxes. Instantes después de su accidente, Dirección de Carrera paraba la prueba con bandera roja, y eso daba alas a un Zarco que a partir de ahí tenía cinco minutos para acceder al pitlane si quería tomar parte en la reanudación de la carrera.
Tras una breve discusión con los comisarios, el de Cannes logró convencerles para que no se llevaran la moto en grúa y pudo moverla hasta una zona asfaltada; a partir de ahí Zarco la empujó hasta el carril de boxes, pero cometió un error. En lugar de pasar por el vial de acceso al pitlane, el galo circuló por un camino anexo ubicado a sólo unos metros, el mismo que emplean los comisario en la zona de paddock, y aunque logró su objetivo de regresar al garaje de PRAMAC en el tiempo estimulado, la organización de la carrera le descalificó por no haber tomado el camino correcto.
De ese modo, Zarco perdía la sexta posición que había logrado en la carrera (se contabilizó el paso por meta previo) y tampoco le permitieron formar en la parrilla durante la segunda salida, finalmente anulada durante la vuelta de warm-up por la cantidad de agua que seguía acumulándose sobre el asfalto.
💨 @JohannZarco1 is desperately trying to get his bike back!
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) October 1, 2023
He's done it! 👏#JapaneseGP 🇯🇵 pic.twitter.com/Rczed4qf2g
El propio Zarco explicó al micrófono de Canal+ que "hice una buena salida, mejor que la del sábado, pero en la primera curva me golpeó Viñales, creo que alguien más le dio a él antes por el interior. No sé cómo no me he caído porque incluso he tenido que soltar el manillar... en fin, con todo eso, he seguido recto, he conseguido volver a entrar y enseguida ha empezado a llover. Entré en boxes y en una pista que no estaba tan mal, conseguí remontar. Después, empezó a llover más".
Entonces llegó la caída: "El accidente fue simplemente aquaplaning. Cuando salí del túnel como siempre, la moto se había ido completamente. Intenté volver con la moto a la pista, pero los comisarios me dijeron que tenía que salir y les grité que no, así que la empujaron".
En rojo, el camino que siguió Zarco, en verde, el correcto
En ese momento, sin saberlo Zarco, el galo cogió el camino equivocado y no pasó por el carril de acceso al pitlane, situado a unos pocos metros: "No pasé la pequeña línea donde pone 60 por hora en el pitlane... así que ni siquiera estoy clasificado, de lo contrario habría sido 6º y eso es realmente molesto porque 6º son 10 puntos, y eso era importante".
Leer también: KTM ya habría tomado una decisión: Augusto fuera, Acosta dentro
En opinión del piloto de PRAMAC, el reglamento quizás es demasiado severo en una situación como la suya en la que no ganó ninguna ventaja por haberse equivocado de camino: "Si me caigo por ejemplo en la curva 3 y atravieso el paddock con la moto, estoy de acuerdo en que faltan 3 kilómetros de pista, pero cuando la distancia de la pista está completada, ya sea 5 metros a la derecha o 5 metros a la izquierda, está hecha. Aunque esas sean las normas, es un auténtico coñazo".