NOTICIAS

Bradl: "Durante el periodo de Bautista en Honda, él no estaba tan feliz"

Publicado el 09/01/2023 en Mundial de SBK

stefan bradl

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Una única temporada en el Mundial de Superbikes fue suficiente para que Stefan Bradl se diera cuenta de que este paddock no es el suyo. El piloto alemán compitió para el Red Bull Honda WorldSBK Team en el año 2017, un curso complicado para el de Augsburg, que completó su tímido paso por el Mundial de SBK sin conquistar un solo podio y con una discreta 14ª posición en la clasificación final.

A diferencia de otros expilotos de MotoGP como Álvaro Bautista o Max Biaggi, Stefan no se encontró con una moto ganadora cuando hizo efectivo su cambio al WorldSBK. El alemán se tuvo que subir a una CBR 1000 RR claramente inferior al resto de superbikes de la parrilla, una moto que llevaba casi una década sin sufrir una evolución importante y con la que ningún piloto, a excepción de Jonathan Rea, fue capaz de cosechar éxitos destacados.

De hecho, tras marcharse Bradl del equipo, Honda fichó a Leon Camier y Jake Gagne para completar el curso 2018, y un año después, ya en 2019, la marca japonesa y Ten Kate separaron sus caminos, dejando a HRC sin equipo oficial en el WorldSBK. En 2020, ya con una CBR 1000 RR-R Fireblade totalmente renovada y con Álvaro Bautista como punta de lanza del proyecto, los japoneses regresaron de nuevo a este paddock.

Tras aquel 2017 tormentoso junto a Honda en Superbikes, Stefan Bradl se ha dedicado en cuerpo y alma a desarrollar la RC213V de MotoGP. Cuando coincidió con Bautista en HRC, el alemán y el talaverano tuvieron ocasión de charlar varias veces sobre el funcionamiento del WorldSBK y lo diferente que puede llegar a ser de MotoGP.

Ahora, en declaraciones a Speedweek.com, Bradl ha revelado que, alguna vez, "hablé con Bautista" sobre la idea de regresar a Superbikes en el futuro: "Cuando él estuvo en Honda, en 2020 y 2021, a veces nos encontrábamos en los circuitos cuando íbamos a test privados. Durante ese periodo él no estaba tan feliz, volver a Ducati le ha sentado bien. Lo que hizo en 2022 fuera realmente destacable".

Si algo le quedó aclaro al alemán en 2017 es que "Superbikes no es mi categoría, sobre todo después del año que experimenté allí con Honda en 2017", aunque reconoce que, si tuviera una moto tan competitiva como la de Bautista, quizás otro gallo cantaría: "Está claro que si probara la Ducati, quizás podría cambiar de opinión. Pero actualmente me veo como piloto de pruebas de Honda en MotoGP".

A este respecto, el piloto de 33 años no parece haberle cerrado del todo la puerta al WorldSBK siempre y cuando el proyecto en el que se involucre sea ganador: "Si Honda sacara una superbike nueva y potente, definitivamente lo consideraría. Llevo casi diez años en HRC, sé cómo funcionan las cosas en esta empresa. Estoy preparado para hacer otras cosas. En 2022 no pude participar en las 8 Horas de Suzuka por una coincidencia de fechas, pero la petición siempre estuvo ahí". 

Leer también: Aleix Espargaró se autoregala uno de los Porsche más exclusivos del mundo

El Team HRC cuenta con una dupla 100% española en el WorldSBK formada por Iker Lecuona y Xavi Vierge, dos pilotos jóvenes y rápidos que en 2023 afrontarán su segundo año sobre la CBR. Bradl cree que "de momento Honda va bien servida con sus dos pilotos en Superbikes", aunque si algo le ha demostrado este deporte es que las cosas cambian de la noche a la mañana, así que remata con un "nunca se sabe" su posible vuelta al WorldSBK.

Tags: stefan bradl, honda, superbikes, alvaro bautista.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.