![]() @todocircuitoweb |
Para muchos, la idea de dejar una Ducati para subirse a una Honda puede parecer una locura, excepto para Johann Zarco. El de Cannes abandonará la disciplina del PRAMAC Racing a final de temporada para apostar por el proyecto que HRC le ofrece dentro del equipo de Lucio Cecchinello, un contrato que permitirá al francés mantener su sitio en MotoGP hasta finales de 2025, camino de los 36 años de edad.
Zarco es uno de los pocos pilotos ducatistas de la parrilla actual que no ha logrado vencer una sola carrera en MotoGP; el galo acumula 19 podios en la categoría reina, pero ninguno de ellos le permitió coronar el peldaño más alto del cajón de honor, una ausencia de triunfos que contrasta con los resultados que ha obtenido su compañero, Jorge Martín, ganador de tres carreras en MotoGP sobre la Ducati del PRAMAC.
Pese a la irregularidad del francés, los de Borgo Panigale le ofrecieron la posibilidad de conservar su asiento en el PRAMAC Racing al menos un año más, y según ha revelado ahora Paolo Ciabatti, director deportivo de la marca, Zarco podría haber seguido en MotoGP con ellos también en 2025 de haber cosechado buenos resultados durante las primeras carreras de 2024.
Según ha explicado el directivo italiano al portal Paddock-gp.com, Zarco es un piloto "que lo ha hecho muy bien" a lo largo de estos últimos años, especialmente en 2020, cuando compitió sobre la Ducati satélite del equipo Avintia tras su periplo incompleto junto a KTM, fábrica de la que se separó a mediados de 2019 al ser incapaz de domar el prototipo austriaco.
"Cuando llamamos a Johann en Valencia 2019 para ofrecerle la posibilidad de ir con Avintia, estaba sin trabajo en MotoGP y estaba pensando en volver a Moto2. Y ahí, creo que con nosotros lo hizo bien, en un equipo con una moto un poco antigua, pero luego tuvo una oportunidad muy buena en Pramac durante 2 años, moto 100% de fábrica y todo eso", recuerda ahora Ciabatti.
En su última reunión con Zarco, los de Borgo Panigale le dejaron claro que no podían tomar una decisión sobre el 2025 porque será "una temporada muy importante para nosotros y tenemos que pensar en el futuro", y obviamente los 33 años de edad del galo no son de ayuda a la hora de plantear un proyecto a largo plazo: "Fue por una cuestión de edad, y también por el hecho de que hasta ahora, y espero que esto cambie este año, me encantaría que Johann ganara su primer GP con la Ducati. Pero allí (en PRAMAC), con una moto de fábrica en 2022 y 2023, todavía no ha ganado".
Ciabatti da detalles sobre la propuesta que Ducati le puso sobre la mesa del Cannes: "Queremos a Johann, pero no podíamos comprometernos por dos años. Por nuestra parte le ofrecíamos la moto de fábrica 2024, y después de eso dependía de él. Le dijimos 'Tienes al menos la mitad del campeonato para ganar carreras y ser piloto Ducati en 2025, pero depende de ti demostrarlo'. Fue muy claro y creo que él lo entendió".
Desde la firma italiana quieren aclarar que en ningún momento le dijeron a Zarco que el 2025 pasaría sí o sí por un cambio al Mundial de Superbikes: "No le dijimos 'en 2025 pilotarás en Superbikes', fue 'en 2025 decidiremos'. Pensábamos que si no ganaba en MotoGP, sería piloto oficial Ducati en Superbikes", matiza Ciabatti, aclarando que el WorldSBK "es muy importante" para ellos y que, en 2025, "habrá la necesidad al 99% de de sustituir a Álvaro (Bautista), porque no creo que siga con 40 años. Tal vez sí, tal vez no, pero no lo creo".
Ducati dejó en manos de Zarco la posibilidad de haber seguido con ellos también en 2025, siempre y cuando demostrara algo más con la Desmosedici, "le dijimos de hacer un año con una moto de fábrica juntos en Pramac, que tenía todas las posibilidades de demostrar en la primera parte de la temporada que podía seguir en MotoGP", pero Ciabatti reconoce que "se quita el sombrero ante él" porque "prefirió irse dos años con Honda".
Para el mandamás deportivo de la fábrica italiana, "la oferta de Ducati era mejor que la de Honda, porque aquí tienes una moto para ganar, si ese es tu objetivo, y no creo que el año que viene en el equipo LCR haya posibilidades de ganar carreras", y vuelve a insistir en que, de su lado, nunca le negaron a Zarco la posibilidad de seguir subido a una Demosedici en 2025: "Repito, no le dijimos 'en 2025 estarás fuera de MotoGP'. Posiblemente habría ido con Ducati a Superbike, pero era algo que teníamos que decidir en junio (de 2024)".
Leer también: Valentino Rossi y Dani Pedrosa correrán este fin de semana en Cheste
Pese a todo, Ciabatti afirma "respetar su decisión" aunque "no la entienda del todo", y aclara que, por su parte, "Ducati lo ha hecho bien con él, le hemos dado la posibilidad de conseguir algo al máximo nivel".