NOTICIAS

El motor de la Kawasaki no soporta las 250 rpm. adicionales que han conseguido

Publicado el 14/07/2023 en Mundial de SBK

345354

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Kawasaki no podrá usar las 250 rpm. adicionales que la fábrica de Akashi adquirió hace unos días a cambio de cinco puntos de concesión. Por raro que parezca, el motor actual de la Ninja ZX-10RR no está preparado para girar hasta 15.100 rpm. de techo máximo que ahora tiene Kawasaki en el Mundial de Superbikes, de modo que tanto en Imola como en las próximas carreras los pilotos de la marca japonesa seguirán usando el límite anterior de 14.850 rpm. que tienen desde Catalunya.

La noticia la revelaba esta misma tarde el jefe de equipo del Kawasaki Racing Team, Guim Roda, en una entrevista recogida por GPone.com. El técnico catalán ha explicado que, tal y como está configurado el motor de la Kawasaki, ya no es posible seguir aumentando el régimen de giro del bloque motor actual, de modo que ni en Imola ni en las citas que vendrán después habrá una mejora sustancial en las prestaciones de todas las Ninja de la parrilla.

"No cambia nada por una razón muy sencilla", explica Roda, "y es que nuestro motor no está preparado para aprovechar las 500 vueltas obtenidas desde Barcelona a Imola. Por lo tanto, Kawasaki no usará esas 250 rpm. porque nuestro motor no lo permite", afirma el mandamás del KRT para sorpresa de muchos.

La pregunta es lógica: si Kawasaki no puede exprimir más el motor actual de la ZX-10RR, ¿qué ha llevado a la fábrica de Akashi a gastar cinco de sus puntos de concesión en subir el tope de giro máximo en 250 rpm.? Según Roda, todo tiene un motivo, y no es otro que la esperanza que tienen en Kawasaki en poder utilizar este año -o ya en 2024- un nueva especificación de motor con mayor capacidad de giro. 

Roda confía en poder usar el límite de 15.100 vueltas "cuando tengamos una nueva especificación", es decir, un motor renovado que Kawasaki podría empezar a utilizar este mismo año si las concesiones se lo permiten, o ya con vistas a 2024: "Por ahora ya hemos hecho la solicitud, de acuerdo a las concesiones, para tener más vueltas tan pronto como esté lista la nueva especificación. Pero esa evolución, de momento, no está disponible".

El patrón del Kawasaki Racing Team tiene claro que "bajo la normativa actual, Álvaro Bautista está en otro campeonato", y ve imposible cerrar la brecha actual que les separa de Ducati "porque el paquete moto más piloto es perfecto, además Álvaro nos saca tres décimas en la recta y no desgasta sus neumáticos".

En Kawasaki abogan por un reglamento que equilibre mejor las fuerzas dentro del campeonato, una nueva normativa que acerque las motos del WorldSBK a sus homólogas de producción para mantener fiel el espíritu del campeonato: "Si hubiese un equilibrio de rendimiento más cercano a una moto de producción, será posible reducir distancias con él", opina Roda.

La falta de competitividad que está demostrando este año la Kawasaki Ninja ZX-10RR también afecta de lleno a los equipos satélites que apuestan por la superbike japonesa; estructuras como la del Puccetti Racing se están planteando no seguir corriendo el año que viene por el bajo rendimiento que ofrece la moto, una situación de la que Kawasaki "es muy consciente" dice Roda, que manda un mensaje tranquilizador a sus estructuras satélite.

Leer también: El "noble gesto" de Carlos Checa que Max Biaggi sigue sin olvidar

"Tenemos un acuerdo para ayudar a los equipos principales, y nos esforzaremos más. Siempre hemos trabajado en esta dirección. En el último test de Aragón estuvimos trabajando con vistas a 2024, nuestros equipos saben que pronto habrá novedades", concluye el team manager del KRT.

Tags: kawasaki, ninja, superbikes.


DEJA UN COMENTARIO
franR6bcn 15 de Julio de 2023 a las 11:16

Jajajajja XD tambien culparan a Bautista de eso ? XD

Sixties 15 de Julio de 2023 a las 12:42

la FIM tiene una especie de cruzada contra Kawasaki por ganar 6 títulos seguidos...ya llevan dos veces de no dejarles homologar modelo nuevo, hasta el punto que de aún dejándoles subir rpm no pueden hacerlo porque es el mismo motor de hace varios años. es cierto que no han sacado una renovación profunda hace años, pero por el bien del espectáculo, deberían haber permitido esos cambios menores. y para todos los pro-Bautista y pro-Ducati...decir que Johnny ganó 6 veces, pero no adelantaba en las rectas. Esa imágen de una moto arrancando pegatinas por las rectas siempre hace daño al espectáculo, al prestigio del campeonato y al del piloto. Por mucho que Bautista sea más rápido que los demás (que puede serlo), la diferencia en las rectas pone en duda todo lo que haga en el resto del circuito.

pe1mula 15 de Julio de 2023 a las 15:07

Pobre Rea, con lo feliz que era el luchando con Chaz Davies de la vida. Y lo de las rectas, otra excusa, en MotoGP Ducati ha avasallado durante años en velocidad punta y no ganaban ni la copa de la amistad.

Sixties 16 de Julio de 2023 a las 08:08

Rea estaba feliz con Davies, igual que estuvo Rossi con Gibernau, Biaggi y compañía. En fin, que este mundial es un rollo, después del 2021 que fue un show histórico. Sea culpa de quien sea, pero que son cosas que pasan.

pe1mula 18 de Julio de 2023 a las 23:41

Y Márquez con Dovi y ahora se queja igual que Rea.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.