NOTICIAS

KTM quiere comprar MV Agusta

Publicado el 01/11/2022 en Actualidad del sector

mv agusta ktm

TCRedacción 
@todocircuitoweb

A sólo unos días para que arranque el salón EICMA de Milán, se ha filtrado una de las noticias empresariales del año: el interés de KTM por comprar MV Agusta, un rumor que primero adelantó el portal italiano Mister Helmet y que, posteriormente, ha confirmado el propio Stefan Pierer, CEO de Pierer Mobility AG, el gran emporio empresarial que cobija en la actualidad a KTM, Husqvarna y GASGAS bajo el mismo paraguas.

No es ningún secreto que el grupo Pierer lleva años interesado en hacerse con el control de alguna marca europea de prestigio en el sector de las dos ruedas que esté especializada en motos de carácter deportivo; KTM ya intentó comprar Ducati a finales del año 2020, momento en el que Stefan Pierer se reunió por última vez con representantes del grupo VAG para negociar la adquisición del fabricante de Borgo Panigale, marca que pertenece a Audi desde el año 2012, una operación que le costó por aquel entonces 730 millones de euros al gigante alemán.

KTM no logró su objetivo y desde Audi rechazaron su oferta de compra, y fue entonces cuando Stefan Pierer puso sus ojos sobre otra marca italiana de gran prestigio que, además, no está pasando por su mejor momento: MV Agusta.

El fabricante de Varese lleva más de tres décadas intentando consolidar su crecimiento, aunque siempre encuentra una piedra en el camino. Ha pasado por manos norteamericanas -en 2008 fue adquirida en su totalidad por Harley Davidson-, formó por parte de la división deportiva de Mercedes-AMG entre los años 2014 y 2017, y finalmente acabó en manos del magnate ruso Rashid Sardarov, cuya fortuna supera los 4.000 millones de euros.

Sardarov entró formalmente en MV Agusta en el año 2017, comprando entonces las acciones de Mercedes-AMG, y al año siguiente inyectó otros 50 millones de euros en la fábrica italiana para hacerse con su control total, delegando la dirección financiera y empresarial en su hijo Timur, nuevo CEO de MV Agusta, mientras que Giovanni Castiglioni adoptaba el puesto de Presidente, más de cara al público.

Desde entonces, MV Agusta ha ido ampliando lentamente su gama de motocicletas, situándose claramente como una de las referencias del segmento premium; en la actualidad, MV Agusta cuenta en su catálogo con motocicletas de estilo touring (Turismo Veloce), mantiene su deportiva F3, ha explorado el segmento de las retro-deportivas con su llamativa Superveloce y además cuenta con varias versiones de su naked Brutale, desde la Rosso con motor de 800 cc y 110 cv de potencia hasta la Brutale 1000 RS de 998 cc y 208 cv.

Sin embargo, el gran talón de Aquiles de la firma de Varese se encuentra en su red de distribución, limitada a muy pocos concesionarios en todo el mundo, la inmensa mayoría de tipo multimarca. En 2021, por ejemplo, sólo vendieron 4.145 motos en todo el mundo, nada que ver con las 59.447 unidades que Ducati, otra firma italiana de gran prestigio, entregó a sus clientes en el mismo periodo.

A este grave problema de distribución se añade, además, las sanciones que la Unión Europea le ha impuesto a Rusia a causa de su despiadado ataque contra el pueblo ucraniano, y eso afecta directamente a la fortuna de Roman Sardarov, propietario de la empresa, que tenía previsto inyectar otros 30 millones de euros en MV Agusta a lo largo de 2022, un dinero que de momento no podrá llegar a las arcas de la compañía mientras sigan vigentes las sanciones contra los grandes oligarcas rusos (los Sardarov están entre las 500 familias más ricas de Rusia).

Dentro de este clima de incertidumbre para MV Agusta, KTM parece ser la solución a todos sus males. Hace ahora un mes y medio, a finales de septiembre de 2022, KTM Norteamérica anunciaba un acuerdo con MV Agusta -que sólo dispone de 35 concesionarios en EEUU- para distribuir la marca italiana en todo Estados Unidos, Canadá y México, poniendo a disposición de MV Agusta los cientos de concesionarios oficiales que KTM, Husqvarna y GASGAS tiene ahora mismo repartidos por toda la parte norte del continente americano para la comercialización de sus modelos y para ofrecer soporte técnico y mecánico a los compradores de la marca.

mv agusta

Este acuerdo firmado a finales de mes de septiembre podría ser sólo la punta del iceberg; según misterhelmet.com, un conocido blogger italiano muy metido en el mundo empresarial de las dos ruedas, KTM está dispuesta a hacerse con el control total de MV Agusta como ya hiciera en el pasado con Husqvarna y hace bien poco con GASGAS. La adquisición se haría en dos fases: primero comprando una parte de la compañía a finales de este mismo 2022 para, dos años después y pensando ya en 2024, pasar a tener su control total.

Para MV Agusta, pasar a formar parte del grupo Pierer Mobility AG supondría una seguridad financiera y económica total, algo que jamás se ha dado dentro de la fábrica de Varese. El gigante austriaco es, en la actualidad, el mayor fabricante europeo de motocicletas -en 2021 vendió 270.000 unidades en nuestro continente entre sus tres marcas-, facturando un total de 1.530 millones de euros, su décimo año récord de ventas consecutivo.

En el caso de KTM, contar con MV Agusta entre sus dominios supondría para la fábrica austriaca disponer de una marca de gran prestigio en el mundo de las carreras y también en la producción y desarrollo de motos deportivas. El propio Pierer ha reconocido en Speedweek.com que su grupo no tiene interés en gastar dinero en desarrollar motores de tres y cuatro cilindros, pero a la vez puntualiza que "cabe la posibilidad de que esos motores vengan por otro lado", en clara alusión a MV Agusta, que emplea potentes propulsores de tres y cuatro cilindros en su gama de modelos.

Leer también: "Sólo los incompetentes o gente de mala fe pueden dudar de los números de Bagnaia", dicen en Ducati

Por el momento, ni MV Agusta ni Pierer Mobility AG han ofrecido una declaración formal sobre su futuro. Según Speedweek, KTM tiene programado el lanzamiento de una nota de prensa durante la próxima edición del EICMA de Milán para hacer oficial la compra de una parte de la compañía italiana. Curiosamente, MV Agusta no estará presente en el salón milanés con stand propio... ¿tendrá un hueco dentro del gigantesco despliegue que realizará Pierer Mobility AG dentro de esta feria? Saldremos de dudas la semana que viene.

Tags: ktm, mv agusta.


DEJA UN COMENTARIO
Rubén p 01 de Noviembre de 2022 a las 19:31

La próxima brutale: una superduke con pegatinas de MV Agusta y hecha en la India y ensamblada en Austria....

Rafita 19 01 de Noviembre de 2022 a las 19:48

Eso jajajajaj bien dicho Rubén.....

Maikelmoro 02 de Noviembre de 2022 a las 19:37

Si la compran la fusilaran, como a sus pilotos de motogp

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.