NOTICIAS

Stoner: "La primera vez que probé la Ducati dije ¿Qué he hecho? He cometido un error enorme"

Publicado el 03/03/2023 en Mundial de Motociclismo

casey stoner

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Casey Stoner logró en 2007 lo que parecía imposible: darle a Ducati su primer título de MotoGP. El australiano aterrizó en el box de Borgo Panigale con un perfil bajo, habiendo disputado una única temporada en la categoría reina en las filas del equipo satélite Honda LCR, con el que venía de lograr un podio y una octava posición al término del que fue su año de debut en MotoGP.

La clase reina afrontó aquel año, en 2007, un cambio importante en su reglamento técnico; los motores bajaron de cilindrada, pasando de 990 cc a 800 cc, por lo que la fábrica que mejor se adaptara a esta nueva normativa en las primeras carreras podría sacarle ventaja a sus rivales durante el resto del año, y eso es lo que hizo precisamente Ducati.

El de Southport completó una temporada prácticamente perfecta, y tras dar la campanada en la primera carrera del año en Losail -estrenando además su casillero de victorias-, acabó sumando diez victorias más y otros cuatro podios adicionales que le dieron al #27 y a Ducati un más que merecido e inesperado título de MotoGP, todo un sueño teniendo en cuenta que los pilotos que habían precedido a Casey (Troy Bayliss, Carlos Checa, Loris Capirossi...) no habían sido capaces de acercarse a los resultados del australiano.

Ahora, con motivo del documental 'La Resurrección de Ducati' producido por Motogp.com, Stoner habla sobre aquel mágico 2007 y lo difícil que le resultó domar aquella Desmosedici GP7 de 800 cc, un prototipo que sólo él fue capaz de entender.

"Parecía mucho mejor sobre el papel y por los resultados que lo que nosotros sentíamos", recuerda ahora Casey con una sonrisa en la boca. "Cuando firmé por Ducati estaba muy emocionado, porque iba a un equipo de fábrica. Después de dar mis primeras vueltas en la moto, lo primero que pensé es '¿qué he hecho?, he cometido un error enorme'", recuerda ahora Stoner, cuya primera impresión con la GP7 en Valencia fue terrible.

casey stoner

Stoner, al igual que el resto del paddock, daba por hecho que con una moto de 800 cc y menos peso, su MotoGP sería más ágil y fácil de meter en curva, pero los planes de Ducati iban por un camino muy diferente: "Mucha gente pensaba 'vale, son motores de 800 cc, vamos a hacer que estas motos sean muy manejables', sobre todo los japoneses, eran en plan 'queremos una moto ligera, una moto que gire realmente bien'. Pero Ducati fue en una dirección totalmente contraria, 'ahora no nos vamos a preocupar del chasis, intentemos que esta cosa sea rápida en las rectas'. Estuvimos todo el año sufriendo para conseguir que la moto girara".

Casey sabía, antes de arrancar la temporada, que la Desmosedici con la que iba a competir en Losail sería la misma moto con la que llegaría a Valencia, así que se remangó e hizo lo que siempre hace: adaptarse como nadie a las necesidades de una moto con la que nadie había sido competitivo: "No teníamos presupuesto. La moto con la que íbamos a empezar ese año era exactamente la misma con la que íbamos a acabar. No recibimos ningún chasis nuevo, ni piezas, ni motores... nada. Bastante a menudo yo era la única Ducati que estaba delante, o la única Ducati con alguna oportunidad de ganar o hacer un podio. Sentía todo el peso de la empresa y de la gente sobre mis espaldas".

Cristian Gabarrini, el que fuera su jefe de mecánicos y hoy también responsable técnico del box de Pecco Bagnaia, no oculta que aquella GP7 "era un moto era muy difícil de llevar. Era una moto muy extrema, más que nada porque el motor era extremo.", unas palabras que refrenda el responsable de sistemas de Ducati, Gabriele Conti: "No nos dimos cuenta de que aquella moto era demasiado agresiva, muy difícil de pilotar. Sí, en 2008 y 2009 todavía estábamos arriba, pero no ganamos el campeonato"

casey stoner

Loris Capirossi venía de ser el abanderado de Ducati en MotoGP. El italiano había acabado tercero en 2006, y hasta la llegada de Casey, era el piloto ducatista con más victorias en la clase reina, un total de siete. Con la GP6 logró resultados que animaron a Ducati a pensar en que podían hacer una moto campeonato del mundo, pero cuando se subió a la GP7 fue incapaz de ser competitivo con ella. 

Leer también: (Vídeo) La "Triple Corona" que se ha marcado Valentino Rossi ya retirado

Sólo su vecino de box, Casey Stoner, parecía contento con aquella moto, al menos desde fuera. "Parecía que Casey había nacido para llevar esa moto", recuerda Capirossi. "Desde la primera vez que se subió a ella, dijo 'vaya, esta moto es realmente buena'. Y yo lo sabía porque era mi compañero de equipo, estaba a dos metros de mí, y escuchaba todo lo que decía. Para mí, aquella moto tenía muchos problemas, pero no para él", sentencia el tricampeón del mundo.

Tags: casey stoner, motopgp, Ducati.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.