NOTICIAS

Ezpeleta aspira a más carreras en MotoGP pese a los comentarios de los pilotos

Publicado el 30/11/2022 en Mundial de Motociclismo

motogp malasia

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Un MotoGP más grande, más universal y capaz de abarcar más mercados. Ese es el objetivo que Carmelo Ezpeleta se ha marcado a medio plazo, y para ello el CEO de Dorna no oculta seguir con atención todos los movimientos que se producen den el paddock del Mundial de Fórmula 1, un espejo en el que Ezpeleta no duda en fijarse para aumentar la popularidad de MotoGP y su repercusión en todo el planeta. 

El máximo responsable del Mundial de Motociclismo ha participado esta mañana en la charla empresarial 'Eventos, Quo Vadis?' que se ha celebrado en el refectorio de la Catedral de Pamplona, un acto en el que Ezpeleta ha compartido escenario con otro directivo de gran peso en el mundo del motorsport, Stefano Domenicali, su homólogo en el Mundial de Fórmula 1.

Carmelo Ezpeleta ha hablado largo y tendido sobre los próximos retos de MotoGP, empezando por lo que ocurrirá en 2023 con la llegada de las carreras al sprint, una idea que MotoGP ha copiado de la Fórmula 1 y que el CEO de Dorna ha calificado de "muy importante" por todo lo que supondrá para el campeonato.

"Portugal será la primera carrera al sprint", ha recordado el directivo barcelonés. "Todo lo que veo que Stefano (Domenicali) hace y lo puedo hacer, lo hago. Será muy importante. Ese nuevo horario nos va a permitir la interactividad con los pilotos para con los aficionados, hacer un desfile. Estamos moviéndonos, trabajando con los equipos", ha explicado Ezpeleta.

En opinión del mandamás de Dorna, uno de los puntos que tienen en común la F1 y MotoGP es "la relación con los equipos y fábricas, que es muy estrecha. Los equipos privados son muy proactivos. No tenemos un techo de gasto, pero una idea de lo que puede ser. No puede ocurrir, como pasó en el pasado, que el que más tiene sea el que gane", matiza el catalán, orgulloso de haber conseguido la igualdad que existe a día de hoy en la clase reina del motociclismo.

El calendario de MotoGP estará formado por 21 carreras en 2023, estrenando escenarios como el de Kazajistán o la India, que el próximo año acogerán carreras del Mundial de Motociclismo. Para Ezpeleta, resulta "importantísimo" que el paddock aumente su presencia en Asia "por los fabricantes", por eso irán "a la India, que en unos años será el país más poblado del mundo, y también Indonesia, es nuestra América", admite en comparación con lo que está haciendo la Fórmula 1 en el continente americano.

Carmelo también es consciente de que "es importante ir mejorando en EEUU" porque se trata de "la primera economía del mundo", un país en el que actualmente el campeonato sólo cuenta con una única cita en Austin, y reconoce que MotoGP ya está "bastante cerca del límite del número de eventos", aunque no le importaría añadir otra cita más al calendario: "Nuestro sueño sería poder tener 22 eventos personalizados, que supieras que aunque el meollo de la carrera es como es, el espectáculo es diferente", expone el CEO de Dorna, fijándose en lo que ha hecho "la F1 en EEUU o México, es el gran objetivo a corto plazo".

Por último, respondiendo a la pregunta de cuál sería el número de carreras ideal para el calendario de MotoGP, Ezpeleta respondió con una cifra, "22", recordando que en 2023 se disputarán 21 grandes premios y que igualar las 24 carreras que completarán los pilotos de F1 el próximo año resultaría imposible "porque la posibilidad de tener pilotos lesionados es mayor que en la F1. Hay que dar un tiempo para que se puedan recuperar", concluye Ezpeleta.

La mayoría de pilotos, en contra de añadir más carreras

La postura de Dorna sobre la necesidad de llegar a 22 grandes premios por temporada choca de forma frontal con los comentarios que ofrecieron la mayoría de pilotos de MotoGP sobre el calendario 2023. Marc Márquez, por ejemplo, dejó claro que "hay que quedarse en esas 21 carreras como máximo" y no ir más allá, y otros compañeros de parrilla como Alex Rins o Aleix Espargaró, ambos con hijos, opinan que tantas carreras acabarán afectando a la vida familiar de pilotos y trabajadores del paddock.

Leer también: El Motoclub Gandía se cuela en la nueva tienda de Valentino Rossi en Tavullia

"Tengo la suerte de que Aprilia me deja traer a la familia. Por el calendario, yo pienso más en los mecánicos, yo soy un privilegiado", comentó Aleix, convencido de que, en los próximos años, "la media de edad de los pilotos que se retiren bajará" si Dorna sigue añadiendo más carreras al calendario. Rins comentó que "será más duro, porque significa mucho tiempo fuera de casa", mientras que Jorge Martín señaló "la parte mental" como lo más complicado de cara al calendario 2023, con 21 carreras programadas y tantos días fuera de casa.

Tags: carmelo ezpeleta, motogp, formula 1.


DEJA UN COMENTARIO
Namberjuan 30 de Noviembre de 2022 a las 17:44

Entre unas cosas y otras, Ezpeleta lleva al motociclismo cuesta abajo y sin frenos, hacia el abismo.

JPM 03 de Diciembre de 2022 a las 09:48

A Ezpeleta le trae sin cuidado los pilotos, ya se ha encargado de ir anulando su protagonismo. más carreras, más países, más derechos de TV, más dinero, después si hay que meter a un piloto porque es de uno éstos países para subir la audiencia pues se echa a otro piloto que esté repetido en otro país y ya está, ésto es lo que pretende Dorna, ganar dinero

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.