![]() @johnnyfumi |
La Yamaha R1 GYTR es una de las puestas en escena más radicales y puras de la fábrica de Iwata. Es la superbike más puntera del catálogo de Yamaha armada con componentes de competición, cuyas piezas reciben el nombre de Genuine Yamaha Technology Racing (GYTR), un ejercicio de perfección y primer nivel bajo el trabajo de más de 40 años de los ingenieros japoneses, pensada para darlo todo (solo) en circuito.
Una moto cuyas piezas derivan directamente de los mundiales de MotoGP y WorldSBK, y que permiten ya no solo a cualquier equipo, sino también a cualquier aficionado (con una cartera holgada) hacerse con algunas de estas máquinas que destacan por disponer de materiales como fibra de carbono o aluminio de calidad aeronáutica, como el carenado reforzado con fibra de vidrio y carbono.
La raza y ADN competitivo de la Yamaha R1 son innegables, especialmente en estos últimos años de éxitos en las series internacionales como MotoGP (Fabio Quartararo) o el Mundial de Superbikes (Toprak Razgatlioglu). Así que la R1 se actualiza con piezas GYTR como las R6 o R7 y complementa a las R1 y R1M.
La moto, únicamente ideada para circuito (como la R6 y R7 GYTR), equipa 25 piezas GYTR para llevarla al límite, además de un sistema de escape y tramo intermedio Akrapovic. Al propulsor CP4 le complementa un paquete electrónico: ECU programable GYTR para modificar detalladamente ajustes de deslizamiento, elevación y freno motor.
El motor sigue siendo el CP4 de la R1, con ese par motor lineal tan característico, rindiendo 200 cv a 13.500 rpm, con un par máximo declarado de 113.3 Nm a 11.500 rpm. Pero la GYTR llega con una variedad de opciones de ajustes de la ECU que facilitan ese pilotaje al límite. Conjugado con la caja de cambios con unas marchas más optimizadas para transmitir la fuerza al sistema de transmisión, también GYTR.
La parte ciclo ha sido pensada en la competición, especialmente con el objetivo de cumplir las normativas de la FIM Stock 1000. Por eso, cuenta con frenada y aerodinámica mejorada, en combinación con las piezas GYTR: incluye manillar de competición, horquilla delantera KYB con un diámetro de barras de 43 mm (con precarga, rebote y compresión ajustables), amortiguador trasero Öhlins, latiguillos de freno de acero GYTR, pinzas radiales de cuatro pistones que incluyen el kit de pistones de acero GYTR y pastillas Brembo Z04.
Leer también: (Vídeo) Motorista adelanta por arcén, atropella a ciclista y tira a otra moto
Ahora, Yamaha ya ha anunciado el PVP para nuestro país de una de las R1 más bestias hasta la fecha. La superdeportiva, que ya está en los concesionarios, tiene un precio que parte de los 28.299 euros. En comparación, su hermana, la R1, parte desde 23.099 euros, mientras que la R1M -con suspensiones electrónicas y carenado de fibra de carbono- se sitúa en los 29.999 euros de precio de venta.