![]() @todocircuitoweb |
Livio Suppo pasará a la historia por ser uno de los team managers más breves en la historia del Mundial de MotoGP. Sólo tres meses después de anunciarse su llegada al Team Suzuki ECSTAR para cubrir el vacío dejado por Davide Brivio, el experimentado team manager italiano se enteraba en el último test de Jerez de la decisión tomada en Hamamatsu de no seguir participando en el Mundial de Motociclismo más allá de este año, una noticia que a Suppo le costó asimilar en un primer momento.
El que fuera director de equipo en Ducati y en el Repsol Honda Team supo del adiós de Suzuki minutos antes de hacérselo público a todo el equipo. Shinichi Sahara, líder del proyecto de Suzuki en MotoGP, fue la persona que recibió la demoledora llamada telefónica desde Japón, y tras comunicárselo a Livio dentro del motorhome de Suzuki, ambos tuvieron que pasar por el mal rato de reunir a todo el personal del equipo en Jerez para transmitirles las malas noticias.
"Intenté por todos los medios que Shinichi Sahara, líder del proyecto Suzuki, les hiciera cambiar de opinión, pero fue imposible", cuenta Livio Suppo en una entrevista recogida por La Gazzetta dello Sport. "Nunca he conocido a los jefes de Suzuki, también porque hasta hace poco estaba prohibido el ingreso a su país de personas no japonesas. Me había presentado por e-mail, había contado mi historia, explicado la importancia de tener un equipo satélite… y ahora ni siquiera tendremos el oficial", lamenta el team manager del equipo de Hamamatsu.
Hasta hace sólo tres semanas, Suppo estaba centrado en negociar la renovación de sus dos pilotos, y ahora se encuentra hablando de ellos y de cómo podrían encajar en otras fábricas, sin duda una situación de lo más absurda. "Veo a Joan Mir ahí", dice en relación a la posibilidad de ver al #36 vestido con los colores del Repsol Honda Team. "Es un asiento que podría ocupar y quizás encontraría un ambiente en el que se le mime menos, quizás lo necesite para liberar su talento, muchas veces frenado por ser calculador", opina Suppo.
Sobre Alex Rins también se ha hablado de una posible vinculación con KTM, aunque Livio Suppo le ve más cerca del equipo WithU RNF Team pilotando una Aprilia satélite el año que viene: "Rins podría terminar en el equipo RNF de Razali si siguen en Yamaha, pero también si se une a Aprilia (ndr. hoy se ha hecho oficial el acuerdo entre RNF y Aprilia). La renovación de los dos pilotos del equipo de fábrica de Aprilia, Aleix y Viñales, deja una puerta abierta en el caso de un equipo satélite".
Cuando Suzuki anuncio su despedida de MotoGP a final de año, muchos se preguntaron si los de Hamamatsu no habían contemplado la posibilidad de seguir un a temporada más en el mundial como equipo satélite, aprovechando el potencial que está demostrando la GSX-RR de este año, cuyo motor, según palabras de Suppo, "ha avergonzado a Yamaha" por ser un cuatro cilindros en línea sensiblemente más rápido y potente que el de la moto de Iwata.
Leer también: Max Biaggi es nombrado Leyenda de MotoGP en Mugello
Suppo reconoce que la idea de seguir en 2023 con un equipo Suzuki sin apoyo de fábrica se le pasó por la cabeza, pero al mismo tiempo revela que Dorna no estaba dispuesta a que la marca japonesa se fuera del paddock como fabricante y dejara un equipo privado en la parrilla como ya hizo Kawasaki en 2009 con Ayate: "Me gustaría hacerlo, pero eso choca con el deseo de Dorna de no tener dos motos satélite más. Creo que eso no habría cambiado el valor de este campeonato, además tendrían las manos libres en el caso de que otro fabricante quisiera entrar", argumenta Suppo.