NOTICIAS

Repsol se pregunta si tanta tecnología no está afectando al espectáculo de MotoGP

Publicado el 10/06/2022 en Mundial de Motociclismo

MotoGP2022-5423.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Nadie puede dudar del increíble salto tecnológico y aerodinámico que ha dado el Mundial de MotoGP en cuestión de tres años. Poco o nada se parecen los prototipos actuales a las motos con las que se competía hace poco más de un lustro, cuando el uso de alerones era mucho más limitado y no existían los dispositivos capaces de regular la altura de la motocicleta en marcha.

Temporada tras temporada, las MotoGP corren más -Jorge Martín estableció un nuevo récord de velocidad máxima en Mugello el pasado mes de mayo con 363,6 km/h-, se detienen en menos metros con la entrada de discos de freno cada vez más grandes y, como consecuencia, adelantar a un rival se empieza a convertir en una tarea cada vez más compleja, a veces incluso imposible.

Mientras el reglamento del campeonato siga dando alas a los fabricantes -especialmente Ducati-, las MotoGP seguirán evolucionando más y más con el paso de los años... y si no cambia nada, el espectáculo en pista también irá a menos. 

Ya ocurrió con el Mundial de Fórmula 1 hace sólo unos años, cuando los monoplazas habían alcanzado un desarrollo tan bestial que resultaba humanamente imposible sobrepasar a un rival en carrera incluso con la ayuda del DRS, posiblemente la tecnología que ha salvado al campeonato del declive de audiencias y seguimiento en el que se encontraba.

Si nadie lo remedia, MotoGP podría seguir este mismo camino. Los pilotos llevan tiempo advirtiéndolo, y aunque hay algunos como Fabio Quartararo o Pecco Bagnaia que son partidarios de seguir añadiendo 'gadgets' y mejoras a las motos, ya hay voces de peso dentro del paddock que están pidiendo una vuelta a lo que podríamos llamar un campeonato más 'racional' donde la tecnología no ensombrezca el talento de los pilotos que se juegan la vida sobre estas máquinas.

Marc Márquez lo avisó en el último Gran Premio de Italia; antes de apearse del campeonato para operarse de su brazo derecho, el de Cervera respondió con contundencia cuando le preguntaron su opinión sobre la deriva que está cogiendo el mundial a raíz de las últimas tecnologías que están empleando todos los prototipos de la parrilla: "Continuamos yendo hacia esta dirección en que cada vez es más importante la moto y no el piloto. Ya veremos en un futuro pues nosotros no hacemos el reglamento, lo hace el campeonato junto con las fábricas, pero sí que de cara al futuro siempre lo he dicho que, como piloto, me gustan las carreras con un grupo, carreras con adelantamientos en las que disfrutas más y el espectador las disfruta mucho más y ahora eso no sucede, pues o eres muy superior al de delante o es imposible adelantar". 

El catalán no dudó en poner de ejemplo los cambios que se han introducido hace poco en el Mundial de Fórmula 1 en una clara señal de que algo debe cambiar en MotoGP si quieren mantener el interés de un público que, este año, ya está mostrando una relevante pérdida de interés por las carreras: "Tenemos un claro ejemplo, ya que este año en la Fórmula 1. Cuántos adelantamientos ha habido en las carreras que llevan y qué adelantamientos hubo el año pasado. Han hecho un reglamento diferente, que van un poco más lentos, pero se adelanta mucho más. Más entretenimiento", explicó Marc en un momento en el que carreras como la de Mugello, Jerez o Catalunya han registrado su peor entrada de público en más de una década.

Incluso desde Repsol, uno de los patrocinadores que más dinero se deja en MotoGP cada año, creen que la avalancha de tecnología que se está implementando en los prototipos de la clase reina puede acabar afectando al espectáculo que ofrecen los pilotos cada domingo. A través de un artículo publicado en su blog oficial Boxrepsol.com, la petrolera plantea la siguiente pregunta: "¿Los avances tecnológicos afectan al espectáculo en MotoGP?".

motogp 2022

El artículo va repasando los cambios más importantes que ha ido sufriendo MotoGP desde su creación a principios de la década del 2000, desde las configuraciones V5, V4, tres en línea, etc. hasta la lucha que mantuvieron Bridgestone y Michelin durante seis temporadas, sin olvidar momentos clave del campeonato como la entrada de la centralita única y el software únicos, una medida muy efectiva que permitió a Dorna igualar las prestaciones entre las fábricas y, por ende, ofrecer mejores carreras para el espectador.

