![]() @todocircuitoweb |
Si algo estamos sacando en claro del Shakedown de MotoGP que se está celebrando estos días en el Circuito de Sepang es la nueva vuelta de tuerca que las fábricas del campeonato le han dado a su particular guerra aerodinámica. En un momento en el que MotoGP ha alcanzado su máxima igualdad entre escuderías, la lucha por ganar una décima por vuelta o 2 km/h de velocidad máxima en una recta se ha vuelto frenética, y qué mejor que aprovechar el campeonato de referencia mundial a nivel tecnológico, la Fórmula 1, como fuente de inspiración para destacar sobre el resto.
En el paddock del mundial, hay dos fábricas que se han preparado mejor que nadie para esta nueva etapa en la que ha entrado el campeonato; se trata de Aprilia y KTM, dos marcas que en los últimos años han reforzado sus equipos de desarrollo con personal llegado directamente del Mundial de Fórmula 1, decenas de ingenieros con un basto conocimiento en materia de mecánica de fluidos que no han dudado en aprovechar algunas de las soluciones ya vistas en los monoplazas de F1 a lo largo del última década.
Sin ir más lejos, tal y como señalan desde Motorspot.com, Aprilia ha introducido este año lo que parece ser un 'S-Duct' en su RS-GP 23, es decir, un conducto de aire de fibra de carbono que recorre el interior de la motocicleta recogiendo el aire desde la zona de la quilla hasta subirlo a la parte frontal, expulsándolo por dos salidas de aire que se pueden apreciar perfectamente en la parte frontal del carenado de la moto que Lorenzo Savadori está probando estos días en Malasia.
El 'S-Duct' fue introducido por Ferrari en el Mundial de F1 en el año 2008; por aquel entonces supuso toda una revolución técnica, ya que dejaba a un lado el concepto tradicional de la aerodinámica a base de alerones para convertir todo el coche en una especie de alerón gigantesco introduciendo una gran cantidad de aire por la parte delantera, bajo el morro, hasta la parte frontal del cockpit, lo que se traducía en mayor velocidad máxima (hasta 6 km/h adicionales en la recta de Montmeló) y un mayor efecto suelo en la parte frontal que permitía a Ferrari usar alerones con menos carga aerodinámica en el resto del coche, ganando así velocidad sin perder adherencia.
El conducto en S fue tan efectivo que la FIA sólo tardó una temporada en prohibirlo, y ahora que Marco De Luca -la persona que inventó el 'S-Duct' de Ferrari- forma parte del departamento de competición de Aprilia, todo apunta a que los de Noale han recuperado aquella solución para implementarla en la RS-GP de este año y ganar ventaja a sus rivales en un campo, el de la aerodinámica, que ha sufrido una auténtica revolución en el último lustro.
Aprilia no es la única fábrica de MotoGP que está heredando conocimientos y soluciones llegadas directamente desde la F1; en KTM también se han beneficiado de la última reestructuración forzosa que ha tenido que afrontar Red Bull Racing como consecuencia del recorte presupuestario que están afrontando los equipos del Mundial de Fórmula 1.
Menos dinero implica menos ingenieros trabajando en sus monoplazas, de ahí que parte de la plantilla se haya trasladado a Red Bull Advanced Technologies, una división tecnológica que ayuda a otros equipos de motorsport que corren bajo el paraguas del gigante de la bebida energética, entre ellos KTM.
El box de los austriacos se vio reforzado en 2022 con la entrada de varios ingenieros que habían estado trabajando en los coches de Max Verstappen y Sergio Pérez, y el resultado de sus primeros trabajos en aerodinámica ya se pudo observar en el test de Cheste celebrado el pasado mes de noviembre, donde vimos a Brad Binder estrenar un carenado totalmente nuevo con la parte inferior-lateral notablemente más abultada.
Ahora, en Malasia, los tres probadores de KTM (Dani Pedrosa, Mika Kallio y el recién llegado Jonas Folger) están haciendo comparaciones entre varias versiones del carenado que ya vimos en Valencia con el fin de determinar el camino a seguir durante los próximos días. Francesco Guidotti, el team manager del Red Bull KTM Team, le contó a Crash.net que su fábrica se encuentra "en el lugar correcto y en el momento correcto" tras la asociación con Red Bull Advanced Technologies.
"Tenemos que mejorar un poco el lado aerodinámico de la moto, es uno de los aspectos que no hemos explorado hasta hace unos años", aseguró el italiano. "Tenemos margen para mejorar allí y el nuevo acuerdo con Red Bull Technologies puede ayudarnos" aclaró Guidotti, una nueva línea de trabajo que no sólo servirá "para evitar los caballitos, porque la aerodinámica tiene un efecto en todas partes ahora, especialmente con el dispositivo holeshot y la eficiencia de la aerodinámica a medida que cambia la altura de la moto".
Leer también: KTM: "Dani es el senador de KTM, todavía quiere seguir, pero no sabemos por cuanto tiempo"
El reglamento del campeonato sólo permite a los equipos de MotoGP emplear dos versiones del carenado durante la temporada. Antes de arrancar el calendario en Portimao, las fábricas deben homologar una versión concreta, y durante el transcurso de las carreras sólo se podrá introducir una nueva actualización por piloto, por lo que los test de Sepang y Portimao serán determinantes para decidir qué novedades y soluciones introducen cada escudería en sus carenados antes de mandar los diseños definitivos al director técnico del mundial.