+
![]() @todocircuitoweb |
Suzuki no quiere perder su trozo del pastel dentro del jugoso segmento de las trail asfálticas de gran cilindrada, donde triunfan máquinas de lo más variopinto como la Yamaha Tracer 9, la Ducati Multistrada V2 o la F900XR de BMW, motos que se caracterizan por una postura de pilotaje erguida gracias a un manillar alto y una horquilla delantera de largo recorrido y que, a la vez, están configuradas para ser rápidas y cómodas en carretera.
La marca japonesa ya nos adelantó sus intenciones en verano de 2021 cuando registró el nombre comercial GSX-S 1000 T junto al de la GSX-S 1000 GT, esta última ya disponible en su catálogo como una atractiva sport-turismo derivada de la naked deportiva GSX-S 1000.
Ahora, según informa la web Motorrad Online, Suzuki está trabajando en el tercer miembro de esta familia, la GSX-S 1000 T, una moto que ya ha sido fotografiada en los Alpes bajo un extenso camuflaje negro que, por fortuna, nos deja ver algunas de sus señas de identidad.
Las imágenes -visibles en la web de motorradonline.com- confirman que el próximo lanzamiento de Hamamatsu tiene manillar alto y un potente motor de 1000 cc, exactamente el mismo que ya emplea la GSX-S 1000, un cuatro cilindros en línea de 152 cv de potencia a 11.000 rpm. que data de la GSX-R 1000 del año... ¡¡2005!!
Sí, aunque parezca mentira, en Japón siguen empleando el mismo bloque motor de hace ya 18 años, eso sí, convenientemente revisado en la última GSX-S 1000 con un nuevo árbol de levas, nuevas toberas de admisión con control electrónico y una nueva caja del filtro de aire que reduce la resistencia de la admisión.
De hecho, en su última actualización, este motor cumple perfectamente con las emisiones Euro5, y todo apunta a que Suzuki volverá a renovarlo próximamente para adaptarlo a la normativa Euro5+ que podría llegar en 2024 ó 2025.
La versión T mantendrá la estética frontal de la GSX-S 1000
La parte ciclo general de esta GSX-S 1000 T no tiene mucho misterio, y es que Suzuki ha trasladado el mismo paquete de frenos -con pinzas radiales Brembo de cuatro pistones de 32 mm-, chasis y suspensiones que el ya visto en la versión GT, aunque no todo es idéntico; por ejemplo, pese a que la horquilla delantera sigue siendo de Kayaba, parece que su recorrido es 20 ó 30 mm mayor, y también hay cambios en la altura del asiento al suelo, que pasa de los 810 mm de la GT a los 825 mm de la T.
En las imágenes no se aprecia ningún sistema de radar como el que ya montan algunos de sus rivales para gestionar el control de crucero dinámico o el aviso de colisión de ángulo muerto; sobre el papel, deberíamos encontrarnos con la misma electrónica de la variante GT, dotada de Selector de Modo de Conducción Suzuki (SDMS), Control de Tracción Suzuki, Acelerador Electrónico Ride-by-Wire, Asistente de Cambio Rápido Bidireccional, Arranque Fácil de Suzuki y Sistema de Asistencia a Bajas RPM.
Uno de los cambios más llamativos que recibirá la GSX-S 1000 T está en su estética, diferente a la ya vista en la GT, con dos pequeños pero potentes faros LED elipsoidales superpuestos, una tendencia que ya hemos visto en los últimos lanzamientos de la marca de Hamamatsu. Las fotos publicadas por Motorrad también dejan ver un generoso y amplio manillar con protectores en los extremos y una cúpula regulable de forma manual.
Leer también: La superbike de CFMoto con motor V4 y 204 cv inicia su fase de pruebas
Viendo el avanzado estado de desarrollo de la GSX-S 1000 T, todo apunta a que veremos el modelo ya definitivo a finales de este mismo año, ya sea en algún evento organizado por Suzuki en Japón o en un salón internacional del calibre del EICMA de Milán, programado para el próximo mes de noviembre. Una vez llegue a España, su precio no debería distar demasiado de los 16.015 euros que cuesta su hermana, la GSX-S 1000 GT, en nuestro mercado.