NOTICIAS

Los pilotos que residan fuera deberán declarar sus ingresos durante los grandes premios españoles

Publicado el 22/04/2023 en Otras noticias

3454

Por John Fernández
@johnnyfumi 

La Agencia Tributaria va a la caza de los deportistas y 'youtubers' no residentes que hagan eventos en España. Entre ese grupo de afectados están los pilotos de coches y motos de las diversas competiciones internacionales que no residan en España, pero que realicen algún tipo de evento o patrocinio en nuestro país. No solo ellos, también afectará a artistas, profesionales, y otros deportistas e incluso influencers de las redes sociales.

En otras palabras, Hacienda subirá los impuestos que deberán pagar estas personalidades, incluidas los pilotos de motociclismo cuando residan fuera de España y hagan un evento aquí. Así lo ha recogido la información de El Economista, especificando que la Agencia Tributaria aplicará un aumento del impuesto del 24% a quienes cumplan con ese requisito.

En un particular caso, ese porcentaje se reducirá al 19 % siempre que estos sean residentes en otros países de la Unión Europea o pertenecientes al Espacio Económico Europeo. En otras palabras, esto quiere decir que aquellos pilotos que residan en Andorra para poder reducir sus impuestos, se verán afectados por el 24% de los ingresos que perciban por competir en nuestro país o participar en eventos publicitarios.

Quienes vayan a celebrar el evento (como una carrera de MotoGP, por ejemplo) deberán declararlo a través del impuesto sobre la Renta de No Residentes. La Agencia Tributaria es clara al respecto: "Todas las rentas que se deriven directa o indirectamente de una actuación artística o deportiva deben ser calificadas de rentas artísticas o deportivas y sujetas al impuesto en consecuencia".

En concreto, este impuesto se aplicará por parte de Hacienda cuando el pago se reciba por parte de una sociedad como es Dorna, la organizadora del mundial. El objetivo será "reducir la litigiosidad en este terreno", ofreciendo pautas que faciliten cumplir con las obligaciones tributarias. "Todas las rentas que se deriven directa o indirectamente de una actuación artística o deportiva deben ser calificadas de rentas artísticas o deportivas y sujetas al impuesto en consecuencia", recoge El Economista.

La consecuencia directa para los pilotos de motociclismo será que deberán declarar los ingresos que perciban por participar en los grandes premios españoles y de esta manera deberán pagar entre el 19 % o el 24 % dependiendo de cada situación en concreto.

Hacienda a la caza de los pilotos. Los últimos casos más sonados son de Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa y Sito Pons. Este último le ganó el pulso al fisco español cuando le querían imputar 24 años y una multa de 12,4 millones de euros. El ministerio público consideraba que Pons había simulado una presunta residencia falsa en Mónaco y Londres entre los años 2010 y 2014, una estrategia con la que, presuntamente, evitó el pago de impuestos (IRPF). Pero Pons ganó en los tribunales.

Si volvemos a principios de 2023, Jorge Lorenzo ganó por segunda y última vez al fisco español también en los tribunales. La Fiscalía hizo todo lo posible por demostrar que el cinco veces campeón del mundo había estado en nuestro país más de 183 días a lo largo de 2016, el mínimo exigido por la ley española para tributar aquí, pero sólo lograron demostrar su estancia en España durante 168 días. También le buscaron las cosquillas por cuatro carreras en las que participó en España en 2016 exigiéndole el abono de la 4/18 parte de sus ingresos (de 18 carreras que tenía el calendario, cuatro eran en España), pero una vez más el tribunal tumbó esta vía al considerarla "susceptible de ocasionar importantes incoherencias". 

Leer también: Jorge Lorenzo viaja a la sede de Lamborghini para recoger su último coche

Dani Pedrosa tampoco ha sido ajeno a Hacienda. En su caso, hay que volver a 2017, año en el que arrastraba una deuda de 7,8 millones de euros con Hacienda desde 2015. En ese año, Hacienda publicaba una lista con personas y entidades que mantenían una deuda igual o superior a un millón de euros con las arcas del Estado, pero según reclamó Honda, aquella deuda "no era firme en vía administrativa" y tampoco estaba "validada su legalidad" por parte de los "los tribunales económico-administrativos integrados en el Ministerio de Hacienda".

En la actualidad, son muchos los pilotos de MotoGP españoles que residen fuera de nuestro país. Andorra suele ser el destino preferido para la mayoría por su laxitud impositiva y cercanía con Catalunya, y nombres como el de Jorge Martín, Alex Rins, los hermanos Aleix y Pol Espargaró o Joan Mir son sólo algunos de los pilotos españoles que han fijado aquí su residencia en los últimos años.

Tags: Pilotos, Hacienda.


DEJA UN COMENTARIO
Maikelmoro 24 de Abril de 2023 a las 22:06

A ver si se van de una vez esta gente, soy los pilotos y me niego a correr en españa.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.