NOTICIAS

MotoGP podría quedarse sin novatos en 2023

Publicado el 11/07/2022 en Mundial de Motociclismo

Alex Delgado 
@ADelgadoM 

El mercado de fichajes de cara a la temporada 2023 está en su punto álgido, con más de diez plazas libres y todavía muchos pilotos de la actual parrilla sin moto. Son muchos los rumores, pero todo apunta a que tendremos por primera vez en muchos años una parrilla sin pilotos rookies y que estará formada por pilotos que están en 2022 compitiendo en la clase reina. 

La marcha de Suzuki al final de la presente temporada ha hecho que las plazas disponibles se vean reducidas. Esto puede provocar que ningún piloto de Moto2 dé el paso y debute en 2023 en MotoGP. Se trataría de una situación poco habitual en la historia del campeonato y habría que remontarse a 2010, cuando se creó el campeonato de Moto2, para remontarse a una situación similar.

Analizando los últimos movimientos de pilotos en el paddock para la próxima campaña, todo apunta que Ai Ogura y Celestino Vietti, los dos grandes candidatos a dar el salto a la categoría reina, tendrán que esperar a 2024 para debutar en la clase reina. El piloto japonés es el mejor posicionado para debutar en 2023, y es que todo depende única y exclusivamente de Honda.

La firma nipona quiere cambiar su apuesta de piloto local en MotoGP al ver que Takaaki Nakagami no está alcanzando los resultados esperados. Por ello, estarían fijándose en el piloto de Moto2, pero siguen teniendo dudas sobre si lo mejor para la marca es cambiar toda la alineación de un equipo por completo o no.

En el caso de Celestino Vietti depende de un efecto mariposa que finalice con una plaza en libre en el Mooney VR46 o con una retirada a última hora de un piloto ya firmado. La academia de Valentino Rossi no le dejarán irse tan fácilmente y el actual líder del campeonato es consciente de que lo mejor en estos momentos sería permanecer un año más en la clase intermedia. 

Desde la creación de Moto2, más de 30 pilotos han subido a la clase reina, de los cuales, solo el 50% está disputando el mundial de motociclismo en este momento. Entre ellos, nos encontramos a nombres como Marc Márquez, Pol Espargaró, Maverick Viñales, Jack Miller, Alex Rins, Pecco Bagnaia, Joan Mir, Fabio Quartararo o Enea Bastianini, que están confirmando su potencial cita tras cita.

Los equipos no solo se fijan en los pilotos que terminan en las primeras posiciones en Moto2 para formar su alineación para la próxima temporada. El caso más exitoso es el de Fabio Quartararo, que sin ganar en Moto3 y terminar en la 10ª posición en Moto2 con una victoria, subió a MotoGP en el equipo Petronas, logrando su ansiado título en 2021 en el equipo Monster Energy Yamaha MotoGP. Joan Mir corría una suerte similar a la de Quartararo y es que, tras un año en Moto2 terminando en la sexta plaza, debutaba en MotoGP un año más tarde y en 2020 se alzaba con el título. 

Leer también: Riba (Kawasaki): "No podemos hacer nada para contrarrestar la velocidad de la Ducati"

De cara a 2023 todo apunta a que, salvo una baja de última hora, no habrá ningún rookie, aunque todo es posible. Los pilotos y equipos ya miran a 2024 con ganas y son conscientes de que la llegada de un nuevo equipo o constructor puede permitir que se produzcan sorpresas en cuanto a rendimiento y resultados, como se ha visto con la llegada de KTM, Suzuki o Aprilia en los últimos años. 

Tags: motogp, 2023, .


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.