NOTICIAS

Bradl: "A Márquez le quedan dos o tres años buenos y quiere una moto ganadora"

Publicado el 01/01/2023 en Mundial de Motociclismo

Por John Fernández
@johnnyfumi 

Las críticas a Honda en la última temporada han sido constantes y aisladas. A las voces de Pol Espargaró desde el equipo oficial, Álex Márquez y Takaaki Nakagami en el LCR Honda satélite, se ha unido también la de Stefan Bradl. De hecho, ni Espargaró ni Álex seguirán con la fábrica japonesa, habiendo destripado un malestar generalizado ya no solo en sus respectivos equipos, sino también en el trabajo de la marca en general.

Stefan Bradl ha sido otra de las voces decisivas en la pasada temporada 2022. El piloto alemán fue sustituto de Marc Márquez durante su período de ausencia, y como expiloto del mundial y ahora probador y desarrollador de la marca, le fue imposible dominar a la RC213V a pesar de las guías que le daba a Honda. Sus siete apariciones se saldaron con discretas carreras y alguna que otra caída.

El alemán reconoce al diario Speedweek que a Marc “le quedan dos o tres años buenos por delante” y que por ese motivo “quiere una moto ganadora, lo ha dicho varias veces incluso”. Ya vaticina lo que se dejó ver en Valencia, donde Marc “no encontró los grandes pasos que imaginó en Cheste en noviembre” y que, a pesar de ser “consciente de su estado de salud, exige medidas a HRC”.

Como “Ducati ha dado grandes pasos en los últimos años” y “MotoGP ha cambiado”, dice Bradl, “Marc no puede aprovechar sus puntos fuertes en la moto actual como solía hacerlo”. El propio Bradl confirma que Marc “se da cuenta de que nunca podrá mantener el riesgo tan alto a largo plazo, tiene que recortar más y depender más de la moto”.

Es consciente de que “todos los pilotos de Honda se han caído innumerables veces y los resultados en 2022 fueron extremadamente malos” y que “Marc no es el único piloto de Honda que critica”. Por su forma de pilotar, dice que tiene que sentir el límite y saber cuándo la moto se está deslizando”, y admite que “ha tenido que correr un mayor riesgo en los últimos años".

Bradl ya mencionó que “Honda tenía debilidades, en 2021 dije que solo podían explotar el potencial de los nuevos neumáticos blandos al 80 por ciento, la competencia al 100 por ciento”, y que “no había una sola área que necesitara mejorar, sino varias”, rememora el piloto probador.

En general, el mundial goza de una dinámica muy distinta en su perspectiva: “El Mundial de MotoGP ha cambiado. Los adelantamientos se han vuelto difíciles, por lo que la calificación juega un papel más decisivo. El equilibrio de poder también ha cambiado en los últimos dos o tres años. La competencia se ha vuelto significativamente más fuerte”.

Leer también: Aspar explica el motivo por el que Marc Márquez no es el mejor desarrollando una moto

No solo Honda, “Yamaha también se ha quedado un poco atrás”, considera Bradl, mientras que “Honda nunca ha estado a la vanguardia de una experimentación como la que ha estado haciendo Ducati en los últimos años”. A su juicio, el resultado es que “eso está cayendo sobre los pies de los japoneses ahora, noto que a Honda le falta coraje para experimentar”.

Tags: Stefan Bradl, Marc Márquez.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.