Según indican desde Repsol en su blog, "en la presente temporada la situación se ha agudizado hasta el punto de que cada vez resulta más complejo adelantar", y tienen claro que "la implementación de nuevas tecnologías, como un uso masivo de elementos aerodinámicos, o los sistemas que modifican la altura de la moto para ganar eficacia en la aceleración, hacen que los adelantamientos sean cada vez más difíciles". 

Siguiendo más o menos la crítica que hizo Marc Márquez en Mugello, la petrolera española argumenta que "ya no dependes solo del potencial de tu motor ni de tus habilidades", y a eso hay que sumar el hecho de que las motos cada vez "ruedan más rápido y se frena en menos tiempo, y eso hace que sea mucho más difícil ganar tiempo y metros suficientes para realizar la maniobra de adelantamiento con seguridad". 

El texto concluye con una reflexión: un cada vez más descafeinado Mundial de MotoGP necesita la presencia de pilotos capaces de ofrecer espectáculo en pista como Marc Márquez, cuya vuelta a la parrilla no se espera ya hasta 2023, a menos que el piloto de 29 años decida probarse antes de terminar el curso actual en alguno de los últimos grandes premios de 2022.

Leer también: Domenicali: "¿Martín o Bastianini? La nacionalidad no tendrá peso"

"Con este enfoque", dicen desde Repsol, "es fácil entender por qué echamos de menos a Marc Márquez, ambicioso y nada conformista, siempre se ha distinguido por su continua lucha por la victoria, intentándolo hasta la última curva cuando tiene oportunidad. Con él en óptimo estado de forma la combatividad y el espectáculo están garantizados", matizan desde el patrocinador del equipo oficial HRC.

Tags: repsol, motogp, tecnologia, marc marquez.


DEJA UN COMENTARIO
toniroller 10 de Junio de 2022 a las 18:50

Repsol sólo quiere que importe la potencia pero que las motos sean difíciles de manejar, difíciles de frenar, difíciles de traccionar, etc. Total, sacarán la billetera para ir probando pilotos hasta que consigan al mejor y pueda pilotar esas motos incontrolables que dan tanto espectáculo.

bullet350 10 de Junio de 2022 a las 23:58

Si gana Honda mo hay carreras aburridas%u2026.

pe1mula 11 de Junio de 2022 a las 00:25

Honda siempre igual, cuando no ganan, a intentar cambiar el reglamento. Como sería muy burdo que lo digan ellos mismos, mandan a Repsol. A pastar Honda y Repsol.

Scesivo 11 de Junio de 2022 a las 08:44

Es contradictorio este articulo cuando el propio Noyes explica en Cinta Americana que estamos en la epoca que mas adelantamientos por vueltas se realizan de la era moderna mostrando los datos encima de la mesa. Lo curioso es que las voces discordantes siempre son de marcas japonesas que no están en su mejor momento porque no han sabido evolucionar en la direccion que han marcado las cosas. Obviamente hay que marcar limites en pro del espectaculo pero si quieren reglamento cerrado que se centren en superbikes y se dejen de tonterias... A no que alli tampoco ganan nada.

Rubén p 11 de Junio de 2022 a las 10:11

Me gustaría hacer un apunte a lo dicho por un compañero sin ánimo de polemizar: Yamaha en MotoGP siempre ha utilizado centralitas Magneti - Marelli (de ahí lo injusto que fue la prensa con Stoner, Rossi también tenía la M.M. Marvel 4, la misma que Ducati) En otro orden de cosas, Dorna lleva en mi opinión el camino equivocado con el reglamento técnico desde hace quince años, la centralita única actual tiene mucho campo de desarrollo no es como en el BSB,sin control de tracción. La aerodinámica trae problemas de carga al salir del rebufo y de manejabilidad a alta velocidad. El holeshot.... Esos sistemas de regulación de altura en motos de calle van bien para montar, bajarse o parar en semáforos pero en competición no le veo sentido

pe1mula 12 de Junio de 2022 a las 17:43

No recuerdo a Yamaha o Ducati quejarse del reglamento cuando les venían mal dadas. Pero Honda a llorar en vez de innovar.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.