NOTICIAS

El competitivo precio de la nueva Kawasaki Ninja ZX-4R en España ya es oficial

Publicado el 15/06/2023 en Novedades

/KawasakiNinjaZX4R-344.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

La Kawasaki Ninja ZX-4R 2023 es una moto que se inspira en las superdeportivas de la marca japonesa, como la Ninja ZX-10R o la Ninja ZX-25R. Su motor es un DOHC de 4 cilindros refrigerado por líquido que ofrece una potencia máxima de 57 kW (77 CV) a 14.500 rpm y un par máximo de 39 Nm a 13.000 rpm., cifras se elevan a 59 kW (80 CV) y 40 Nm cuando se activa el sistema Ram Air, que presuriza el aire de admisión para mejorar el rendimiento del motor.

El motor está acoplado a una caja de cambios de seis velocidades con embrague antirrebote asistido, que facilita las reducciones bruscas y evita el bloqueo de la rueda trasera. La versión más deportiva, la Ninja ZX-4RR, también incluye un cambio rápido KQS (Kawasaki Quick Shifter) que permite subir y bajar marchas sin usar el embrague.

La Ninja ZX-4R 2023 tiene un peso en orden de marcha de 189 kg y una capacidad del depósito de combustible de 15 litros. Su chasis es un multitubular de acero de alta resistencia que garantiza una buena rigidez y estabilidad. 

La suspensión delantera la forma una horquilla invertida Show SFF-BP (Separate Function Fork - Big Piston) con barras de 37 mm y la trasera es un monoamortiguador con bieletas. Ambas son regulables en precarga y extensión. La versión Ninja ZX-4RR mejora la suspensión con una horquilla invertida Showa SFF-BP completamente regulable y un amortiguador trasero Showa BFRC lite (Balance Free Rear Cushion) también completamente regulable.

Los frenos son otro punto fuerte de la Kawasaki Ninja ZX-4R 2023, que cuenta con dos discos delanteros de 290 mm mordidos por pinzas monobloque radiales Nissin y un disco trasero de 220 mm con pinza Nissin. El sistema ABS es de serie en ambas versiones.

/KawasakiNinjaZX4R-344.jpg

La electrónica es otro aspecto destacado de la Kawasaki Ninja ZX-4R 2023, que incorpora cuatro modos de conducción integrados que combinan el control de tracción KTRC (Kawasaki Traction Control) y los modos de potencia. Los modos son Sport, Road, Rain y Rider (manual), que se pueden seleccionar fácilmente desde el manillar. El control de tracción tiene tres niveles de intervención y se puede desconectar si se desea.

La Kawasaki Ninja ZX-4R 2023 también tiene una pantalla TFT a color de 4,3 pulgadas con dos modos de visualización: Normal y Circuito. El modo Normal muestra la información básica como la velocidad, el tacómetro, el nivel de combustible o el odómetro, mientras que el modo Circuito muestra la posición del cambio, los tiempos por vuelta o las rpm por encima de 10.000 de forma más destacada. La pantalla también tiene conectividad Bluetooth integrada, que permite acceder a la aplicación RIDEOLOGY THE APP, que ofrece información adicional sobre el estado de la moto, el GPS, las llamadas entrantes o la configuración del panel.

/KawasakiNinjaZX4R-344.jpg

La ZX-4R 2023 tiene un diseño que sigue la línea de las superdeportivas de la marca, con un carenado aerodinámico y agresivo que incluye una toma de aire central para el sistema Ram Air. El faro delantero es doble y cuenta con iluminación LED, al igual que el piloto trasero y los intermitentes. El colín es afilado y elevado, dando una sensación de dinamismo y deportividad.

Leer también: Despeña su Yamaha R1M de 30.000 euros por un barranco y vive para contarlo

La Kawasaki Ninja ZX-4R 2023 se ofrece en dos colores: Negro Spark metalizado para la versión ZX-4R, Verde lima / Ébano para la RR. Su precio oficial en España será de 9.450 euros, mientras que la versión ZX-4RR tiene un PVP de 10.150 euros. Ambas versiones llegarán a nuestro país a mediados de otoño, aunque Kawasaki admitirá los primeros pedidos a partir de la próxima semana.

La mayoría de rivales directos de la ZX-4R tienen un precio superior, por ejemplo la Yamaha R7 (9.799 euros), la Aprilia RS 660 (11.899 euros) o la Honda CBR650R (9.900 euros).

Tags: Kawasaki Ninja ZX-4R, precio, zx4r, ninja.


DEJA UN COMENTARIO
Rubén p 16 de Junio de 2023 a las 12:35

Si mostrasen la moto sin carenado se entiende el peso tan alto;un chasis de acero de producción masiva, más propio de una turismo del montón que de una deportiva,no es todavía una sucesora digna de las ZXR 400 de los 90

toniroller 16 de Junio de 2023 a las 12:37

@vuferre, 4 cilindros pesan aunque sea cilindrada baja. Unos 165-170 kg en seco por una tetracilíndrica carenada no está mal

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.