![]() @johnnyfumi |
Parecía que la Suzuki GSX-R1000 había muerto definitivamente. Los sucesivos anuncios de Suzuki sobre la futura electrificación de su gama, unidos a la incipiente y apresurada retirada del mundial de MotoGP nos daban a entender que los de Hamamatsu no querían saber nada más de una de sus deportivas más icónicas. Estábamos equivocados: los japoneses tienen en el horno una GSX-R 1000 que traerá importantes actualizaciones para ponerse al día respecto a la competencia.
A finales de 2022 sacudía la noticia por parte de los de Hamamatsu: adiós definitivo para la Suzuki GSX-R 1000 en Europa. La moto no cumplía con la normativa Euro 5 ni fue actualizada para ello, y por eso dejaría de estar disponible a la venta en el corriente año 2023. Era el fin de una saga, y pensábamos que lo sería de forma definitiva, pero no.
Suzuki tiene planes importantes para 2024, año en el que se cumplirán 40 años desde que trajeron por primera vez un motor de cuatro cilindros transversal en un bastidor de aluminio bajo el nombre de GSX-R.
Años hasta que llegó su versión de 1.000 cc, y el próximo año podría ser la fecha elegida, o eso revela la nueva solicitud de patente de la moto que se mantuvo sin cambios desde 2017, por lo que necesita un gran cambio.
Aunque el interés por la competición parece mínimo, lo que nos muestra la patente es que la moto llegará muy puesta al día, con un innovador carenado que mejorará la refrigeración y reducirá la resistencia aerodinámica. Y aunque en los dibujos no se ilustra el faro, mencionan que sí estarán presentes, por lo que es más que obvio que se tratará de una moto homologada para calle.
Los ingenieros quieren conducir el flujo de aire hacia el radiador por detrás de la rueda delantera. Quiere tapar el típico hueco entre el carenado frontal y la rueda tapando ese orificio con una sección de carrocería en forma de disco en dos partes que se sujetarían alrededor de las barras de la horquilla, con soportes que permiten atornillar las horquillas inferiores para que el conjunto gire con la dirección.
Es cierto que hasta el año pasado que aún se comercializaba, la GSX-R 1000 era una moto completamente desactualizada respecto a sus rivales en el mercado. Por supuesto, debería pasar por una actualización para poder homologar el motor a la actual normativa Euro 5.
Leer también: El motor de la Kawasaki no soporta las 250 rpm. adicionales que han conseguido
En cualquier caso, Suzuki parece estar alejado de las carreras, pero siguen manteniendo el espíritu por desarrollar motos de calle. La actual GSX-8S es buena prueba de ello, o la nueva trail asfáltica GSX-S 1000 T que parecen tener en el horno, así como la última actualización de la Hayabusa por su 25 aniversario. Y qué mejor que celebrar cuatro décadas de la GSX-R que con un nuevo modelo de 1.000 cc.