![]() @fernanduzo |
La tecnología está llevando a las motos de MotoGP hasta velocidades y límites insospechables desde hace años. Ya no solo la tecnología, sino la ingeniería y sus avanzadas creaciones, como los famosos winglets, entre otras innovadoras opciones que más allá de llegar para quedarse, se implementan en prácticamente todas las motos. Ya hemos podido escuchar en varias ocasiones a algunos pilotos quejarse de tanto avance... ¿Con qué fin?
Quien eleva la voz de nuevo es Pol Espargaró, visiblemente molesto con el rumbo que están tomando las motos y fábricas. En declaraciones al medio alemán Motorsport-Total, el piloto español se pregunta el motivo por el que llegan tantas novedades, y con qué fin: "¿Por qué usamos todas estas cosas? Algunos dicen que hay que llegar a 350 km/h, o que hay que ser medio segundo más rápido en alguna curva. Nadie nos empuja a ir aún más rápido con componentes adicionales, haciendo todo más complicado", critica al respecto.
Con el hueco que ha dejado Suzuki en el Mundial, Pol se pregunta quién querría llegar a cubrir ese vacío teniendo en cuenta el titánico esfuerzo que debería realizar para poder igualar a las demás marcas: "¿Qué fabricante debería venir ahora que estamos aquí con dispositivos de altura, carenados aerodinámicos y demás?". Eso le lleva a hacer más preguntas: "¿Se da cuenta todo el mundo de lo difícil que es averiguar qué alerón funciona, cómo desarrollar los dispositivos de altura de conducción y cómo armonizar la electrónica con la aerodinámica? Es muy complicado".
De forma sarcástica, dice que, "quitando esas cosas, tienes una moto para vender", poniendo en duda la necesidad de tanta tecnología y avances. Para las marcas, explica, supone un "desarrollo crítico", y un "nuevo fabricante tendría que ser muy valiente e invertir mucho dinero en el trabajo del túnel de viento para desarrollar las alas y todas estas cosas".
Se pregunta por el sentido de todas estas innovaciones: "La moto está muy lejos de ser una moto de producción. Con Honda y Yamaha, la diferencia no es tan grande. Ducati tiene muchas cosas en la moto que son legales porque cumplen con el reglamento. Pero lo hacen todo muy complicado. Y para un nuevo fabricante eso es un gran problema. ¿Cuántas alas aerodinámicas al estilo Ducati has visto en una moto de serie? Sólo hay estas pequeñas alas en la Panigale. Me pregunto qué sentido tiene todo esto".
Para Espargaró, el objetivo de las motos que se llevan al Mundial es "desarrollar mejores motos para la carretera", lo que lleva a cuestionarse: "¿Realmente estamos mejorando las motos de producción con estas alas y haciendo un favor a los clientes?".
Leer también: MotoGP: Honda ha descartado más motores que nadie en las 11 primeras carreras
No duda de la valía de la tecnología para salvar vidas, pero tampoco duda en criticar a otros inventos como los alerones: "Podríamos mejorar la electrónica. Eso salva vidas, al igual que unos mejores frenos, una mejor entrega de potencia, un mejor agarre y una mayor estabilidad en la frenada. ¿Pero las alas? ¿Para qué sirven en la carretera? En mi opinión, lo hacen todo más complicado".