NOTICIAS

Suzuki acuerda con Dorna su adiós a MotoGP y deja también el Mundial de Resistencia

Publicado el 13/07/2022 en Mundial de Motociclismo

Por John Fernández
@fernanduzo 

Ya es oficial. Suzuki Motor Corporation y Dorna han acordado, de forma oficial y a través de comunicado, poner fin a la participación de la fábrica de Hamamatsu en el Mundial de Motociclismo al término de la presente temporada 2022. Pero no solo eso, sino que en el comunicado también anuncia que dejarán de participar en el Campeonato Mundial de Resistencia (EWC) también al finalizar el año.

De esta manera, seguirán participando durante todo el año tal y como estaba planeado, pero el anuncio de la retirada del EWC ha pillado por sorpresa. Después del precipitado anuncio tras el Gran Premio de España, que pilló absolutamente a todos por sorpresa, incluido los propios pilotos y el personal técnico, se oficializa el comunicado que meses después se esperaba. Sin embargo, reiteran su apoyo a sendos equipos, "manteniendo nuestro máximo nivel de esfuerzo para ganar carreras".

Como se venía escuchando, esto lleva implícita una multa, que se rumorea, sea de unos 20 millones de euros. El contrato estipulaba un compromiso de ambos contrayentes (Suzuki y Dorna) hasta 2026. Según el medio francés GP Inside, esta cifra saldría rentable, ya que se ahorrarían unos 140 millones de euros hasta esa fecha, porque el presupuesto de los japoneses es de unos 40 millones de euros actualmente. Aunque esto solo se trata de una estimación y ninguna cifra oficial dada por Dorna o Suzuki.

En la nota, Toshihiro Suzuki, presidente, confirma la retirada de Suzuki de ambas competiciones: "Suzuki ha decidido poner fin a la participación de MotoGP y EWC ante la necesidad de reasignar recursos en otras iniciativas para la sostenibilidad. Las carreras de motos siempre han sido un reto para la innovación tecnológica, incluida la sostenibilidad, y el desarrollo de los recursos humanos".

Parece que el principal motivo pasa por reasignar recursos a consecuencia de la sostenibilidad: "Esta decisión significa que asumiremos el reto de construir el nuevo negocio de las motos reorientando las capacidades tecnológicas y los recursos humanos que hemos cultivado a través de las actividades del motociclismo para investigar otras vías para una sociedad sostenible llevaba esperando".

Este adiós ha dejado a Joan Mir y Alex Rins, así como a todo su equipo y staff técnico con su futuro en el aire. Todos buscan su porvenir en otros equipos, aunque está prácticamente confirmada la llegada de Alex Rins a la estructura satélite del LCR, mientras que Mir podría ser el nuevo compañero de box de Marc Márquez.

Leer también: Horarios Superbikes Donington Park: prueba de fuego para Álvaro Bautista

En cuanto al equipo de resistencia, el Yoshimura Suzuki Endurance Racing Team Motul, es el líder actual del campeonato y vigente campeón mundial que, bajo todo pronóstico, podría volver a revalidar su título este 2022. Si cabe, una noticia de lo más sorprendente, teniendo en cuenta los buenos resultados del equipo en el EWC. Sus constantes victorias, tan importantes como las de las 24 Horas de Le Mans este mismo año, no hacen más que afianzar un equipo de lo más estables, pero al que la fábrica japonesa pone fin este mismo año.

Tags: Suzuki, MotoGP.


DEJA UN COMENTARIO
Rubén p 14 de Julio de 2022 a las 09:47

Pues a Suzuki le vendría bien invertir un poco en el presente, porque su catálogo parece el de un museo;toda la gama son modelos apañados de hace 25 años y los más modernos (gsxr) ya están deshauciados. Me jode pensar que el futuro de Suzuki sean bicis, patinetes y pequeños scooters eléctricos

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.