NOTICIAS

Historia de un desamor Rossi-Ducati: "Ni siquiera él podía entender el funcionamiento de la moto"

Publicado el 06/03/2023 en Mundial de Motociclismo

rossi ducati

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Cuando Casey Stoner dejó Ducati, los de Borgo Panigale tuvieron un serio problema de por medio. Buscar sustituto al único piloto que les había conseguido un mundial en los últimos años no era un problema matemático fácil. Los astros se alinearon y Valentino Rossi acabó sustituyendo al australiano en el box italiano, huyendo de un box en el que Jorge Lorenzo estaba cobrando un protagonismo excesivo en opinión del #46. Italia estaba llena de furor por aquel cambio 

Había una gran emoción en Italia. Su motivación era altísima, quería demostrar que podía ganar no solo con Yamaha, sino con otras motos, incluso con Ducati, una moto italiana”, rememora su íntimo amigo Uccio a Motogp.com años después de aquel frustrado fichaje que no terminó de dar los frutos que se esperaba.

Llegó el primer test, y lo que era emoción e ilusión se convirtió de la noche a la mañana en un completo desastre. Es algo que Uccio recuerda como si fuera ahora mismo: “Cuando Valentino subió por primera vez a la moto dijo: ‘Vale, no es una moto fácil de llevar’. Era bellísima pero muy extraña, el motor no terminaba de funcionar, no tenía feeling con él”, y la desilusión empezó a embargar a todos carrera tras carrera.

La primera vez que Valentino se subió a la moto fue toda una expectación. El ídolo italiano por antonomasia subiéndose a una moto nacional. Sin embargo, todas las esperanzas se disiparon cuando abrió la boca: “La realidad es que nunca he sido rápido con esta moto, ni siquiera desde el primer test", dijo entonces el de Tavullia.

Al lado de Rossi siempre ha estado Matteo Flamigni, su telemétrico hasta Valencia 2021. A su lado, vio que “la moto no era lo que se esperaba, era difícil, tenía muchos problemas de pilotaje”. Ni siquiera el 46 era capaz de sacar adelante a la Desmosedici, ni en su primera versión con chasis monocasco de fibra de carbono, ni tampoco con el doble viga a de aluminio que luego exigió el italiano. “El problema es que cambiar una moto como la Ducati requería tiempo, y Valentino no tenía tiempo para triunfar”, porque ya lo había hecho y necesitaba más.

Como su propio amigo Uccio dice, ni siquiera el tipo de pilotaje era parecido al que a una Ducati se debía: “Creían que Valentino tenía lo que un piloto necesitaba para sacar adelante el desarrollo de la moto, pero no fue así. Ni siquiera él podía entender el funcionamiento de la Ducati”.

Más que una información, un reflejo de lo que supuso aquella etapa en Ducati, Uccio narra algo muy descriptivo: “Recuerdo que en casa teníamos una montaña de monos arañados de todas las caídas que tuvo”.

Leer también: Stoner: "La primera vez que probé la Ducati dije ¿Qué he hecho? He cometido un error enorme"

Hasta Claudio Domenicali, CEO de Ducati, era consciente de ello: “Estábamos en una situación crítica, la estructura técnica no era fantástico”. En el equipo no funcionaban las cosas, Preziosi era el director técnico y se acabó yendo, y en el equipo había distintas fricciones internas. Eso dio paso al actual salvador de Ducati: Gigi Dall’Igna. El directivo italiano sería el gran abanderado de Ducati, que pondría patas arriba toda la marca para bastantes años después, devolver la gloria perdida. Pero el sueño de ver a 'Vale' campeón del mundo con Ducati ya se había esfumado.



DEJA UN COMENTARIO
ElSapo49 07 de Marzo de 2023 a las 07:25

Recuerdo el comentario de J. Burguess "en dos minutos arreglamo la moto"

Rubén p 07 de Marzo de 2023 a las 11:20

No eran dos minutos, era "en ochenta segundos solucionaremos todos los problemas de la Ducati" Todavía recuerdo el primer test de Valencia; Stoner segundo a una décima de Lorenzo con la Honda de primeras y Rossi sólo acabó por delante de Abraham entre los pilotos titulares

Rafita 19 08 de Marzo de 2023 a las 07:01

Vaya desastre, sobre todo de ver volar a Stoner con esa moto, que buena no era desde luego, pero como dice el refrán, "LO IMPORTANTE NO ES LA FLECHA, ES EL INDIO...!! ;-) Que pena que acabara amargando a Stoner, eso si era un espectáculo, nos privó de ver las que hubieran sido las mejore carreras en años si hubiera coincidido con Marquez....

Daniel_motorraiz 09 de Marzo de 2023 a las 13:04

en este caso no fue el indico "stoner" con la ducati, en la era estoner MANDABAN los bridgestone sobre el resto y eso fue clave, los demas pilotos no estaban en igualdad de condiciones.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.