![]() @ADelgadoM |
Es su primera temporada como rookie en el mundial de MotoGP y los problemas físicos no le han ayudado a adaptarse como quisiera a la clase reina. Raúl Fernández sigue luchando con la KTM RC-16, una moto con la que poco a poco va mejorando sus resultados, llegando por primera vez a la zona de puntos en el último Gran Premio de Catalunya, donde acabó 15º.
El piloto del Tech3 KTM Factory Racing sigue mostrándose confiado, y asegura que en las próximas citas será mucho más regular, jugando a su contra que no haya podido competir algunos Grandes Premios por lesión. Raúl es consciente de que es su primera temporada en el campeonato, por lo que prefiere ir con calma.
Durante el Gran Premio de Catalunya pudimos tener una intensa conversación con el madrileño. Os dejamos con la entrevista:
Todo Circuito: Primero de todo, ¿cómo estás físicamente de la mano? Llevas arrastrando una lesión durante varios meses
Raúl Fernández: Estoy mejor. Al final, cuando es un edema óseo y te entra sangre en huesos pequeños, es algo que delimita, porque no puedes hacer flexiones.
TC: En Mugello dijiste que estabas teniendo problemas nerviosos en la zona superior del brazo derecho y pocos circuitos castigan más esa parte. ¿Era cosa del circuito o fue algo que tienes desde hace tiempo?
#RF25: No son problemas nerviosos, simplemente es que como no puedo entrenar como debo por los problemas en la mano que todavía acarreo, no puedo entrenarme al 100% y tengo alguna molestia, pero estoy bien por lo demás.
TC: Se puede decir que quizás lo correcto sería perderte un Gran Premio y descansar, y no tensar más la cuerda corriendo el riesgo de sumar una nueva lesión.
#RF25: Lo mejor era volver, porque el mejor entrenamiento con una MotoGP es entrenar aunque no estuviera bien.
TC: La KTM parece una moto bastante difícil de pilotar, ¿qué es lo que más te cuesta?
#RF25: Tenemos que seguir haciendo kilómetros, al final Brad es rápido con la moto y nuestro potencial tanto del equipo como el mío no es un potencial para estar atrás. Tenemos margen para estar adelante.
TC: Recuerdo que al principio de la temporada nos dijiste que estabas cada vez más contento y cómodo sobre la moto, ¿qué ha pasado para perder esas sensaciones?
#RF25: Pero al final van trayendo evoluciones y hay que adaptarse, que es lo que me está costando un poco. Tenemos que trabajar en eso y tener un buen setting base.
TC: Tres motos distintas en tres años y con la última apuestas por la famosa aerodinámica y el holeshot, ¿cómo ha sido adaptarse tan rápidamente a estos cambios?
#RF25: En todas las categorías he pasado con una nota alta. Si no fuese así no hubiese tenido el interés de los equipos para subir a la categoría siguiente. En Moto3 hice muy buen año y me faltó un poco de confianza. En Moto3 hice cuarto en el mundial a 15 puntos de poder ganarlo, en Moto2 me quedé a dos puntos, y los pasos que se han hecho han sido buenos. MotoGP necesita tiempo de adaptación, soy joven y también necesito tiempo, no estoy lejos de mi compañero de equipo. Estamos los dos a la par, cerca y es la referencia que tengo.
TC: ¿Las novedades que ha ido aportando KTM han ayudado a tu adaptación o te estás quedando a medias?
#RF25: KTM hace su trabajo y yo el mío, él trae mejoras para la moto y yo intento da el máximo de información de KTM. Somos los dos bastante profesionales.
TC: Al parecer, según lo que dijo Dani Pedrosa, en KTM están ya rozando el límite de lo legal en las novedades, ¿qué te aporta Dani? Es una persona que está más involucrada que en el pasado con el Tech3.
#RF25: No leo lo que dicen, me mantengo al margen. Una de las grandes ventajas de que Pedrosa esté dentro de KTM es poder trabajar con una persona así. Es muy importante, y los consejos que te puede aportar es importante, estoy contento de poder trabajar cerca de Dani.
TC: Beirer ha dado a entender que no está contento con la decisión que ha tomado de cambiar su alineación por completo, ¿cómo gestionas este tipo de presión y ver que no te dan buenos imputs?
#RF25: Me mantengo al margen de todo esto, mi trabajo es subirme a la moto y pilotar y poco a poco. Cada vez que me subo a la moto doy el 100% y el equipo me da el 100%, todos trabajamos a una y este es mi trabajo.
TC: No tiene que ser fácil que de alguna manera estén jugando con tu moto sin bajarte de ella. Ahora Oliveira se niega a bajar al Tech3, y con la salida de Suzuki puede que haya dos motos menos. ¿Esta presión externa no te pasa factura o intentas estar desconectado de todo?
#RF25: No me influye en nada, estoy centrado en lo mío y el objetivo es sacar el máximo partido a lo que tenemos y no es terminar el 21º. Estamos trabajando para terminar en el top 15 que es nuestro objetivo, no hay nada más.
Leer también: Ducati va a por Joan Mir
TC: ¿Cuándo crees que llegarás a la zona de puntos?
#RF25: No me preocupo por eso, estoy tranquilo y al final duermo bien y el equipo también porque todos damos el máximo. Cada vez que me subo a la moto lo doy todo. El equipo se va tranquilo a casa porque dan un granito de arena para conseguirlo. Me he tirado muchas carreras quedándome cerca de los puntos y sin que se cayera nadie delante y en Portugal que no corrí, fueron 7 caídas. Todo es cuestión de suerte. Me comparo con Remy, que veníamos de hacer campeones y subcampeones del mundo y venimos de hacer pasos muy similares. Como piloto estoy tranquilo.