NOTICIAS

¿Y si volviera la mítica Yamaha YZF750R? Sería así de espectacular

Publicado el 04/02/2023 en Otras noticias

Por John Fernández | Fotos: Kardesign
@johnnyfumi 

El mercado actual de las motos nada tiene que ver con lo que era hace unas pocas décadas.  El siglo XXI ha ido avanzando y ahora es una época de especial sufrimiento para los amantes de las motos deportivas. Es un hecho que las marcas cada vez se preocupan menos por las R porque ya no tienen tanta cuota de mercado, y aunque no han desaparecido ni mucho menos, la atención que se les presta es menor.

Pues para todos aquellos que están sufriendo este cambio de mentalidad en el mercado comercial siempre quedarán los modelos clásicos y sus amantes. Kardesign es un diseñador al que le gusta todo: naked, deportivas noventeras, actuales… Por su lápiz han pasado todo tipo de motos, y ahora nos trae una un tanto especial: una mestiza entre una R1 y una YZF750… Y el resultado es bastante sugerente.

La mezcla evoca una sintonía perfecta. Naturalmente, lo que más salta a la vista de esta mezcla es el carenado frontal y el doble faro que hereda de la YZF750R. Una época especialmente importante para la cilindrada de 750 cc por la presencia de estas motos en el campeonato de SBK, que dominaban la escena mediática.

Junto con los faros, otro elemento diferenciador es el colín que presenta. Es una clara evocación al de la YZF750, que era cuadrado, pero aquí redondea las líneas para asimilarlo al de la R1. El depósito parece sacado directamente de la R1, así como retrovisores, escape, chasis…

Ahora Kardesign nos devuelve a una época que se recuerda con cierta añoranza, y pinta una librea un tanto peculiar, más parecidos a los que utilizó Yamaha con el Petronas de MotoGP. En los comentarios querían algo más clásico, así que Kardesign decidió revestir a la misma moto de la librea clásica con los colores rosas, azules y blancos… Y el resultado es espectacular.

La moto llegó en dos versiones, la YZF750 R y YZF750 SP, que se produjeron entre 1993 y 1998, y a principios de los 2000 era ya una moto totalmente olvidada y obsoleta para la fábrica de los diapasones.  Era una deportiva ágil y manejable, más parecida a una moto de 600 cc en vez de una 750 cc grande, pero que no dejaba de ser de una cilindrada mayor.

Para aquella moto Yamaha utilizó una muy buena parte ciclo, con suspensiones Öhlins o su sistema patentado EXUP (EXhaust Ultimate Power valve)  que se abría y cerraba en concordancia con las revoluciones para gozar de un mejor régimen medio.

Llegaron al mercado con el firme y difícil propósito de suplir a la FZR750R. Esta moto sería la base que utilizaría en las competiciones mundiales, la OWO1. Sin embargo, no heredaba ningún tipo de componente mecánico de ella más allá de su chasis y configuración básica de motor.

Leer también: El precio de la Kawasaki ZX-4R 2023 será idéntico al de la Z900

La YZF750R equipaba un motor tetracilíndrico de cuatro tiempos en línea, refrigeración líquida y cinco válvulas por cilindro, capaz de entregar 120 cv de potencia a 12.000 rpm., mientras que la versión SP fue una versión comercial monoplaza empleada como base para los equipos de competición. 

Tags: Yamaha, YZF750.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.