![]() @todocircuitoweb |
Aunque Kawasaki no está disfrutando de su mejor momento en el Mundial de Superbikes, la marca japonesa ha anunciado el lanzamiento de una limitadísima edición bautizada como Ninja ZX-10RR WSBK Edition, un modelo que calca los colores utilizados por Jonathan Rea y Alex Lowes en sus respectivas motos oficiales del Mundial de Superbikes.
Si bien la Ninja ZX-10RR sólo está disponible al gran público en un acabado completamente verde (el famoso Verde Lima de la marca japonesa), esta tirada limitada a sólo 10 unidades vendrá maquillada por el propio Kawasaki Racing Team, responsable de aplicar los mismos vinilos que usan las Ninjas de fábrica del WorldSBK.
Cada unidad también vendrá equipada con una cola de escape Akrapovic de fibra de carbono, una placa sobre el depósito donde aparecerá reflejado el número de la edición, y el afortunado comprador recibirá también un certificado de autenticidad firmado por Jonathan Rea y Alex Lowes, un cubo de cristal con la motocicleta grabada en láser, un llavero individualizado, una cartera I-Clip con los colores del KRT y sendos dorsales con los números de Rea (65) y Lowes (22) para que el comprador pueda elegir qué número instalar en su ZX-10RR Réplica.
Kawasaki renovó su moto de producción utilizada en el Mundial de Superbikes el pasado mes de febrero, a sólo unos días de arrancar el campeonato. En esencia se trata del mismo modelo de 2022, dotado de llantas Marchesini más ligeras y algunas mejoras en su motor pensando en su uso en competición.
Entre las mejoras que Kawasaki ha añadido a su ZX-10RR destacan las bielas ligeras de precisión Pankl, pistones de baja fricción Pankl y pasadores de pistón adaptados. Con estos cambios, la moto gana 1 cv de potencia y entrega 204 cv, ahora a 14.000 rpm. (800 rpm. más que el motor de la ZX-10R), y alcanza los 214 cv a 14.000 vueltas con el ram-air a pleno funcionamiento.
Aunque sin duda la gran novedad que introdujo la firma de Akashi en su ZX-10RR 2023 fue su revolucionario Sistema de Admisión Variable (VAI), exclusivo para la variante RR. Colocado en el interior del airbox, el VAI utiliza un conjunto de embudos de admisión móviles accionados por servomotores para modificar la altura del cono principal de admisión y gestionar de un modo más efectivo el aire que respira el motor, especialmente a altas vueltas.
Si bien el sistema VAI viene ya equipado en todas las ZX-10RR del mercado, Kawasaki ha inhabilitado su funcionamiento para evitar su uso en carretera, y sólo aquellos pilotos y equipos de carreras que adquieran a parte el kit de competición (que incluye una ECU de competición específica, un cableado y un subcontrolador) podrán activar el VAI a través de un software específico facilitado por Kawasaki.
Leer también: Segundo test sorpresa de Bautista con la MotoGP: se viene el wildcard
De momento, Kawasaki sólo ha anunciado esta Ninja ZX-10RR WSBK Edition para el mercado alemán, en tirada limitada a diez unidades, cada una por un precio de 33.145 euros, es decir, 2.700 euros más que una ZX-10RR normal. De llegar a España, y teniendo en cuenta que aquí la ZX-10RR cuesta de entrada 32.399 euros, hablaríamos de un precio cercano a los 35.000 euros en caso de venderse en nuestro mercado.