Foto: Motogp.com
![]() @todocircuitoweb |
Livio Suppo se ha convertido en uno de los team managers con más experiencia del paddock de MotoGP. El italiano ha tenido bajo su cargo la dirección de tres equipos de fábrica en MotoGP: primero Ducati, después Honda y por último Suzuki, marca para la que lleva trabajando desde comienzos de 2022 y de la que se despedirá a finales de este mismo curso tras la sorprendente decisión tomada en Hamamatsu de no seguir compitiendo en MotoGP la próxima temporada.
De momento, el futuro de Suppo es incierto; tras su último periplo en Honda, el italiano estuvo cuatro años fuera del paddock de MotoGP dedicado en cuerpo y alma a su negocio de bicicletas eléctricas, aunque siempre echó de menos la adrenalina de las carreras, los viajes por todo el mundo y el pertenecer a una gran familia a la que ha dedicado más de la mitad de su vida.
Hablando precisamente sobre su labor como team manager a lo largo de estas dos últimas décadas, Suppo ha contado en la revista francesa GP Racing que "tanto en en Honda como en Ducati traté de gestionar las cosas como si el equipo fuera mío, como si yo fuera el dueño y no el director o gerente o cualquier otro nombre que den a mi cargo", una estrategia que ha permitido a Suppo tomar decisiones duras e importantes a lo largo de su fructífera trayectoria como team manager.
El italiano siempre ha seguido al pie de la letra una de sus premisas: "Lo que hay que hacer es no hacerse amigo de los pilotos, creo que como jefe de equipo tienes que encontrar un equilibrio entre una buena relación y la amistad, por razones obvias. Tarde o temprano la fábrica querrá hacer cambios, y si hay amistad, es más difícil".
Antes de que Alberto Puig tomara las riendas del Repsol Honda Team, Suppo era, junto con Shuhei Nakamoto, la persona que manejaba el timón del equipo oficial Honda; él fue, entre otras cosas, el artífice del fichaje de Casey Stoner por Honda en 2011, y después de haber conseguido el título con el australiano y cuatro coronas más con Marc Márquez, en 2017 entendió que su trayectoria profesional debía tomar otro rumbo.
"En 2017 le dije al presidente 'tengo 53 años y 22 de experiencia en este mundo. Si crees que me necesitas, estaré más que feliz de ayudarte, pero si ese no es el caso, no quiero quedarme aquí solo para cobrar mi salario'", explica Suppo sobre su marcha de Honda. "El presidente de Honda me dijo 'si te quieres ir eres libre de hacerlo, sabemos que has hecho un gran trabajo aquí, te pagaremos igual el año que viene'", recuerda Suppo, que en 2018 fundó su marca de bicicletas eléctricas "mientras me pagaban los de Honda" recuerda entre risas.
Y ya que la conversación trata sobre Honda, Suppo da su opinión sobre cómo habría actuado él en 2020 cuando Marc Márquez se rompió el húmero en Jerez y el #93 intentó correr una semana después, con el resultado ya sabido por todos: "Si yo hubiera estado en Honda, habría hecho todo lo posible para evitar que Marc Márquez volviera a Jerez a correr el fin de semana después de su caída. Cuando escuché que iba a volver pensé que esa decisión era una locura. Habría dicho que su salud era la máxima prioridad. Así que, desde fuera, es difícil entender por qué le dejaron correr".
Leer también: Dovizioso: "Pasó con Honda y ahora con Yamaha, la base de esta moto es difícil y particular"
Por último, buenas palabras para otro piloto al que Livio Suppo conoce muy bien, Dani Pedrosa, con el que estuvo trabajando desde 2011 hasta 2017 y del que destaca su capacidad para estar siempre arriba temporada tras temporada, algo que ningún otro compañero de Marc Márquez ha sido capaz de hacer: "Dani Pedrosa se quedó en Honda muchos años, y a veces nos criticaban por mantenerlo, pero Dani ganaba una o dos carreras al año. En ese momento era muy difícil reemplazar a Dani y, con el debido respeto, no fue fácil encontrar un segundo piloto para el equipo", sentencia Suppo.