![]() @todocircuitoweb |
Ramón Aurín volverá a acompañar a Pol Espargaró en su segunda temporada en las filas del Repsol Honda Team. El reputado técnico de 55 años puede presumir de haber dirigido técnicamente a todos los compañeros que ha tenido Marc Márquez al otro del garaje, desde Dani Pedrosa -con el que trabajó hasta 2016-, hasta Álex Márquez, sin olvidar el titánico esfuerzo que Aurín tuvo que realizar en 2019 para ayudar a Jorge Lorenzo en su fallido año como piloto oficial de HRC.
Antes de arrancar la temporada 2022 bajo los focos del Circuito de Losail, Ramón Aurín ha hablado sobre la relación que actualmente mantiene con Pol, un piloto que está pretemporada está demostrando una velocidad excelente al manillar de la RC213V 2022, un prototipo que parece darle al catalán ese grip trasero que tanto echó en falta durante su primer curso como piloto del Repsol Honda Team.
"Pol es un chico que acepta muy bien las opiniones", cuenta Ramón a la hora de hablar del piloto al que acompañó a lo largo de todo 2021. "Normalmente, cuando cambias de marca y vas a una moto que no conoces, hay cosas especiales que tienes que aprender y siempre has de estar muy abierto a las opiniones y consejos. Aun así, está claro que cuando se sale a pista, por muchos consejos que tú puedas dar es el piloto quien se tiene que adaptar como puede. Pol siempre intenta seguir las indicaciones que le damos y después, si ve que no es lo que necesita lo cambia. Está siempre muy abierto a sugerencias".
El menor de los Espargaró tiene de compañero de equipo al mejor piloto que ha pasado por la parrilla de MotoGP en la última década. Aurín cree que la presencia de Marc en el box a escasos metros de Pol es beneficiosa para el #44, especialmente cuando llega el turno de probar una pieza nueva y decidir qué camino deben seguir los ingenieros en Japón.
"Tanto Marc como su equipo son la referencia en Honda", subraya Aurín. "Cuando Marc decide u opina sobre un nuevo aspecto en la moto intentamos seguirlo si vemos que tiene razón. Es muy difícil que, con los resultados que consigue y su manera de entender la moto, se equivoque al elegir una nueva pieza o una adaptación, así que, normalmente es la referencia a seguir. Luego cada piloto es diferente y esos cambios se intentan adaptar al estilo de cada uno. Pero normalmente cuando Marc elige esa dirección, es la adecuada".
A la hora de definir al piloto que le ha dado a Honda más éxitos que nadie en toda su historia en MotoGP, el jefe técnico de Pol Espargaró admite que "describir a Marc es complicado". Para este ingeniero de 55 años, Márquez "es un grandísimo piloto, desde que empezó siempre ha estado en la élite, en lo más alto. Además, últimamente nos ha demostrado que es una persona perseverante, que nunca se da por vencido. Ha pasado trances complicados y por suerte para todos ha vuelto. Si antes ya era un referente como piloto ahora lo es también como persona y deportista".
Leer también: La KTM BRABUS 1300 R de 42.500 euros agotada en tiempo récord
Por último, Aurín también valora la importancia que tiene Santi Hernández como eje fundamental dentro del box de Marc, otra figura que ha sido imprescindible en el camino del éxito del #93: "Con una persona que lleva los títulos que lleva, como hablamos siempre, esto es un trabajo en equipo y él es una persona muy importante en esta estructura. Si el equipo ha llegado donde ha llegado es porque la punta de lanza de este equipo, aparte del piloto, es Santi y es la referencia", sentencia Aurín.