![]() @fernanduzo |
Lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas, podría decirse de la Comisión de Seguridad del Mundial de Motociclismo. Y es que es una especie de foro entre pilotos y los organizadores donde se habla de las inquietudes, opiniones y sugerencias y donde nada o casi nada trasciende ni a la prensa ni al público. Sin embargo, en los últimos días se filtró una información que señalaba una petición por la gran mayoría de pilotos de establecer un salario mínimo.
En MotoGP el salario de los pilotos no es público, ni mucho menos. Las fábricas ultiman los detalles con cada uno de los pilotos de forma privada, pero en ningún momento llegan a trascender de forma pública. En otras competiciones como la Fórmula 1, por ejemplo, sí es posible saber las fichas de los pilotos. Sin embargo, la FIM mantiene en absoluto secreto esta cuestión, sin ningún motivo aparente.
A pesar de ello, las informaciones de los últimos días señalaban que, efectivamente, los pilotos discutieron en el seno de la Comisión establecer un posible salario mínimo. A pesar de las mastodónticas cifras millonarias que maneja el Mundial, hay ciertos pilotos a los que no se les paga tanto como debería, según ellos. Aleix Espargaró es uno de los que soltó la noticia hace pocos días.
Y también Marc Márquez, hoy en Mugello, se unió a las voces que confirman esa filtración. "Sí, es una cosa que salió o se filtró desde la Comisión de Seguridad y en teoría lo que se habla allí se queda allí, pero se filtró y se publicó y todo lo que se había escrito lo leí y estaba bien", dijo al respecto.
Precisamente el piloto de Cervera no es uno de los que menos cobren en el paddock, según las cifras con las que se han especulado en alguna ocasión. Sin embargo, Márquez dice empatizar con el resto de pilotos y pone de manifiesto que no precisamente pocos, sino "muchos pilotos están corriendo con un salario demasiado bajo" y que es "es consciente de los problemas" a pesar de ser "honesto" y "quizás el mejor pagado de la parrilla".
No solo es que esté de acuerdo con la cuestión, sino que fue quien la planteo en primera instancia: "No es normal ya que estamos corriendo con motos a 350 km/h por hora, veinte carreras al año. Se tiene que trabajar en ese punto y es verdad que a mí me toca estar callado, pero cuando pienso de una manera o cómo lo siento, pues lo digo y fui yo quien comentó el tema porque no me parece justo que haya tanta diferencia".
Jugarse la vida en una moto requiere de un salario mínimo, comenta: "Bien es cierto que a los mega crack en cualquier deporte siempre les van a pagar más, porque es así, pero sí que es cierto que todos nos jugamos la vida de la misma manera y por eso un salario base mínimo para el futuro creo que es algo en lo que se tendría que trabajar".
Leer también: Ni la mecánica ni el físico acompañan a Jorge Martín en un momento clave para su futuro
Dice haber lanzado la piedra, y que la puesta en escena de dicho salario mínimo ya no es cosa suya: "¿Cómo? ¿De qué manera? En eso ya no me he puesto a pensar, no es mi trabajo, pero cuando veo algo pues no me sé callar. Yo lancé la piedra y ya está..."