![]() @johnnyfumi |
MotoGP es la élite del motociclismo y uno de los deportes con más renombre mundial. Sin embargo, hablando en términos económicos, dista muchos de otros deportes. Los pilotos de la categoría reina ni siquiera entran en la lista Forbes de los 50 mejores deportistas mejor pagados del mundo. Todos están muy lejos de los 130 millones de dólares de Messi… Incluso de Valentino Rossi, que ya retirado, gana más que la mayoría de pilotos de MotoGP que compiten en la actualidad.
El tema económico preocupa a los pilotos de la clase reina, conscientes de que su carrera deportiva es relativamente breve. Aunque a continuación veremos las cifras, una de las últimas reclamaciones se centraba en las Sprint Race. Más carreras, más peligrosidad, más riesgo, más dinero. Pero no. Dorna y los equipos mantienen un tira y afloja en el que ni unos ni otros quieren pagar más a los pilotos, echándose la culpa mutuamente.
Pecco Bagnaia es una buena referencia actual en la que fijarse, ya que es el campeón. Si bien no existen datos oficiales, solo en primas Bagnaia se llevó 1,5 millones de euros tras el mundial de la pasada temporada. Tras terminar segundo en 2021, renovó su contrato dos años. Pasó de 2,5 a 3,9 millones, y tras ganar el título, subió a 5,5 millones anuales. A todo ello hay que sumar los bonus: 30.000 € por terminar 3º, 50.000 € si eres 2º y 100.000 € por victoria. Total: unos 700.000 euros en extras, tal y como revelan los datos de la Gazzetta.
La competencia económica se la hace Marc Márquez. En 2022 fue el mejor pagado de todos, con un contrato de cinco años hasta 2024 por la friolera de 12,5 millones de euros por curso. A esas cifra habría que sumar otros acuerdos del catalán en términos de patrocinio que engrosarían sus beneficios anuales por encima de los 20 millones de euros.
Hay que ir bajando el listón hasta Viñales (10 millones), Quartararo y Mir (6 millones cada uno), Pol Espargaró (3,5 millones), Miller, Rins, Morbidelli (3 millones), Zarco (2 millones), A. Márquez y Martín (1 millón), Espargaró (750 mil euros), Oliveira (625 mil), Nakagami y Binder (500 mil), Bastianini (375 mil), Di Giannantonio (375 mil), Marini (300 mil), Binder, Bezzecchi, Fernández, Gardner (250 mil).
Ahora bien, Valentino Rossi cobra mucho más que todos ellos. La publicidad tiene mucho que ver aquí. El 9 veces campeón del mundo sigue amasando cantidades ingentes de dinero. Nos ponemos en contexto: en su última temporada se embolsó 4 millones de euros solo de su equipo. Si nos remontamos años atrás, en sus años dorados con Yamaha (2008, 2009 y 2010), se embolsaba 30 millones de euros por temporada.
Y según Forbes, en uno de sus peores años (2020) habría cobrado 140 millones de euros sumando premios, carreras, eventos, patrocinios y los beneficios de su multimillonario negocio de merchandising. Esas cifras están muy lejanas a los beneficios y salarios que obtienen los pilotos actuales en MotoGP.
Leer también: Dall`Igna: "No creo que Márquez esté de acuerdo con irse a un equipo que no sea de fábrica"
Actualmente, es una incógnita el dinero que está ganando Valentino Rossi en su aventura en cuatro ruedas. Pero lo que está claro es que la gran mayoría de patrocinios siguen vigentes y que su contrato con BMW para correr en resistencia también goza de cierta solvencia económica.