![]() @fernanduzo |
A finales de 2021, en el EICMA de Milán pudimos ser testigos del lanzamiento del proyecto off-road de MV Agusta, que se sumaba a al mercado trail, trayendo dos modelos totalmente nuevos inspirados en la ya mítica Cagiva Elefant noventera. De esta manera, la marca italiana presentaba la Lucky Explorer 5.5, una trail de media cilindrada basada en el modelo chino QJ 500GS-5F y su hermana mayor, la 9.5, una maxi-trail con motor de tres cilindros y 123 cv de potencia.
Así, MV Agusta se metía de lleno en el segmento de las maxi-trails, y con un diseño muy particular y conmemorativo: inspirada en la mítica Elefant que conquistó el París-Dakar. Todo apunta a que, por fin, llegará al mercado próximamente. No hablamos de una moto cualquiera; destaca por un motor desarrollado única y exclusivamente para este modelo.
Eso sí, inspirado en el 800 de tres cilindros en línea, gran parte de sus componentes son nuevos. Se estira hasta los 930 cc, incrementando la potencia y par motor del motor respecto al propulsor de 800 cc, pero bajo las mismas dimensiones, aunque con mayor diámetro y carrera de los cilindros. Cuatro tiempos, refrigeración líquida, con doble árbol de levas en cabeza y una relación de compresión de 12.5: 1 es capaz de generar 123 cv de potencia a 10.000 rpm y 102 Nm de par motor a 7.000 rpm. En total, el motor pesa 57 kg.
Pues bien, el medio británico MCN ha sido el encargado de mantener la primera toma de contacto con el prototipo de la Lucky Explorer 9.5, "una mula de pruebas, un prototipo temprano" dice Adam Child que parece haber despertado el interés de su probador, trayendo una moto muy fiel y heredera del nombre MV Agusta, que entrega un "notable aumento de potencia a 7.000 rpm, precipitándose hasta la línea roja al estilo MV".
También han quedado encantados con el sonido de su escape, "que debería convertirla en la moto de aventura con mejor sonido del mercado". Avanzan que el motor está ya preparado en un 90 % para salir al mercado, y a pesar de que su modelo de prueba solo tenía dos modos de conducción, el modelo final traerá múltiples, tanto para carretera como para off-road.
En cuanto a la posición de pilotaje, destacan lo espaciosa que es, pero sin ser demasiado alta. "Me hizo sentirme como en casa enseguida", dice el periodista. Una pantalla eficaz ante el viento y unos anchos manillares levemente inclinados hacia atrás conforman una buena posición. La comparan con la Yamaha Tenere 700 en cuanto a movimiento y peso.
"Hay un generoso tablero TFT de 7 pulgadas y la versión final tendrá conectividad Bluetooth y control de crucero como equipamiento de serie", explican desde MCN, anunciando que la capacidad del depósito de la 9.5 será de 20 litros, sin especificar su autonomía final.
Una "suspensión suave y controlada", de largo recorrido y "totalmente ajustable" que no provoca "cabeceos ni movimientos excesivos". La rueda delantera de 21 pulgadas no debería ser impedimento para hacerla girar y tumbar en mitad de la curva, al estilo "muy similar a la Ducati DesertX" de Ducati. Sí destacan la leve ineficacia del freno trasero, aunque resalta la frenada "de un solo dedo, sin importar a la velocidad que vayas".
Leer también: Triumph TE-1 eléctrica: potencia, autonomía y tiempo de carga relevados oficialmente
Si bien MV Agusta ha sido conservadora y discreta con el precio de la moto, sabemos que se trata de una marca históricamente poco accesible. En definitiva, para una marca exclusiva, una moto muy exclusiva. Se espera, según MCN, que ronde las 15.000 libras, o lo que es lo mismo, unos 17.500 euros aproximadamente al cambio. La podríamos ver en los concesionarios en los primeros compases de 2023.
Además de MCN, nuestros compañeros de Motociclismo Italia también han tenido acceso a este prototipo de la MV Agusta Lucky Explorer 9.5 y han publicado una breve toma de contacto en vídeo: