NOTICIAS

El precio de correr con la MotoGP de Márquez en el TT de la Isla de Man: 1.160 euros por vuelta

Publicado el 10/06/2023 en Road Races

45

Por John Fernández
@johnnyfumi 

Ya sabemos que para correr en el TT de la Isla de Man hacen falta muchas agallas y tres bemoles. Pero también hace falta una holgada cartera para correr una de las carreras más peligrosas del mundo. Las motos que allí compiten en las diversas categorías (Senior TT, Superbikes TT, Superstock TT, Supersport TT, Lightweight TT, Sidecar TT) están preparadas al milímetro y no son máquinas estrictamente de serie.

Hablamos de cifras con varios ceros. Para entenderlo es mejor ponernos en la piel de uno de los equipos que corren en el TT de la Isla de Man. Si bien es un caso un poco particular, ya que no todos los pilotos tienen a su alcance esta moto, el conocido piloto Michael Rutter monta una Honda RC213V-S, una de las más exclusivas (la segunda más cara) del catálogo de HRC.

Estamos hablando de una moto desarrollada por HRC a partir de la moto con la que Marc Márquez consiguió su primer título de MotoGP en 2013. La principal diferencia entre la moto del #93 y esta es que cumple con la normativa de homologación y tiene pilotos, retrovisores, cuentakilómetros y algunos cambios menores.

Son iguales en prácticamente todo lo que tiene que ver con mecánica: chasis, motor, basculante, sistema de control electrónico y hasta aerodinámica. Eso se traduce en una sola cosa: dinero, y mucho dinero. Es por ello que el equipo ha decidido parar de correr, porque mantener la moto en una sola vuelta es un dineral inasumible.

"El Senior TT de mañana será la última vez que compitamos con la Honda RCV. Cuesta 1.000 libras por vuelta en el TT solo en desgaste del motor. Hemos decidido que, si recibimos 1.000 libras en donaciones durante la noche, también haremos la vuelta de calentamiento de la mañana”, publicaba el equipo.

John Mcavoy, miembro del Bathams Racing, explica con conocimiento de causa lo que vale la réplica de la moto de Márquez: 160.000 libras, lo que se traduce en unos 186.000 euros al cambio. Y eso sin el kit sport opcional (que eleva de 159 a 215 CV la potencia) que vale entre 20.000 y 30.000 libras más.

El problema no es solo el precio de compra, sino también el mantenimiento. Estas motos juegan en otra liga, y lo que llaman la "renovación" del motor se tiene que hacer cada 3.000 km, escrupulosamente. Eso implica que todo el motor, excepto el cigüeñal y el cárter, tiene que ser reemplazado y reconstruido de cero. Absolutamente todo. Y la gente del equipo de Bathams tuvo que reconstruirlo entero con menos de 3.000 km para esta edición del TT, compitiendo así con garantías en la Isla de Man y también en la cita previa de la Norh West 200.

Leer también: Una MotoGP infiltrada en el TT de la Isla de Man

La fractura final sube a 40.000 libras (46.000 euros). 1000 libras por vuelta por cada vuelta del TT solo en trabajo del motor”, dice el mecánico del equipo. Correr con estas motos es un sueño, un sueño muy caro.

Tags: TT Isla de Man, Honda.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.