![]() @todocircuitoweb |
Desde que se filtró la noticia de que Kalex estaba colaborando con Honda en el desarrollo de un nuevo chasis hasta el estreno de este bastidor en pista ha pasado exactamente un mes y medio. El pasado 15 de marzo, Speedweek.com fue el primero en reportar la colaboración entre el gigante japonés y el pequeño constructor de chasis alemán, un proyecto que ya llevaba meses en marcha y que finalmente vio la luz el pasado 1 de mayo, con motivo del test oficial de MotoGP celebrado en el Circuito de Jerez.
En aquel test, Stefan Bradl fue el responsable de poner en pista el nuevo esqueleto de aluminio desarrollado en Bobingen, un trabajo que después se trasladó a Le Mans, donde HRC tenía disponibles tres unidades de este chasis reservadas para Marc Márquez y Joan Mir.
Honda le entregó un chasis Kalex a cada uno de sus dos pilotos oficiales, reservando el tercero como repuesto en caso de caída; sin embargo, HRC se vio obligada a cambiar de planes sobre la marcha cuando Marc les pidió usar el bastidor Kalex en sus dos motos de cara al sábado con el fin de trabajar en una misma dirección y no tener que cambiar su estilo de pilotaje en función de qué moto tuviera entre las piernas.
A tenor de los resultados cosechados en Francia, el #93 acabó satisfecho con el trabajo realizado en Alemania sobre el chasis de la RC213V. El sábado, en la Sprint Race, el catalán firmó una quinta posición tras haber peleado con los mejores en la primera parte de la prueba, y el domingo, en la carrera principal, el piloto de 30 años retuvo la segunda posición hasta la penúltima vuelta, cuando un error le llevó al suelo ante la presión de Jorge Martín.
Al término del fin de semana de Le Mans, Marc Márquez reconoció que el nuevo chasis de Kalex "marca una pequeña diferencia y es una pequeña ayuda", si bien insistió en que "todavía no es la solución" a todos los problemas que arrastra la moto este año, especialmente en términos de aceleración.
En comparación al bastidor que venía empleando hasta ahora, Marc nota la pieza de Kalex un poco menos ágil, aunque eso no quiere decir que sea más lento con ella: "Cuando se trata de girar en medio de la curva, prefiero mi chasis, el anterior. Uno de mis puntos fuertes es que soy capaz de girar rápido en la curva. Pero eso no significa que tenga que ser más rápido que con el otro chasis".
Lo que sí agradece el #93 es la seguridad adicional que aporta el chasis de Kalex a la hora de sentir la rueda delantera, sin duda uno de los mayores quebraderos de cabeza para todos los pilotos Honda: "Parece que con el chasis Kalex tienes que adaptar un poco tu estilo de pilotaje. También puedes girar rápido, pero permite un poco más de errores, puedes ir un poco más lejos y volver a la trazada. Con el otro es más crítico y es más difícil entender el neumático delantero. Con el nuevo chasis parece que te avisa más a menudo".
Pese a haber avanzado claramente en el área del chasis gracias a Kalex, Marc señala que su mayor problema con la moto de este año sigue ahí: "Nuestro punto débil sigue siendo frenar la moto y acelerar a la salida de las curvas. No sé si es el chasis, la aerodinámica, el motor o una combinación de todo. Lo dije el año pasado y me atengo a este planteamiento: yo digo dónde pierdo, pero no cómo mejorarlo. Porque yo no soy el ingeniero".
Leer también: Aprilia lleva la aerodinámica de su RS-GP a las RSV4 y Tuono V4
El #93 dice "esforzarse al máximo en pista" tenga la moto que tenga, y eso supone "sobrevivir en las carreras en las que sufro" y a la vez "intentar encontrar la manera de ser rápido en una vuelta y de ser consistente en carrera. Pero luego vengo a boxes y digo cuáles son nuestros puntos débiles y dónde perdemos más. Después, los ingenieros tienen que pensar en cómo mejorar", aclara un Marc que espera mejoras en su moto dentro de tres semanas, con motivo del Gran Premio de Italia.