![]() @todocircuitoweb |
El Mundial de Motociclismo pone rumbo a la que será la 13ª ronda de la temporada 2021, el Gran Premio de Austria, una cita que en 2020 y 2021 se celebró a modo de doblete con dos carreras consecutivas a causa de la pandemia de COVID19 y que este año volverá a su formato tradicional de un único de fin de semana de competición en la pista del Red Bull Ring, recientemente modificada entre las curvas 1 y 2.
Los pilotos de las tres categorías y los integrantes de MotoE descubrirán a partir del viernes el renovado sector 1 de la pista de Spielberg, que ahora cuenta con una chicane que parte por la mitad de la larga recta que unía a las dos primeras curvas del Red Bull Ring, una modificación que busca incrementar la seguridad de los pilotos a la hora de afrontar la curva dos, el mismo punto en el que hace dos años se produjo el pavoroso accidente entre Johann Zarco y Franco Morbidelli.
Los cambios introducidos en el Red Bull Ring entierran los récords que hasta ahora existían en la pista austriaca, y es que los cálculos estimados por los equipos hablan de unos registros entre 5 y 6 segundos más lentos en comparación a la variante antigua.
MotoGP desembarca en Austria con Fabio Quartararo liderando la general del mundial con 180 puntos. El piloto francés lleva dos carreras para el olvido: se fue al suelo en Assen y en Silverstone sólo fue capaz de arañar ocho puntos fruto de una mala elección de neumáticos, una mala racha que le ha valido a Aleix Espargaró para acercarse un poco más en la lucha por el título.
El de Aprilia llega al Red Bull Ring segundo en la general y con 22 puntos menos respecto al francés de Yamaha, confiando en que la fractura que sufrió en el talón de su pie derecho durante la última cita de Reino Unido no le condicione físicamente a lo largo del Gran Premio de Austria. Curiosamente, ninguno de los tres clasificados en la general de MotoGP sabe lo que es ganar en el Red Bull Ring en la clase reina: ni Quartararo, ni Espargaró, ni Pecco Bagnaia -3º clasificado a 49 puntos del líder- han coronado el podio de la pista austriaca en estos últimos años.
Desde 2017, Ducati y KTM se han repartido aquí todos los triunfos: Andrea Dovizioso ganó en 2017, 2019 y 2020, Jorge Lorenzo venció en 2018 con la Desmosedici, Jorge Martín se impuso aquí el año pasado y tanto Brad Binder como Miguel Oliveira también han brillado para KTM en la cita de Spielberg tanto en 2020 como en 2021. La única incógnita que queda por saber es si ahora, con la entrada de la nueva chicane del primer sector, el Red Bull Ring es menos 'circuito Ducati' que antes, algo que podremos comprobar el domingo.
En Moto2, Augusto Fernández es sin duda el hombre del momento. El madrileño no se baja del podio desde Catalunya, y suma por victorias sus tres últimos grandes premios, 75 puntos consecutivos que le han valido para darle la vuelta a la general de la categoría intermedia y ponerse en lo más alto con 171 puntos, sacándole 13 de ventaja al japonés Ai Ogura, que también se ha consolidado en la segunda plaza con 158 puntos.
El que no está brillando especialmente en las últimas carreras es Celestino Vietti. El italiano perdió el liderato en Silverstone, bajando de la primera a la tercera plaza con 156 puntos, 15 menos que Augusto. La última vez que vimos a Vietti subiendo al podio fue en el GP de Catalunya, donde se alzó con la victoria. Algo lejos, pero todavía con opciones, sigue resistiendo un Aron Canet que marcha en la cuarta plaza a 44 puntos del líder.
En la clase benjamina de Moto3, la distancia entre Sergio García (1º 182p.) e Izan Guevara (2º 179p.) sigue siendo de tres puntos. Los dos pilotos del GASGAS Aspar Team se fueron de Silverstone sin puntos tras ser derribados por dos rivales, una catástrofe en la que nada ayudó la victoria de Dennis Foggia, que les recortó 25 puntos de un plumazo y se colocó a 42 de García, conservando la tercera plaza. También hay que mencionar la gran carrera de Jaume Masiá (4º 127p.) en suelo británico, remontando más de 20 posiciones hasta acabar segundo, un esfuerzo que le permite seguir soñando con el título.
Austria también acogerá una nueva ronda del Mundial de MotoE, paddock que disputó su última carrera en Assen, y donde Dominique Aegerter mantiene un sólido liderato con 158 puntos, seguido en la distancia por Eric Granado (2º 126,5 puntos) y el italiano Matteo Ferrari (3º 112,5 puntos).
Imagen de la nueva chicane del Red Bull Ring
Leer también: Debut sin puntos para Tito Rabat en el British Superbikes
El Gran Premio de Austria se podrá ver en directo a través de DAZN, Movistar+ (Paquete Motor) y en la web oficial de Motogp.com para aquellos usuarios que tengan contratado el Videopass.
Horarios GP de Austria MotoGP 2022
Viernes 19 de agosto
08:25 - 08:45 MotoE FP1
09:00 - 09:40 Moto3 FP1
09:55 - 10:40 MotoGP FP1
10:55 - 11:35 Moto2 FP1
12:35 - 12:55 MotoE FP2
13:15 - 13:55 Moto3 FP2
14:10 - 14:55 MotoGP FP2
15:10 - 15:50 Moto2 FP2
16:50 - 17:00 MotoE Q1
17:10 - 17:20 MotoE Q2
Sábado 20 de agosto
09:00 - 09:40 Moto3 FP3
09:55 - 10:40 MotoGP FP3
10:55 - 11:35 Moto2 FP3
12:35 - 12:50 Moto3 Q1
13:00 - 13:15 Moto3 Q2
13:30 - 14:00 MotoGP FP4
14:10 - 14:25 MotoGP Q1
14:35 - 14:50 MotoGP Q2
15:10 - 15:35 Moto2 Q1
15:35 - 15:50 Moto2 Q2
16:15 MotoE Carrera 1
Domingo 21 de agosto
09:00 - 09:10 Moto3 Warm Up
09:20 - 09:30 Moto2 Warm Up
09:40 - 10:00 MotoGP Warm Up
11:00 Moto3 Carrera
12:20 Moto2 Carrera
14:00 MotoGP Carrera
15:30 MotoE Carrera 2