NOTICIAS

Bautista desvela el secreto de su ventaja en Superbikes y deja en manos de su hija el dorsal 1

Publicado el 25/11/2022 en Mundial de SBK

AlvaroBautista-324554.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Álvaro Bautista ya está de regreso en España tras conquistar su primer título del WorldSBK. El piloto del Aruba.it Racing Ducati ha puesto el broche de oro a una temporada prácticamente perfecta con números de récord, un año en el que ha subido al podio en 31 de las 36 carreras en las que ha participado y en el que ha conquistado un total de 16 victorias que permitieron al español cantar el alirón antes de la ronda final de Phillip Island.

El piloto de 38 años ya ha tenido la oportunidad de celebrar con los suyos, en Talavera de la Reina, su primer entorchado del WorldSBK, rodeado de su familia y de sus dos hijas, un baño de multitudes que estuvo precedido por un encuentro con la prensa en las instalaciones de Ducati Madrid, donde el #19 charló ampliamente sobre este año tan especial.

Allí, el piloto español recordó cómo se fraguó su regreso al Arubat.it Racing Ducati después de dos años de muchas penurias en Honda, un proyecto que nunca llegó a arrancar: "Yo, como piloto y por lo que veía, tenía claro que con la Honda había mejorado, entendía mucho mejor los neumáticos, y le había cogido un poco más el rollo a la categoría. Mi objetivo era volver a tener la Ducati en el equipo Ducati, por suerte ellos también me querían a mí, así que fue bastante fácil. Eso que decían de que 'mira, se ha ido Redding y por eso ha vuelto Bautista'... no, he venido yo y por eso él se ha tenido que ir, vamos a dejarlo claro".

No obstante, después de dos años sin dejarse ver por las posiciones de cabeza, Álvaro no esconde que su regreso a Ducati estuvo plagado de dudas en un primer momento: "A final de año me decía '¿te imaginas que me subo a la Ducati y no voy?'. Me entró un poco la duda, pero desapareció en cuanto me subí a la Ducati en el primer test. Fue hace un año justo, el 24 de noviembre, me monté en Jerez. La primera vuelta que di, con neumáticos de agua, y en las dos primeras curvas dije 'esta es mi moto'".

Desde la primera carrera de Aragón, Álvaro ha tenido que luchar a brazo partido contra Toprak Razgatlioglu y Jonathan Rea, dos pilotos que no se lo han puesto nada fácil. A la pregunta de qué diferencias encontraba Bautista en pista cuando tenía que enfrentarse a uno de ellos, el de Ducati responde que "la diferencia que hay, al menos conmigo y las luchas que he tenido, Toprak es un piloto muy agresivo por su manera de pilotar, frenando y todo, pero a la vez es limpio, te respeta. Si te puede pasar, te pasa, pero va a pasarte, no va a meterte la moto y que pase lo que pase. Es un tío que respeta. Sin embargo, lo que yo veo de Jonathan es que es muy agresivo y a la vez si no te puede pasar, pero te mete la moto y te saca, pues ya está".

AlvaroBautistaHija.jpg

¿Es la Panigale V4 R la mejor moto del WorldSBK? "Eso no me lo tienes que preguntar a mí", responde Bautista, "se lo tienes que preguntar a Rinaldi o a otros pilotos que llevan la Ducati, para que te digan 'mira, la moto va muy bien, pero...'. Si fuera la mejor, pasaría como en MotoGP, que muchos pilotos Ducati están luchando por el podio, incluso por la victoria. Creo que aquí la moto va bien, pero lo que marca la diferencia es el conjunto moto, equipo y piloto". 

Durante la parte final de la temporada, Scott Redding ha utilizado sus redes sociales para exigir un peso mínimo combinado en el WorldSBK que evite lo que, en opinión del británico, es una ventaja por parte de Bautista, cuyo peso es hasta 15 kilos inferior al de alguno de sus grandes rivales. Álvaro tiene clara su postura: "Es una debilidad suya. Que busque excusas externas... lo primero, porque este año está sufriendo con la BMW. Entonces tiene que buscar como excusas, no lo sé. Y segundo, seguramente no le sentara muy bien que con la moto que llevaba el año pasado, llegue yo y gane. Por la moto no puede decir que gano, porque si no dirían 'vale, ¿entonces por qué tu no ganaste el año pasado'. Entonces gano por el peso, porque soy más ligero".

Si no es su bajo peso, ¿qué hace que Álvaro Bautista sea tan rápido sobre la Panigale V4 R? El talaverano aporta un dato de lo más interesante: "Viendo la telemetría, veo que acelero más que mi compañero, pero no es por mi peso. Es por la manera de pilotar. Vengo de MotoGP, y en Superbikes tengo un estilo totalmente distinto a los demás, porque yo soy capaz de levantar mucho antes la moto. ¿Qué pasa? Que cuando tienes un trozo así de neumático para acelerar, y si levantas lo tienes así (abre más los dedos de la mano), tienes más tracción. De ahí deriva que, cuando los neumáticos son nuevos, los demás pueden ir, porque aceleran más en el máximo ángulo. Pero después de cuatro o cinco vueltas, cuando pierden ese grip inicial, es cuando se pierden, y entonces yo voy a más. Porque yo no aprovecho el potencial del neumático al máximo ángulo porque levanto antes la moto, pero siempre tengo una tracción muy parecida toda la carrera. Ellos tienen mucha tracción al principio de la carrera, pero luego ya se quedan". 

Leer también: La Honda CBR 600 RR podría regresar a Europa en 2023

Y ya por último, una pregunta que sólo se puede hacer a un piloto que ha sido campeón del mundo, ¿veremos el número 1 en el frontal de su Ducati en 2023? No será Álvaro el que tome la decisión: "¿Sabes quién va a decidir el número que voy a llevar? Mi niña, le voy a sacar una foto con el carenado, uno con el 19 y otro con el 1, y se lo voy a poner en la habitación, y que lo vaya viendo. Y cuando tenga que decidir, le diré, ¿qué hacemos peque, te gusta más este o este?, y que me diga ella".

Tags: alvaro bautista, ducati, superbikes, worldsbk.


DEJA UN COMENTARIO
JPM 26 de Noviembre de 2022 a las 08:16

Quedan claras varias cosas, Rea ha pasado de ser un piloto admirado y querido a demostrar que no sabe perder y pierde los nervios cometiendo maniobras como con Bautista y que el mejor piloto de SBK de todos los tiempos (por títulos), parece que cuando ha tenido una competencia sería, no lo es, Tropak se reafirma y demuestra que se puede ser rápido, agresivo y límpio al mismo tiempo, también queda claro que Honda y HRC no son lo que eran y tanto en MotoGP como en SBK no son capaces de ponerse al nivel de las marcas punteras, yo me pregunto que lugar ocuparía Bautista con una Ducati actualmente en MotoGP?

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.