![]() @todocircuitoweb |
El Team Suzuki ECSTAR llevaba mucho tiempo sin celebrar un éxito. Concretamente, desde el pasado 10 de abril, la última vez que uno de sus pilotos logró subir al podio; fue en el Gran Premio de Las Américas, en Austin, una cita en la que Alex Rins logró la segunda posición, y seis meses después, el #42 ha sido otra vez el responsable de darle una alegría a los de Hamamatsu ganando en el Circuito de Phillip Island.
El piloto barcelonés acabó así con una larga racha de dos años sin coronar la parte más alta del podio, demostrando en Australia que la Suzuki GSX-RR sigue siendo una moto competitiva y capaz de ganar carreras. Paradójicamente, este triunfo llega a sólo dos carreras de que Suzuki cierre definitivamente la puerta de su box en MotoGP, una decisión que la dirección de la marca japonesa adoptó el pasado mes de mayo y que, sin duda alguna, ha condicionado los resultados cosechados por sus dos pilotos desde entonces.
Para Livio Suppo, el 2022 está siendo un año muy extraño; el italiano se puso al frente del Team Suzuki ECSTAR a sólo unas semanas de arrancar la temporada, y cuando parecía que todo iba cogiendo forma y que tanto Rins como Mir estaban en condiciones de optar este año al título de MotoGP, llegó el mazazo desde Hamamatsu.
Desde entonces, las caídas, las lesiones y una evidente falta de competitividad han marcado el devenir de la escudería nipona, por eso la victoria de Rins en Australia fue "algo precioso" en palabras del propio Suppo al micrófono de SKY Sport MotoGP. "Ha sido una gran satisfacción para todos. Sabemos que ha sido una temporada difícil, incluso para Shinichi Sahara Ken Kawauchi. Ellos son nuestros líderes aquí en la pista, y siendo parte de las carreras, obviamente son los primeros en estar decepcionados por la decisión de la compañía", explica el mandamás del Team Suzuki ECSTAR en referencia al staff japonés que viaja cada fin de semana con ellos.
Suppo tomó la decisión de volver al paddock de MotoGP después de cinco años de ausencia, y lo hizo para probar suerte con un equipo en el que se ha encontrado muy cómodo desde la primera carrera: "Desde que llegué me he encontrado muy bien dentro de este equipo, es una lástima que se marchen con el potencial que tienen", lamenta Suppo, convencido de que Suzuki todavía tiene mucho que decir en este paddock.
De hecho, el italiano parece estar convencido de que el 2022 habría sido un año muy diferente en términos de resultados si la marca japonesa hubiera mantenido su compromiso con MotoGP: "Con tanto jet-lag a veces me da por pensar, y me he preguntado si la temporada habría sido diferente sin la retirada de Suzuki. Empezamos muy bien, sobre todo con Rins. Quién sabe si esto le influyó en una temporada en la que siempre ha ido rápido, aunque ha logrado pocas cosas, salvo en las primeras carreras y aquí. Será una duda que me quedará para toda la vida".
Leer también: Keanu Reeves presenta su segunda motocicleta, la ARCH 1s de 131.000 euros
En el box del Team Suzuki ECSTAR no ocultan cierta sorpresa tras comprobar la velocidad y el tesón exhibidos por Alex Rins en Australia, plantándole cara a un Marc Márquez que, sin duda alguna, quería llevarse la victoria en Phillip Island: "Sinceramente, no sé qué pasó el domingo. Quizás Rins se emociona cuando peleando con Marc. Manuel Cazeaux, que es su jefe técnico, me recordó que cuando ganó en Silverstone peleó igual contra Márquez", comentó Suppo, que confía en ver a Rins o a Mir dándole otra alegría a su fábrica antes de que sus dos pilotos se marchen rumbo a Honda en 2023.