NOTICIAS

Presentación Yamaha Tracer9 GT+ 2023: ahora con radar, ACC y pantalla de 7 pulgadas

Publicado el 07/11/2022 en Novedades

/YamahaTracer9GT%2BCa.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

La gama Tracer9 de Yamaha crecerá en 2023 con la llegada del tercer miembro de la familia, la Tracer9 GT+, una versión cargada de tecnología en la que destaca la adopción de un nuevo radar de ondas milimétricas que, a su vez, da entrada a un control de crucero adaptativo capaz de mantener la distancia con los vehículos que nos preceden de forma autónoma.

Mecánicamente, la Tracer9 GT+ 2023 se mantiene fiel al motor CP3 de Yamaha, un propulsor que ya fue revisado bajo la norma Euro5 en su última actualización que destaca por sus 119 cv de potencia y su par moto de 93 Nm. a 7.000 rpm. Tampoco cambia su chasis, un bastidor de aluminio fundido  fabricado con el exclusivo sistema CF (Controlled Filling), un método que permite construir chasis extremadamente ligeros y resistentes con un grosor de pared variable, por lo que se consigue el equilibrio de rigidez óptimo.

La TRACER 9 GT+ es la primera Yamaha equipada con radar de ondas milimétricas, una unidad ubicada en la parte frontal de la moto con un peso de sólo 200 gramos que permite a la Tacer9 GT+ adoptar un control de crucero adaptivo (ACC), combinando todas las ventajas del control de crucero con la capacidad de mantener automáticamente una distancia fija con el vehículo que circula delante.

Con un sistema de control de crucero convencional, el piloto tiene que anular la selección del sistema o usar los frenos para desactivarlo automáticamente cuando se acerca al vehículo que tiene delante. Sin embargo, el sistema ACC lleva un radar de ondas milimétricas incorporado que mide constantemente la distancia con el vehículo que circula justo delante de la Tracer9 GT+. El ACC controla automáticamente la velocidad de crucero, la deceleración y la aceleración para adaptarse a los cambios en la situación de la carretera.

/YamahaTracer9GT%2B.jpg/YamahaTracer9GT%2B.jpg

El ACC se puede ajustar, por lo que, cuando la moto está en movimiento, el piloto puede seleccionar una de las cuatro distancias de seguimiento diferentes para adaptarla a sus propias preferencias. El ACC funciona entre 30 km/h y 160 km/h, y es posible aumentar y reducir la velocidad en incrementos de 1 km/h o 10 km/h pulsando el interruptor de ajuste una vez o manteniéndolo pulsado. El ACC se desactiva al frenar o al apretar la maneta del embrague durante más de 1 segundo, o también al girar el puño del acelerador más allá del tope.

Además de mantener una distancia de seguimiento preseleccionada, el ACC también cuenta con un asistente en las curvas que impide aumentar la velocidad cuando el sistema reconoce que la moto está tomando una curva y, si el radar detecta que hay un vehículo delante, también limita el nivel de aceleración cuando va detrás.

La TRACER 9 GT+ también ha sido la moto elegida por Yamaha para estrenar el primer sistema de frenado unificado (UBS) que mejora la capacidad de control al utilizar los datos del radar de ondas milimétricas y la IMU de 6 ejes para ofrecer asistencia y regular las fuerzas de frenado delantera y trasera a través de la unidad de alimentación hidráulica Bosch que optimiza el control y el reparto del sistema de frenado.

/YamahaTracer9GT%2B.jpg/YamahaTracer9GT%2B.jpg

El sistema proporciona asistencia adicional en la frenada y solo interviene cuando el control de freno (BC) está activado y el piloto está frenando; desde Yamaha remarcan que no es un sistema desarrollado para evitar colisiones.  

El UBS también ajusta la distribución de la fuerza de frenado delantera y trasera y mejora el control de frenada en curva, aprovechando los datos de la máquina que envía la IMU y ajustando al instante las fuerzas de frenada del piloto para evitar que los neumáticos patinen.

Otro cambio destacado en la Tracer9 GT+ es su nueva instrumentación ahora formada por una pantalla TFT de 7 pulgadas a color con tres temas a elegir. También incluye de serie conectividad con smartphones mediante una unidad de control de comunicaciones (CCU) que permite a los pilotos vincular su smartphone a la máquina con la aplicación gratuita MyRide de Yamaha. 

/YamahaTracer9GT%2B.jpg/YamahaTracer9GT%2B.jpg

La conexión puede realizarse a través de USB, wifi o Bluetooth y, una vez realizada, el piloto puede ver las llamadas, los correos electrónicos y los mensajes que recibe en los instrumentos TFT. El piloto y el acompañante también pueden escuchar música y responder a las llamadas con los auriculares conectados por Bluetooth. Cuando la moto no está en movimiento, la nueva pantalla TFT de 7 pulgadas de alta luminosidad puede mostrarlo todo, desde informes meteorológicas hasta notificaciones detalladas. 

Además, a modo de opción, es posible instalar un sistema de navegación a pantalla completa de Garmin. Lo único que tiene que hacer el piloto es conectar su smartphone a través de la aplicación MyRide y descargar la app Garmin Motorize. En la pantalla TFT se puede abrir una ventana de navegación a pantalla completa, donde el piloto puede elegir distintos tipos de rutas —la más rápida, la más corta, por autopista y muchas otras— y puede enviar las indicaciones habladas a unos auriculares conectados por Bluetooth. Los mapas se descargan en el smartphone para que el piloto pueda seguir navegando aunque la señal del teléfono se pierda momentáneamente en determinadas zonas.

Esta Tracer9 GT+ 2023 también viene equipada con un cambio semiautomático de 3ª generación para subir y bajar de marcha sin emplear el embrague, y suspensión de control electrónico KADS (KYB Actimatic Damper System) desarrollada conjuntamente con KYB que permite a la IMU de seis ejes controlar los settings de la horquilla delantera y el monoamortiguador trasero, ofreciendo los motos Sport o Comfort a elección del piloto y ajustando constantemente las fuerzas de amortiguación de acuerdo con las condiciones del asfalto.

/YamahaTracer9GT%2B.jpg

Otras pequeñas mejoras de esta versión GT+ pasan por un nuevo asiento para el piloto con mejor acolchado y ajustable en altura, un disco de freno trasero que crece hasta los 267 mm, nueva toma USB A y nuevos conjuntos de interruptores del manillar, dotados ahora de un joystick que permite al piloto gestionar la mayoría de funciones de la pantalla.

Leer también: Triumph Street Triple 765 Moto2 Edition 2023: detalles y precio en España

La TRACER 9 GT+ está disponible en los colores Icon Performance (Negro, gris y azul) y Power Grey (Negro, gris mate y dorado) a un precio que Yamaha todavía no ha anunciado. Su llegada a los concesionarios está prevista para mayo de 2023.

Tags: yamaha, tracer9 gt+, tracer9.


DEJA UN COMENTARIO
CarlosCBR 07 de Noviembre de 2022 a las 17:16

Pinta bien, a ver si no la cagan con la r9 y evolucionan el chasis y basculante de esta tracer

franR6bcn 08 de Noviembre de 2022 a las 10:32

Solo le falla el colin que parece una plaza de toros. Lastima que salga en Mayo yo necesito una ahora.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.