![]() @todocircuitoweb |
En 2023 se cumplirán 25 años del lanzamiento de la primera Yamaha YZF-R1, la moto que actualmente ostenta el título mundial del WorldSBK gracias al talento y la velocidad de Toprak Razgatlioglu. La fábrica de Iwata parece estar dispuesta a aprovechar la celebración de este 25 aniversario para poner en el mercado una nueva generación de su carismática R1, un modelo que, según los rumores que circulan por Japón, estrenará una estética más próxima a la M1 de MotoGP y además mejorará su caballería de serie para no quedarse frente a la competencia.
Según publica hoy Young Machine, la nueva YZF-R1 2023 será presentada a finales de este mismo año, posiblemente con motivo del EICMA de Milán previsto para la primera semana del mes de noviembre.
Estéticamente, la nueva R1 2023 debería ser más agresiva y, sobre todo, más aerodinámica, equipando un llamativo alerón delantero de una única pieza que sigue el diseño ya visto en la YZR-M1 de Fabio Quartararo y Franco Morbidelli, una ayuda aerodinámica de la que ya gozan la mayoría de sus rivales como la BMW S 1000 RR, la Honda CBR 1000 RR-R o la Ducati Panigale V4 S.
En el apartado del motor, los medios japoneses no creen que Yamaha vaya a atreverse con un cambio sustancial en la planta motriz; pese a los rumores de un posible cambio a un propulsor V4, parece que en Iwata seguirán apostando por un L4 equipado con un cigüeñal de tipo crossplane, retrasando la posibilidad de ver una R1 V4 para 2026, ya con la futura normativa Euro6 más clara.
Lo que sí parece claro es que la nueva R1 2023 será más potente que su predecesora, cuyos 200 cv a 13.500 rpm. se empiezan a quedar cortos frente a la competencia. La nueva S 1000 RR de BMW anuncia 210 cv, la Honda CBR 1000 RR-R Fireblade presume de una caballería de 214 cv, y la Panigale V4 S ya roza los 215,5 cv en su configuración más básica, cifras a las que debería acercarse la futura YZF-R1.
Render: Young Machine
El resto de elementos de la moto como son las suspensiones y el equipo de frenos también serán actualizados a una gama más avanzada y actual, y seguro que Yamaha aprovecha esta renovación para refinar la electrónica actual de la R1 -bien dotada de serie con control de tracción, sistema de frenado ABS en curva (BC), gestión del freno motor (EBM), anti-wheelie, etc..- y actualizar su pantalla LCD TFT actual por una de mayores dimensiones y mejor lectura.
Además de la renovación completa del modelo estándar de la YZF-R1, Yamaha también podría aprovechar este 25º aniversario para añadir una versión extra a la familia R1, concretamente una YZF1000W, un modelo que la marca japonesa ya inscribió hace meses en el reglamento del Mundial de Superbikes 2023 elaborado por la FIM y que podría equipar, entre otras mejoras, un cambio 'seamless' derivado de MotoGP.
Leer también: La Yamaha XSR900 GP, cada vez más cerca
Esta posible Yamaha YZF-R1W se situaría en la cúspide de la gama R1, justo por debajo del límite de 45.000 euros impuesto por la FIM para los modelos que compiten en Superbikes, dejando a la versión R1M como un término medio gracias a su carenado de fibra de carbono y equipo de suspensiones electrónicas Öhlins. La R1W, por su parte, sería una moto enfocada a las carreras, con un motor reforzado de serie, suspensiones tope de gama con ajuste manual y una producción mínima de 500 unidades para validar su presencia en el WorldSBK y darle a sus pilotos una moto más rápida y competitiva que la versión actual.